Conecte con nosotros

Internacionales

Maestros de Argentina se niegan a regresar a clases

Los sindicatos docentes sostienen que «no están dadas las condiciones epidemiológicas» para regresar a las clases.

Publicado

en

clases

Actualmente en Argentina, mientras el país registra sus peores números desde el inicio de la pandemia, Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, hizo algunos intentos para que alrededor de 6500 alumnos que no tienen conectividad, pudieran regresar a clases de manera presencial, pero desde Nación rechazaron las distintas alternativas que presentó el gobierno porteño.

Fuentes de UTE, el gremio mayoritario en la Ciudad, confirmaron a LPO que desde su óptica no están dadas «las condiciones epidemiológicas» para el regreso a las aulas y agregaron que «al gobierno no le interesa la vuelta a clases sino lograr efectos mediáticos sobre un tema que vende». En Ciudad responden que son los docentes quienes no quieren participar de las discusiones y advierten que su negativa a ensayar algún tipo de regreso escalonado y con protocolos a las clases presenciales, no tienen ningún sustento científico.

Los profesores no llegan a un acuerdo

Los sindicatos docentes sostienen que «no están dadas las condiciones epidemiológicas» para regresar a las clases, pero se niegan a precisar en que rango de casos o bajo que protocolos si aceptarían que los chicos puedan volver a tener clases presenciales.

Un especialista en Educación opinó: «Dar clases implica trabajar con niños y no es lo mismo que trabajar con adultos. Las reglas y las formas de vincularse son diferentes. Es falso que los docentes no están trabajando. Están trabajando y mucho».

«En la Ciudad no hay condiciones epidemiológicas para la vuelta a clase. Existe una tensión política, pero la decisión hay que tomarla con criterios de sanidad. La Pampa o San Juan no tenían situaciones similares a lo que pasa en la Ciudad», agregó.

En la provincia de Buenos Aires el tema directamente no está en agenda, porque no existe un interés en la administración de Axel Kicillof, por explorar algún camino que permita regresar a las clases. «No está en debate ni en el calendario», afirmaron fuentes de uno de los sindicatos bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR: Mancera se deslinda de sus ex colaboradores: «Que investiguen lo que consideren»

Internacionales

DEA reconoce a cárteles de Sinaloa y Jalisco como principales amenazas

El secuestro de cuatro estadounidenses en Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en Washington sobre los cárteles mexicanos

Publicado

en

Por

La DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, ha señalado a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las principales amenazas para la salud y las comunidades en territorio estadounidense, en un informe sobre las operaciones extranjeras de la agencia.

La DEA creó una unidad especial el año pasado para perseguir y desmantelar los esfuerzos de estas dos organizaciones transnacionales para traficar fentanilo y metanfetaminas a los Estados Unidos.

El reciente secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas ha reavivado el debate en Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos.

Un grupo de legisladores republicanos ha pedido que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que no ha sido descartada por el Departamento de Estado pero que ha sido fuertemente criticada por el Gobierno mexicano. La situación en la frontera entre México y Estados Unidos es tensa y sigue siendo un tema de preocupación para ambos países.

Seguir Leyendo

Estados

Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula

Los migrantes emprendieron el camino al ver que un primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas

Publicado

en

Por

La primera caravana migrante de 2023, partió desde Tapachula integrada por mil migrantes, retomó la madrugada de este jueves su paso en el municipio de Huixtla, Chiapas. luego de haberse detenido debido a la inseguridad, aunque lo hicieron sin la vigilancia de las autoridades.

Los migrantes retomaron el camino con destino a Escuintla, ubicado a unos 100 kilómetros de Tapachula.

 pesar del riesgo que representa ir caminando por las carreteras mexicanas, los migrantes emprendieron el camino al ver que el primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas.

A esta caravana se unió Jaime Israel Curri de 40 años, originario de Honduras, quien sufrió la amputación de una pierna izquierda en 2009, luego de subirse al tren en Ixtepec, Oaxaca.

Esta es la cuarta ocasión que sale de Honduras y llega a Tapachula, en busca de cruzar por territorio nacional, pero hace tres días se enteró que han empezado a salir las caravanas.

Las autoridades de esos dos países deportaron a más de 196 mil 300 ciudadanos centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35 mil niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Seguir Leyendo

Internacionales

Gobierno de México apoya a familia de migrante asesinado por ranchero de Arizona

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida

Publicado

en

Por

El Gobierno de México se encuentra en contacto y apoyando a la familia de Gabriel Cuén Buitimea, ciudadano mexicano que murió tras recibir impactos de bala por parte de un ranchero en la frontera de Arizona, se informó este viernes.

“Estamos dando nuestro apoyo a la hija de Cuén Buitimea. Estamos asistiendo para que pueda asistir a las audiencias de la corte”, dijo Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Cancillería mexicana.

Durante una conferencia de prensa en el consulado de México en Nogales, Arizona, la funcionaria aseguró que el Gobierno de México está siguiendo muy de cerca el caso y ha pedido a las autoridades estadounidenses llevar a cabo una profunda investigación sobre los hechos.

El pasado 30 de enero, el ranchero George Allan Kelly disparó contra un grupo de personas que cruzaban por su rancho en la frontera de Arizona con México.

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida.

“Ninguna de las personas que estaban en este grupo estaba armada. Kelly disparó con un arma de alto calibre contra ellos en múltiples ocasiones”, afirmó la funcionaria mexicana.

Asimismo, cuestionó el hecho de que Kelly haya preferido llamar primero a la Patrulla Fronteriza que al servicio de emergencias 911.

Kelly, de 73 años de edad, fue dejado en libertad la semana pasada después de pagar una fianza de un millón de dólares y actualmente enfrenta cargos de homicidio en segundo grado por la muerte del mexicano.

“No existe ninguna excusa en la que es justificada la violencia”, dijo Calva en referencia a un libro escrito por Kelly en el que, de acuerdo con la funcionaria, “promueve” ideas de “vigilantes”.

El Gobierno no descarta la posibilidad de que la familia del fallecido presente en el futuro una demanda contra Kelly.

Seguir Leyendo

Tendencias