Conecte con nosotros

Internacionales

SRE otorga protección consular al periodista Ignacio Rosaslanda agredido en Berlín

La SRE reafirma su compromiso de otorgar protección a la comunidad mexicana en el exterior.

Publicado

en

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Embajada de México en Alemania, asiste y otorga protección consular al periodista mexicano Ignacio Rosaslanda, tras la agresión que sufrió por parte de la policía alemana el día de ayer.

Durante el operativo de desalojo de manifestantes de la Universidad Humboldt en Berlín, policías locales sometieron con fuerza al periodista, pese a haberse identificado como reportero del diario Berliner Zeitung y mantener una actitud pacífica. El connacional presenta contusiones menores que no ponen en riesgo su vida.

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, se reunió con el periodista en la embajada mexicana. Durante el encuentro, Ignacio Rosaslanda entregó el video que muestra la agresión y compartió que además de la obstaculización del trabajo periodístico y el uso innecesario de fuerza, el policía que hizo la detención tergiversó los hechos ocurridos, conspiró con otros elementos para fabricar testimonios que respaldaran la versión falsa y negó al reportero la atención médica inmediata que paramédicos pretendían brindarle.

La embajada mexicana compartió al Ministerio Federal de Relaciones Exteriores alemán el video de la agresión, y proporciona acompañamiento en la demanda que el diario y el periodista interpusieron por lesiones y abuso de autoridad.

La representación diplomática dará seguimiento al proceso legal para garantizar que se esclarezca la agresión y se apliquen las sanciones correspondientes.

La SRE reafirma su compromiso de otorgar protección a la comunidad mexicana en el exterior.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

México es electo al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas para el periodo 2025-2027

La postulación mexicana recibió, previo a la elección, el endoso de la región de América Latina y el Caribe, al igual que las candidaturas de Antigua y Barbuda, y de República Dominicana.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, en el marco de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, México resultó electo al Consejo Económico y Social (Ecosoc), para el periodo 2025-2027.

La postulación mexicana recibió, previo a la elección, el endoso de la región de América Latina y el Caribe, al igual que las candidaturas de Antigua y Barbuda, y de República Dominicana.

México, como integrante del Ecosoc, y en conjunto con el resto de los miembros, coadyuvará a que el órgano cumpla con su mandato de promover los estándares más altos de vida, empleo pleno y condiciones que favorezcan el progreso a nivel económico y social, así como el desarrollo, con el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La elección de México representa un reconocimiento de la comunidad internacional a la capacidad de nuestro país de colaborar en la búsqueda de soluciones integrales a los problemas de desarrollo que afronta la población mundial.

Seguir Leyendo

Internacionales

«Es imposible cerrar la frontera con EE.UU.»: AMLO tras orden ejecutiva de Biden

Se detalló que esta medida es para contener la migración, no para temas comerciales, por lo que pidió a los ciudadanos de las entidades que se encuentran en la frontera.

Publicado

en

Por

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que es imposible que se cierre la frontera con Estados Unidos, esto tras la orden ejecutiva que firmó este semana su homólogo estadounidense Joe Biden que restringe el asilo.

Asimismo detalló que esta medida es para contener la migración, no para temas comerciales, por lo que pidió a los ciudadanos de las entidades que se encuentran en la frontera no preocuparse por esta polémica orden, considerada como una de las más duras en materia migratoria del Gobierno de Biden.

«No se puede cerrar la frontera, no es posible, no le conviene a ninguno de los dos países ni a nuestros pueblos es bastante la integración económica-social que existe. Es imposible que se cierre la frontera, esto para tranquilidad de la gente (…) Que no haya temor de que se vaya a cerrar la frontera, y además tenemos una muy buena relación con el presidente Biden y estamos constantemente comunicándonos”, puntualizó.

Dichas declaraciones ocurren luego de que la Casa Blanca anunciara el pasado martes, una orden ejecutiva que restringe dramáticamente las solicitudes de asilo en la frontera cuando se superen las 2 mil 500 detenciones de migrantes por día a lo largo de la frontera con México.

Cabe mencionar que las restricciones solo se levantarán cuando los cruces irregulares bajen de más de dos mil 500 a un promedio de mil 500 al día, una cifra que no se registra desde 2020.

“Nosotros somos respetuosos de las decisiones que toman en EE.UU., tenemos que respetar las soberanías”, aseveró López Obrador.

Seguir Leyendo

Internacionales

Llegan los restos de Orión Hernández a la Ciudad de México

Se espera que la familia de Hernández realice una ceremonia privada la próxima semana para despedirlo.

Publicado

en

Por

Este viernes arribaron a la Ciudad de México los restos de Orión Hernández, un joven mexicano-francés que fue asesinado por Hamás. Según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores, los restos de Hernández llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedentes de Tel Aviv, Israel, y serán entregados a sus padres.

Se espera que la familia de Hernández realice una ceremonia privada la próxima semana para despedirlo.

El Ejército de Israel recuperó los cuerpos de tres rehenes de Hamás el viernes pasado, entre los cuales se encontraban Hernández, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el israelí Hanan Yablonka, en el norte de la Franja de Gaza.

Cabe mencionar que, además de Hernández, otra mexicana, Ilana Gritzewsky, fue tomada como rehén tras el ataque de Hamás el 7 de octubre. Sin embargo, Gritzewsky fue liberada en noviembre tras el primer acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel.

Seguir Leyendo

Tendencias