Conecte con nosotros

Nacionales

Sheinbaum propone declarar como fecha conmemorativa el día de la victoria de AMLO

La futura presidenta del país, quien asumirá el cargo junto a su gabinete el próximo 1 de octubre, se refirió a las elecciones del 2 de junio del 2024.

Publicado

en

Sheinbaum empezó su discurso para festejar los seis años del triunfo de López Obrador con tres propuestas para denominar el día en honor a la victoria electoral conseguida por López Obrador en ese día de 2018: ‘Día de la revolución de las conciencias’, ‘Día del triunfo del pueblo’ y ‘Día de la verdadera democracia’.

La próxima gobernante sugirió estos nombres en un acto celebrado por su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Complejo Cultural Los Pinos, donde residían los presidentes mexicanos hasta la llegada de López Obrador al poder, quien trasladó la residencia al histórico Palacio Nacional.

«A este primero de julio hay que ponerle un nombre porque es una fecha histórica ya», declaró Sheinbaum, quien recalcó que el triunfo en las elecciones de 2018 supuso dejar atrás el «viejo modelo neoliberal».

La futura presidenta del país, quien asumirá el cargo junto a su gabinete el próximo 1 de octubre, se refirió a las elecciones del 2 de junio del 2024, en las que su coalición consiguió una aplastante victoria, como «la mejor celebración al primero de julio de 2018, porque el pueblo de México dijo que sigue la cuarta transformación».

«No va a haber regreso al pasado», prometió Sheinbaum, quien prometió guardar el legado dejado por su antecesor durante el mandato que encabezará en los próximos seis años a partir del 1 de octubre.

La gobernante electa se refirió a los logros conseguidos durante el mandato de López Obrador, entre los que destacó la pensión universal para las personas mayores de 68 años, el apoyo a las personas con discapacidad o las becas para jóvenes en preparatoria, estudios previos a la universidad.

«Tenemos que seguir luchando», afirmó la política de Morena en referencia a la labor que tiene por delante su gobierno en el siguiente sexenio.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

ONU y Gobierno de México impulsan diálogo nacional para construir nuevo Marco de Cooperación al Desarrollo Sostenible 2026–2031

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Economía y contó con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA)

Publicado

en

Por

Con la participación de más de 140 representantes de distintos sectores, el Sistema de Naciones Unidas en México, en coordinación con el Gobierno de México y aliados estratégicos, celebró el Diálogo Nacional Multiactor hacia la construcción del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026–2031.

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Economía y contó con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA). El objetivo fue alinear la cooperación internacional con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible y construir una hoja de ruta inclusiva que fortalezca alianzas y recoja diversas voces del país.

La propuesta del nuevo Marco de Cooperación, que será firmada en octubre próximo en el marco del 80º aniversario de la ONU, contempla cuatro ejes estratégicos: gobernanza y Estado de derecho; inclusión social e igualdad sustantiva; economía incluyente y resiliente; y medio ambiente y cambio climático. Además, incorpora cuatro prioridades transversales: derechos de mujeres y niñas, movilidad humana, pueblos indígenas y afromexicanos, y juventudes.

Durante el evento, representantes de la ONU, el gobierno federal, organizaciones sociales, juventudes, academia y sector privado coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una implementación transformadora y coordinada de la Agenda 2030 y del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

El proceso participativo continuará durante julio y agosto a través de tres diálogos regionales en distintas partes del país, con el fin de asegurar una representación amplia y plural.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hubo un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como lo acusa la oposición.

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

«No hubo pacto de impunidad, es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes, no alcanzó pues el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública», explicó Sheinbaum. “Lo que dijo entonces el presidente López Obrador que es público, es: a nosotros nos interesa de aquí en adelante”, agregó.

La presidenta también comentó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, deberá explicar las denuncias que no procedieron contra el priista, al inicio de la administración federal anterior.

“Quien tiene que explicar si fueron pruebas suficientes y no fueron pruebas suficientes y qué pasó con esa demanda, pues es la Fiscalía, el fiscal y la Fiscalía o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle este tema”, acotó.

Seguir Leyendo

Nacionales

ADO recibe sello ‘Hecho en México’ como parte de un plan de movilidad 

Ebrard detalló que la empresa también ayudará a divulgar el programa ‘Hecho en México’ y que participarán en la conectividad entre regiones que serán impulsadas por apoyos gubernamentales como incentivos y otras medidas competitivas, denominadas polos de desarrollo.

Publicado

en

Por

El Gobierno mexicano entregó este martes el distintivo ‘Hecho en México’ a la empresa de transporte Mobility ADO, reconociéndola como pieza fundamental para detonar la movilidad entre los polos de desarrollo del país, fortalecer la economía interna y consolidar al país como referente global rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

La ceremonia, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tuvo lugar en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) de la capital mexicana, desde donde se anunció que ADO será una aliada estratégica en la implementación del llamado Plan México, enfocado en conectar regiones industriales, impulsar la electromovilidad y promover productos nacionales.

Ebrard detalló que la empresa también ayudará a divulgar el programa ‘Hecho en México’ y que participarán en la conectividad entre regiones que serán impulsadas por apoyos gubernamentales como incentivos y otras medidas competitivas, denominadas polos de desarrollo.

En este sentido, dijo que el esfuerzo de compañías de transporte de pasajeros, como ADO, podrían influir en mejorar la conectividad en los nuevos polos de desarrollo planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Hermosillo, en el estado Sonora (noroeste), hasta Chetumal, en Quintana Roo (Caribe mexicano).

“La segunda es para estar listos en el Mundial del 2026. Porque vinculado a ‘Hecho en México’ vienen muchas campañas de otro tipo para posicionar nuestro país respecto a ese enorme evento internacional. Es decir, vamos a estar en la pasarela mundial y el emblema va a ser ‘Hecho en México’, añadió.

Ebrard detalló que este certificado solo lo tienen 1.000 empresas en el país y admitió que ADO lo merece al destacar su innovación, eficiencia y compromiso social.

“Este autobús no vas y lo compras en una tienda de una agencia de vehículos. Se diseñó especialmente para dar el mejor servicio posible a las personas que toman este autobús”, explicó el funcionario.

José Antonio Pérez, director general de Mobility ADO, fundada en 1939, dio a conocer que la firma con más de 11.000 unidades, emplea a 28.000 personas y opera en México, Centroamérica, España y Chile.

Asimismo, enfatizó que la empresa recorre más de 1.000 millones de kilómetros al año, transportando a más de 520 millones de pasajeros.

Como parte del plan gubernamental, ADO colaborará con otras firmas mexicanas como Megaflux y Potencia Industrial para probar motores eléctricos fabricados en Iztapalapa, con miras a reducir las importaciones tecnológicas. 

“Nuestra visión de movilidad urbana sostiene que el transporte público colectivo es la solución de problemas que tienen ciudades y zonas metropolitanas en México. Los retos son grandes, pero confiamos en que la colaboración público o privada es clave para afrontarlos”, afirmó Pérez.

El reconocimiento también fue celebrado por autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México, quienes subrayaron el papel del transporte público como palanca para combatir la desigualdad estructural y promover justicia social.

Seguir Leyendo

Tendencias