Conecte con nosotros

Nacionales

Superávit agroalimentario aumenta 19% al primer semestre de este año

A nivel producto, el incremento mensual más importante que se registró fue en el jitomate, con un avance a tasa anual de 78.6 por ciento

Publicado

en

AGRICULTURA-SUPERÁVIT-AGROALIMENTARIO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el superávit de la balanza agroalimentaria de México registró un incremento al primer semestre de este año de 19 por ciento, ubicándose en siete mil 462 millones de dólares.

De acuerdo con estadísticas del Banco de México, la dependencia federal indicó que las ventas agroalimentarias al exterior tuvieron un repunte de 4.26 por ciento –en su comparativo anual— para ubicarse en los 20 mil 683 millones de dólares.

En lo que corresponde al ámbito agropecuario, las exportaciones reportaron un aumento de 7.27 por ciento, lo que las ubica en 10 mil 541 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial por cuatro mil 360 millones de dólares.

Mientras que el rubro agroindustrial generó ventas por 10 mil 142 millones de dólares, un crecimiento de 1.31 por ciento a tasa anual, lo que contribuyó a un superávit en su balanza comercial por tres mil 102 millones de dólares.

Productos más solicitados

Los productos agroalimentarios mexicanos con mayor demanda en los mercados internacionales son la cerveza, con ventas por más de dos mil millones de dólares al primer semestre del año; aguacate, mil 805 millones de dólares; tomate, mil 398 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 042 millones de dólares; azúcares y confitería, 949 millones de dólares, y pimientos y chiles, 873 millones de dólares.

Respecto a los aumentos más relevantes en exportación durante este periodo, destacan, trigo, con incremento de 115.68 por ciento; carne de porcino, 43.3 por ciento; maíz, 39.13 por ciento; café, 22.01 por ciento; cebolla y ajo, 21.65 por ciento; aguacate, 20.96 por ciento; tomate, 18.64 por ciento, productos de panadería, 14.69 por ciento, y tequila y mezcal, 11.57 por ciento.

En lo que se refiere a las importaciones agroalimentarias, disminuyeron en 2.56 por ciento, lo que equivale a una reducción de 347 millones de dólares, para ubicarse en 13 mil 222 millones de dólares.

Cabe señalar que, en términos mensuales, las exportaciones agropecuarias registraron un incremento de 31.5 por ciento a tasa anual durante junio, lo que equivale a ventas por mil 737.9 millones de dólares.

Este es el incremento mensual más alto en lo que va del año, producto de la dinámica exportadora del sector agropecuario y la demanda de los productos mexicanos en los mercados internacionales.

A nivel producto, el incremento mensual más importante que se registró fue en el jitomate, con un avance a tasa anual de 78.6 por ciento; le sigue el ganado vacuno, con 53.8 por ciento; pimiento, 48 por ciento; aguacate, 44.9 por ciento, y legumbres y hortalizas frescas, 38.7 por ciento.

En el primer semestre del año, el sector primario fue el único que mantuvo una tendencia positiva reflejada en un ligero crecimiento de 0.3 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) a tasa anual.

Las Mañaneras

“Estamos todos juntos”, dice AMLO ante declaraciones entre Adán Augusto y Marcelo Ebrard

El presidente López Obrador enfatizó que lo dichos de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard sobre política migratoria son fruto de las “circunstancias”

Publicado

en

Por

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dejó en claro que en su Gobierno “están todos juntos” tras los señalamientos de los titulares de Gobernación (Segob) y Relaciones Exteriores (SRE), Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, tras el incendio en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, el cual dejó como saldo 38 migrantes muertos.

En la conferencia matutina de Palacio NacionalLópez Obrador fue cuestionado sobre los dichos de ambos funcionarios sobre lo que les corresponde en la política migratoria del Gobierno mexicano.

Son las circunstancias que se están presentando, pero estamos juntos todos y vamos a seguir así”, dejó en claro el mandatario mexicano.

 En una entrevista, el titular de GobernaciónAdán Augusto López, explicó que si bien la Segob lleva a cabo asuntos administrativos, es la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezada por Marcelo Ebrard, la encargada del tema migratorio, en el contexto de lo ocurrido en Ciudad Juárez el pasado lunes 17 de marzo.

“Aunque formalmente es la Secretaría de Gobernación para efectos administrativos hay un acuerdo al interior del gobierno, es Marcelo, el secretario de Relaciones Exteriores, quien se encarga del tema migratorio, pues primero es un asunto de trabajo en equipo, de responsabilidades compartidas y por eso en este y en otros temas, pues tenemos que dar la cara a todos por el Gobierno”, refirió.

En redes sociales y tras dar un pequeño informe de las acciones realizadas por SRE en cuanto al Caso Ciudad Juárez, el canciller Marcelo Ebrard respondió a lo declarado por López Hernández, en donde apuntó que “cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO asegura que no habrá impunidad tras el incendio en Ciudad Juárez

López Obrador dijo que su Gobierno actuará de forma responsable para esclarecer el incendio que dejó 38 migrantes muertos en Ciudad Juárez

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que no se ocultará información ni se protegerá a nadie tras el incendio en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, el cual dejó como saldo 38 migrantes muertos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que su Gobierno actuará de forma responsable en el caso y se castigará “si existe alguna actitud de dolo, ineficiencia, algo que se haya hecho de manera indebida”.

“Vamos a estarles informando y de ninguna manera vamos a ocultar los hechos, no vamos nosotros de ninguna manera a actuar en forma injusta ante esto que es tan doloroso, tan triste para nosotros”, externó.

No hay ningún propósito de ocultar los hechos, ningún propósito de proteger a nadie, no se permite en nuestro Gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad”, agregó.

El mandatario mexicano envió sus condolencias a los familiares de los víctimas mortales en el incendio de Ciudad Juárez, y encargó a la Fiscalía General de la República (FGR) llevar a cabo la investigación correspondiente y se aclare lo que sucedió para que no existan dudas.

Antes que nada quiero expresar mis condolencias a los familiares, a los habitantes de los países de donde son originarios los migrantes que lamentablemente perdieron la vida en este incendio en Ciudad Juárez. Mi más profundo pésame a familiares, a nuestros hermanos venezolanos, guatemaltecos, salvadoreños, ecuatorianos, colombianos y a los Gobiernos de estos países”, subrayó.

“Informarles que se están haciendo todas las investigaciones para conocer lo que realmente sucedió, hay versiones, tenemos ya una información preliminar pero queremos tener todos los elementos para informar si es posible hoy mismo informar sobre lo que sucedió en la versión del Gobierno que represento”, indicó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Envía AMLO iniciativa para reducir concesiones mineras

La iniciativa del presidente López Obrador reduce las concesiones mineras y modifica el esquema de otorgamiento

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a las leyes Minera, de Aguas Nacionales y del Equilibrio Ecológico que, entre otros aspectos, plantea la reducción de las concesiones mineras de 50 a 15 años, prorrogables por una sola ocasión para un periodo igual, y en cualquier caso condicionadas a la disponibilidad de agua.

Con las modificaciones y adiciones al marco legal “se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano de agua”.

En su exposición, el mandatario subrayó que la iniciativa tiene por objeto recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo y son del dominio directo de la nación.

Para ello se propone modificar el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente sea mediante concurso público, bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas para el Estado mexicano y de beneficio para la población.

Igualmente se considera eliminar el carácter preferente de la actividad minera y establece que la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias no justificarán ya la expropiación en favor de particulares incluso sobre propiedad social, pues generan un beneficio exclusivamente privado.

Además, se prevé la obligación de determinar los impactos sociales de cada concesión minera.

Así, las personas ganadoras de un concurso de licitación deberán presentar el estudio de impacto social para determinar las probables afectaciones que podría tener la actividad minera en la vida cotidiana de las personas y establecer las medidas de prevención, mitigación y compensación garantizadas eficazmente por una carta de crédito.

En ese contexto, la iniciativa subraya que no se reconocerán actos de derecho privado para la transmisión de las concesiones mineras y, en su caso, solo la Secretaría de Economía podrá autorizar la transmisión cuando se cumplan los requisitos solicitados para la concesión original.

“Se transforma la figura de la asignación para que la persona titular de la Secretaría pueda otorgar asignaciones a las empresas del sector público paraestatal para realizar actividades de exploración y explotación de minerales y sustancias; la asignación tendrá una vigencia por tiempo indefinido y la entidad asignataria tendrá las mismas obligaciones que la concesionaria, pero no podrá transmitir sus derechos y obligaciones a terceras personas privadas”, señala.

Seguir Leyendo

Tendencias