Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Revelar expediente contra Cienfuegos “dará respeto a México”: Ebrard

Dar a conocer la información de todo el expediente acusatorio contra el general Salvador Cienfuegos “le dará respeto a México”, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Publicado

en

 Dar a conocer la información de todo el expediente acusatorio contra el general Salvador Cienfuegos “le dará respeto a México”, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Al hacer una relatoría del caso en la conferencia de prensa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que habló dos veces con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, a quien dijo desde entonces que los elementos aportados por la DEA no constituían pruebas para iniciar un proceso contra el militar mexicano.

“Nosotros nunca hemos negado a Estados Unidos la información. William Barr dijo que valoraba mucho la información de México. Para la segunda llamada recibimos los elementos que mandó, que son copias fotostáticas de las llamadas de la pantalla (seguramente de la plataforma BlackBerry). En México con estos elementos que están enviando no podríamos vincular a proceso a un detenido”.

El secretario adujo que el fiscal de aquel país le dijo entonces, “vamos a enviar al general para que ustedes hagan la investigación”. Por eso reitero que el presidente López Obrador “me instruyó para que aportáramos todos los elementos que nos enviaron los funcionarios de Estados Unidos”.

Y señaló que el boletín de prensa de la Fiscalía General de la República (FGR) dice en esencia “que se llamó a comparecer al general Cienfuegos, se valoró lo dicho por el general, y verificaron los elementos que se describen, y se dio oportunidad al general Cienfuegos para defenderse”.

Ebrard describió que “le subrayé a William Barr. Si nos vas a enviar los testimonios, nos interesa, porque es prioridad del Presidente de la República, la transparencia. Aquí se dijo vamos a protestar porque esta es la dignidad de México, porque son hechos que nos interesan a los mexicanos. Le dije al fiscal, que es una muestra de México, porque asumimos que los que nos estás mandando son los elementos de prueba que tiene la DEA para sustanciar su acusación.

“En esta tribuna dije yo, para México sería no hacer nada, lo que hizo la fiscalía fue citar a comparecer a Cienfuegos. No hay elementos para sustanciar la causa contra el general.

La fiscalía general informa que la conclusión de lo que hizo, sus investigaciones, y lo que proporcionó Estados Unidos no hay elementos para procesar al general Cienfuegos. Si se hizo el proceso de investigación, y se deriva de este boletín que hay elementos que se deben investigar, pero lo que hace al general Cienfuegos, no hay elementos para procesar al general.

“Nunca se ha hecho dar a conocer expedientes, porqué, porque todo era a escondidas. Todo el expediente que recibimos lo vamos a dar a conocer en las próximas horas, eso lo hace un gobierno íntegro, y esa integridad que le va a dar a México, respeto, imaginen, si hubiéramos guardado silencio a sabiendas que no hay elementos, se actuó con integridad”.

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Tendencias