Conecte con nosotros

Nacionales

Superávit agroalimentario aumenta 19% al primer semestre de este año

A nivel producto, el incremento mensual más importante que se registró fue en el jitomate, con un avance a tasa anual de 78.6 por ciento

Publicado

en

AGRICULTURA-SUPERÁVIT-AGROALIMENTARIO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el superávit de la balanza agroalimentaria de México registró un incremento al primer semestre de este año de 19 por ciento, ubicándose en siete mil 462 millones de dólares.

De acuerdo con estadísticas del Banco de México, la dependencia federal indicó que las ventas agroalimentarias al exterior tuvieron un repunte de 4.26 por ciento –en su comparativo anual— para ubicarse en los 20 mil 683 millones de dólares.

En lo que corresponde al ámbito agropecuario, las exportaciones reportaron un aumento de 7.27 por ciento, lo que las ubica en 10 mil 541 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial por cuatro mil 360 millones de dólares.

Mientras que el rubro agroindustrial generó ventas por 10 mil 142 millones de dólares, un crecimiento de 1.31 por ciento a tasa anual, lo que contribuyó a un superávit en su balanza comercial por tres mil 102 millones de dólares.

Productos más solicitados

Los productos agroalimentarios mexicanos con mayor demanda en los mercados internacionales son la cerveza, con ventas por más de dos mil millones de dólares al primer semestre del año; aguacate, mil 805 millones de dólares; tomate, mil 398 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 042 millones de dólares; azúcares y confitería, 949 millones de dólares, y pimientos y chiles, 873 millones de dólares.

Respecto a los aumentos más relevantes en exportación durante este periodo, destacan, trigo, con incremento de 115.68 por ciento; carne de porcino, 43.3 por ciento; maíz, 39.13 por ciento; café, 22.01 por ciento; cebolla y ajo, 21.65 por ciento; aguacate, 20.96 por ciento; tomate, 18.64 por ciento, productos de panadería, 14.69 por ciento, y tequila y mezcal, 11.57 por ciento.

En lo que se refiere a las importaciones agroalimentarias, disminuyeron en 2.56 por ciento, lo que equivale a una reducción de 347 millones de dólares, para ubicarse en 13 mil 222 millones de dólares.

Cabe señalar que, en términos mensuales, las exportaciones agropecuarias registraron un incremento de 31.5 por ciento a tasa anual durante junio, lo que equivale a ventas por mil 737.9 millones de dólares.

Este es el incremento mensual más alto en lo que va del año, producto de la dinámica exportadora del sector agropecuario y la demanda de los productos mexicanos en los mercados internacionales.

A nivel producto, el incremento mensual más importante que se registró fue en el jitomate, con un avance a tasa anual de 78.6 por ciento; le sigue el ganado vacuno, con 53.8 por ciento; pimiento, 48 por ciento; aguacate, 44.9 por ciento, y legumbres y hortalizas frescas, 38.7 por ciento.

En el primer semestre del año, el sector primario fue el único que mantuvo una tendencia positiva reflejada en un ligero crecimiento de 0.3 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) a tasa anual.

Las Mañaneras

Gobierno de México destaca asistencia de 53,621 personas en foros del PND 2025-2030

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 2025-2030.

Publicado

en

Por

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 se fortalece con la incorporación de las 10 mil 526 propuestas del pueblo de México que se recibieron durante la realización de los 57 foros de consulta que registraron una asistencia récord de 53 mil 621 personas en todo el país. 

“Estamos incorporando las opiniones, propuestas, de la gente, la ciudadanía, para fortalecer el Plan”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 2025-2030.  

“Por eso, nosotros hablamos de progreso con justicia y la justicia tiene que ver con la recuperación, el reconocimiento de los pueblos originarios y de los pueblos indígenas”, añadió.

El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que los 57 foros del PND 2025-2030, que se realizaron del 6 al 19 de enero, fueron organizados por todas las dependencias del Gobierno Federal, en los 32 estados del país, con apoyo de los gobiernos estatales y  donde se abordaron los cuatro ejes generales del Plan: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Además de que de las 53 mil 621 personas que participaron, 22 mil fueron de manera virtual. 

“Tengan la plena consciencia y, sobre todo, la certeza de que sus propuestas están siendo tomadas en cuenta, están siendo sistematizadas. Son muchas, hay unas muy elaboradas y hay otras que son propuestas mucho más sencillas, pero que encajan en el plan general. De tal manera que podemos decir que el Plan Nacional de Desarrollo está siendo elaborado con la participación de todos los sectores del país”, destacó.

Recordó que el PND se realiza en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática establecido en el artículo 26 de la Constitución Política y funciona como una guía del gobierno para cumplir sus compromisos, establecer las soluciones a los problemas, las preocupaciones, reivindicaciones y aspiraciones del pueblo mexicano a lo largo del sexenio, así como la forma en cómo se va a ejecutar el presupuesto.

Precisó que dicho proyecto será redactado en coordinación con la Presidenta de México y será entregado a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá dos meses para su discusión, aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que deberá ser a más tardar 20 días después de ser aprobado.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“Hay colaboración y coordinación con EE.UU.”: Sheinbaum tras dichos de Trump sobre México en Davos

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de ese país, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país”, señaló.

En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías”, afirmó.

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

“Con México, estamos llegando a acuerdos con México, creo que vamos muy bien”, manifestó el presidente, quien en cambio aseveró que Estados Unidos “no necesita a Canadá” para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

La gobernante mexicana valoró que “la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado” comercial de Norteamérica.

También reiteró que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

“Entonces, por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva Administración, que se está dando y se va a seguir dando”, zanjó.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum afirma que “no ayuda” que Trump declare terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta de México reveló que abogados ya analizan las implicaciones jurídicas de declarar terroristas a cárteles mexicanos en EE.UU.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “no ayuda” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum Pardo argumentó que debe existir colaboración con “respeto a las soberanías” para “disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

“Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración”, remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado “un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener” la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos”, mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

Seguir Leyendo

Tendencias