Conecte con nosotros

Nacionales

Polémica en el Museo de las Momias de Guanajuato: Cambios sin Consulta al INAH

Las autoridades de la Secretaría de Cultura federal y el INAH expresan su preocupación por esta situación, ya que las modificaciones se llevaron a cabo unilateralmente, sin el debido consenso y análisis técnico por parte de especialistas del instituto

Publicado

en

En días recientes, se han suscitado controversias en torno al Museo de las Momias de Guanajuato debido a una serie de modificaciones realizadas por autoridades municipales, sin el previo consentimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a pesar de existir un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Las autoridades de la Secretaría de Cultura federal y el INAH expresan su preocupación por esta situación, ya que las modificaciones se llevaron a cabo unilateralmente, sin el debido consenso y análisis técnico por parte de especialistas del instituto. Se destaca que, si bien se ha buscado dignificar la exhibición de los cuerpos momificados, esta labor debe ser realizada de manera conjunta y respetando los protocolos establecidos en el convenio de colaboración.

Es importante resaltar que, durante una reunión previa, se acordó la necesidad de colaboración del INAH y sus investigadores especializados para determinar los lineamientos específicos para la dignificación de los cuerpos momificados y su exhibición adecuada.

Se subraya que la protección y conservación de los restos humanos patrimoniales no debe basarse en creencias personales, sino en protocolos de manejo y conservación establecidos tras años de investigación a nivel nacional e internacional. Estos protocolos consideran aspectos técnicos, de conservación y manejo de los cuerpos momificados, así como de iluminación y climatización.

Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de un proyecto integral y multidisciplinario para la exhibición de restos humanos momificados, que incluya la participación de especialistas en diversas áreas, y no solo de arquitectos y museógrafos.

A pesar de los cambios realizados sin consulta al INAH, se espera que en futuras colaboraciones se puedan presentar resultados conjuntos y propositivos en materia patrimonial, en beneficio de la dignificación de los antiguos guanajuatenses que descansan en el Museo de las Momias de Guanajuato y en el parador turístico “Sangre de Cristo”.

Nacionales

México firma convenio con Suiza para protección consular en Ecuador

La SRE informó que la canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, participando en la Cumbre para la Paz.

Publicado

en

Por

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la firma de un convenio con el jefe de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, para recibir apoyo en la protección de bienes y asuntos consulares de México en Ecuador.

A través de un post en X, la SRE informó que la canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, participando en la Cumbre para la Paz, que cuenta con la presencia de más de 92 delegaciones de alto nivel. 

En este marco, Bárcena mantuvo una conversación con la presidenta de la Confederación Suiza, Viola Amherd, donde destacaron la importancia de incluir a Rusia en las negociaciones de paz conforme a la Carta de la ONU. México reafirmó su compromiso con un diálogo respetuoso con todas las partes involucradas para promover la paz y la seguridad mundial.

En otro contexto relacionado, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó los llamados al diálogo por parte de Ecuador tras la ruptura de relaciones en abril. La ruptura se produjo a raíz de la incursión de fuerzas policiales ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito para detener a un exvicepresidente. 

No obstante, Sheinbaum afirmó que México exige una disculpa pública y la reparación de daños por parte de Ecuador.

Seguir Leyendo

Estados

AMLO y Sheinbaum supervisan nueva sede de Aduanas en Tamaulipas

Américo Villareal, gobernador de Tamaulipas, informó que acudió a recibirlos y en donde manifestó su beneplácito por esta visita.

Publicado

en

Por

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, continúan este sábado sus actividades en el segundo día de su gira conjunta por el norte del país.

Esta mañana, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, López Obrador y Sheinbaum Pardo, supervisaron el avance de la construcción de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

En su cuenta de X, Américo Villareal, gobernador de Tamaulipas, informó que acudió a recibirlos y en donde manifestó su beneplácito por esta visita.

“Bienvenidos a Nuevo Laredo Tamaulipas, Presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra querida presidenta electa, Claudia Sheinbaum! Es un honor estar con ustedes esta mañana en Nuevo Laredo para llevar a cabo nuestra reunión de trabajo en la sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México».

El gobernador tamaulipeco indicó que en esta supervisión de la obra aduanera también estuvieron presentes el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); y André Georges Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Seguir Leyendo

Estados

Sequía en Chihuahua provoca muerte masiva de peces

Campesinos describen una escena “apocalíptica” por la mortandad de peces en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas de Cuauhtémoc.

Publicado

en

Por

La severa sequía que afecta a tres cuartas partes de México ha causado la muerte de cientos de miles de peces en el estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos. Los campesinos del municipio de Cuauhtémoc describen una escena “apocalíptica” en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas del país, la laguna de Bustillos.

En el ejido Anáhuac, donde se encuentra la laguna de Bustillos, la mayor preocupación de los pobladores y autoridades es que las toneladas de peces en descomposición a la orilla del cuerpo de agua puedan provocar enfermedades en las comunidades circundantes. La situación ha llevado a una grave preocupación por la capacidad de siembra, principal actividad económica de la región, y sobre todo, el miedo de quedarse sin agua potable.

Saúl Sauzameda Montes, presidente seccional de Anáhuac, explicó que ante la crisis intervendrán el Ejército, junto con autoridades federales y estatales, para ayudar a los pobladores a enterrar las toneladas de pescado podrido. «Lo prioritario y urgente es la descomposición de cientos de miles de peces muertos. La contingencia radica en cómo evitar una crisis sanitaria, ya que la descomposición produce ciertos organismos que pueden ser muy dañinos para la salud», señaló el líder.

La laguna de Bustillos, que anteriormente abarcaba unos 14 kilómetros de largo por 8 de ancho con una profundidad de hasta 5 metros, ha visto su espejo de agua reducido a la mitad, según explican los residentes locales. Esta reducción drástica del cuerpo de agua es una señal alarmante de la magnitud de la sequía que enfrenta la región.

Seguir Leyendo

Tendencias