Conecte con nosotros

Internacionales

Se congelan ductos en Texas, falta gas y se dispara el precio: CFE

CFE informó que el apagón del norte del país que se derivó por las bajas temperaturas registradas en el sur de Texas, ocasionó que el precio del energético aumentará hasta 5 mil por ciento.

Publicado

en

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó hoy que el apagón en el norte del país se derivó de las bajas temperaturas registradas en el sur de Estados Unidos, en Texas, donde se suspendió el suministro de gas natural, por el congelamiento de ductos, lo que ocasionó que el precio del energético aumentara hasta en 5 mil por ciento.

La Empresa Productiva del Estado ha puesto a disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) toda la energía proveniente de otras fuentes. Un equipo en México y los Estados Unidos se encuentra trabajando en el restablecimiento y normalización del suministro de gas natural desde el país vecino.

Explicó que debido al vórtice polar que afecta a Estados Unidos este país registra cortes en el suministro de gas natural y volatilidad en el precio de este combustible por más de 5 mil por ciento al pasar de 3 dólares por millón de BTU a 200 dólares y en algunos lugares de la Unión americana hasta en 600.

Al igual que se ha emitido estado de emergencia en zonas donde el suministro de gas y electricidad en los Estados Unidos esté en riesgo , también se solicitó oportunamente al Cenace la declaratoria de Estado operativo de alerta desde el viernes 12 de febrero.

CFE Energía notificó a sus empresas productivas subsidiarias de generación y ésta a su vez al Cenace la escasez en disponibilidad de gas natural así como el crecimiento inusitado y exorbitante en los precios del gas ante el recrudecimiento de las temperaturas extremas en los Estados Unidos y particularmente en Texas, donde una parte de la población no cuenta hoy con electricidad.

A partir de hoy comenzaron los cortes de suministro de gas por congelamiento de ductos en la zona norte del país que afectaría centrales de generación con gas en Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo y Nuevo León.

A través de un comunicado, CFE señaló que con sus reservas de gas se encuentra inyectando a las centrales estratégicas de soporte en Chihuahua y Nuevo León para evitar mayores afectaciones. Se ha puesto a disposición del Cenace toda la energía proveniente de otras fuentes de generación, aseguró.

Internacionales

México propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Publicado

en

Por

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este sábado un plan «a corto plazo» para hacer frente a los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos, durante la conclusión de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mexicano subrayó la necesidad de establecer marcos regionales para la inteligencia artificial, que ofrece «oportunidades sin precedentes», aunque advirtió que también existen «muchos riesgos».

Los desafíos demográficos compartidos por muchos países del foro, como las menores tasas de fertilidad y un aumento de la proporción de población envejecida, centraron también el discurso de Ebrard.

«El envejecimiento de la población en algunos países coexiste con el crecimiento de la juventud en otros, por lo que necesitamos políticas proactivas para equilibrar los mercados laborales», señaló.

La cumbre del APEC concluye este sábado, marcada por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.

El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes que oficialmente dio comienzo el viernes.

Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó el viernes pasado como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump contra cárteles: “Respeto a nuestra soberanía”

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar ofensivas contra los cárteles de la droga, asegurando que su gobierno defenderá siempre la soberanía de México, por lo que no está de acuerdo con ningún tipo de injerencismo ni intervención.

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Además, hizo un llamado a que se respete la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la paz.

Recientemente, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que Estados Unidos actuará con fuerza militar en el Pacífico. Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Internacionales

SRE busca salida segura para mexicanos en Israel

La dependencia detalló que se están realizando gestiones para asegurar que los connacionales cuenten con acceso a alimentos, agua, medicamentos y atención médica, además de trabajar en alternativas que permitan su salida del país lo antes posible.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene comunicación constante con las autoridades israelíes para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los mexicanos que permanecen en Ktziot, Israel.

La dependencia detalló que se están realizando gestiones para asegurar que los connacionales cuenten con acceso a alimentos, agua, medicamentos y atención médica, además de trabajar en alternativas que permitan su salida del país lo antes posible.

Asimismo, la Cancillería mexicana lleva a cabo acciones diplomáticas con diversas naciones con el objetivo de coordinar rutas y mecanismos conjuntos que faciliten un retorno seguro a territorio nacional.

La SRE reiteró su compromiso de brindar acompañamiento y apoyo a todas las personas mexicanas afectadas por la situación en la región, en apego a la protección consular y al respeto de los derechos humanos.

Seguir Leyendo

Tendencias