Conecte con nosotros

Nacionales

Pemex tenía gastos millonarios en tiempos de Peña Nieto y Romero Deschamps

El director de Pemex agregó que la nueva dirigencia sindical, por recomendación del presidente Andrés Manuel López Obrador, será tras una elección «libre, limpia y democrática

Publicado

en

El director de Pemex, Octavio Romero reveló en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, que la empresa recibía mil 200 millones de pesos para gastos de campaña en los tiempos de Carlos Romero Deschamps.

Esto después de que el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña preguntara sobre como Pemex lidia con el problema de líderes sindicales, a lo que Romero respondió que en su administración se realizó una reducción de salarios.

Comenzando por la dirección general y una negociación con la cúpula sindical para eliminar la entrega de mil 200 millones de pesos para gastos varios.

“Independientemente de que la cúpula recibe las aportaciones de todos y cada uno de los cientos y tantos miles de trabajadores, (los líderes sindicales) recibían una fortuna. Nosotros cancelamos eso, se acabó. ¿Por qué no pasó nada? Porque ese dinero nunca iba para los trabajadores. La cúpula sí sintió el tema de la austeridad”, Dijo.

Así mismo, dio a conocer que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en Pemex se gastaban hasta 2 mil 587 millones de pesos en viáticos y 2 mil 816 millones en asesorías técnicas, ambas cifras son un promedio anual del periodo de 2013 a 2018.

En comparación, en 2021, se han reducido esos mismos gastos, a 262 y 679 millones de pesos, respectivamente.

“No los voy a aburrir con esto, pero esto nos da una idea bastante cercana a los resultados en materia de austeridad que hemos logrado en Petróleos Mexicanos”, manifestó.

El director de Pemex agregó que la nueva dirigencia sindical, por recomendación del presidente Andrés Manuel López Obrador, será tras una elección «libre, limpia y democrática. Que ya no sea en una asamblea donde esté el líder viendo quién levanta la mano, para tomar represalias”, dijo.

Nacionales

Instala Sectur Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2024

Torruco Marqués agregó que en el Tianguis Turístico 2023 se innovó con la participación de los países que integran con México la Organización Mundo Maya.

Publicado

en

Por

Se llevó a cabo la instalación del Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2024, donde el  titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó los logros alcanzados en la edición 47 del Tianguis Turístico.

El cual rompió todas las marcas de las 46 ediciones anteriores, con la participación de 2 mil 347 compradores de mil 389 empresas.

Así como 5 mil 770 expositores de mil 429 empresas, asistentes de 91 países de los cinco continentes, y 88 mil 476 citas de negocio.

Torruco Marqués agregó que en el Tianguis Turístico 2023 se innovó con la participación de los países que integran con México la Organización Mundo Maya.

“Hoy se constituyó el Comité Nacional Organizador y el Comité Espejo donde están todas las autoridades de los 3 órdenes de gobierno. Vienen cosas nuevas, y vamos a seguir trabajando porque, además, será un gran momento para Guerrero y para Acapulco”

Para fortalecer la actividad turística en Guerrero, el titular de Sectur informó que, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal, a finales de este mes se entregarán dos unidades vehiculares nuevas de Ángeles Verdes para el mejor desempeño de sus funciones.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO aseveró que su gobierno no acepta chantajes

López Obrador dijo que había personas y organizaciones que pedían dinero a Gobiernos anteriores para permitir que se llevaran a cabo obras

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que su Gobierno no acepta chantajes de quienes hacen movimientos para parar las obras prioritarias de la Cuarta Transformación, tales como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que había personas y organizaciones que pedían mucho dinero a Gobiernos anteriores para permitir que se llevaran a cabo las obras que beneficiaban al pueblo.

“Solo somos administradores del dinero del pueblo y que tenemos que cuidar el presupuesto. El presupuesto no es del Gobierno es del pueblo, entonces no es dilapidar el dinero del pueblo, hay que cuidarlo”, dijo.

Por eso no aceptamos chantajes de quienes nos hacen movimientos para pararnos las obras, del Tren Maya o en el Istmo, y quieren dinero como era antes que había organizaciones que lucraban con movimientos”, puntualizó.

“Se iba a hacer una obra y sacaban y sacaban, y sacaban, y sacaban muchísimo dinero para permitir que se construya la obra para que se liberara el derecho de vía y como robaban los de arriba y robaban los de en medio, pues todo estaba permitió. Era la robadera en general y por eso no alcanzaba el presupuesto y tenían que aumentar el precio de las gasolinas, de los impuestos, porque todo lo derrochaban, todo era moche, todo era falsear”, externó el tabasqueño.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

EE.UU. asesora a México en caso de jóvenes de call center en Jalisco: AMLO

AMLO destacó la gravedad de la situación y enfatizó que no se puede permitir ni aceptar que la justicia sea aplicada por parte de delincuentes,

Publicado

en

Por

El presidente Andrés MAnuel López Obrador dio a conocer que reciben el apoyo del gobierno de Estados Unidos para atender el caso de los jóvenes secuestrados en el call center de Zapopan, Jalisco.


Sostuvo que, sin importar si se trataba de criminales o personas inocentes, no se debe de permitir las desapariciones.

“Independientemente de a lo que se dedicaban estas personas esto no puede permitirse, aceptarse, que se aplique justicia de parte de delincuentes, eso no se puede permitir y ya se están haciendo investigaciones, hemos estado atentos a este caso y a otros que corresponden Jalisco y tomando en cuenta algunas recomendaciones del gobierno de Estados Unidos en este asunto”, agregó.

En otro tema y con el fin de actualizar los datos de desapariciones en el país, el gobierno federal realiza un nuevo censo de las víctimas, informó el mandatario, en conjunto con las autoridades locales de los estados.

Además, adelantó que los datos estarán listos para dentro de un mes, aproximadamente.

“Se está haciendo de nuevo un censo para saber realmente cuántos desaparecidos hay, nos están ayudando las fiscalías de los estados y la Subsecretaría y Secretaría de Seguridad y tener un censo confiable, porque falta actualización”, dijo.

Seguir Leyendo

Tendencias