Conecte con nosotros

Nacionales

«Voy a cumplir la misión que Dios me ha delegado»: Elsa Méndez, diputada del PES en Querétaro que defiende la prohibición del aborto y discrimina a la comunidad LGBT

Publicado

en

La diputada Elsa Adané Méndez Álvarez del Partido Encuentro Social (PES), quien hace cinco años amenazó a un periodista por criticar a su marido, Juan José Barrios, acusado de corrupción por transportistas, expresa ahora que va a “cumplir la misión de Dios” de proteger la vida.

“Como diputada del estado de Querétaro, del Partido Encuentro Social, voy a cumplir la misión que Dios me ha delegado: la vida de cada mexicano tiene un valor absoluto, maravilloso, la vida es un milagro”, expresó este miércoles.

El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), discutió y rechazó el proyecto para despenalizar el aborto en Veracruz.

La diputada vestida de blanca, con un pañuelo azul en el brazo derecho y una cruz dorada en el pecho, reiteró que “los mexicanos creemos en la dignidad de todo ser humano, en esa dignidad absoluta, inherente”.

Hace cinco años, la ahora diputada amenazó a un periodista que criticó a su esposo por presuntas prácticas de corrupción en el transporte y quien buscaba ser presidente municipal de El Marqués.

“¡Este periódico se va a acabar cuando entre Pancho, pendejo!”, dijo la diputada al comunicador, pero ahora sólo habla del respeto inherente a todo ser humano.

Advierten que mensajes de Elsa Méndez son discriminatorios para integrantes de la comunidad LGBT

La diputada llamada “Santa Elsa” en Querétaro, denunció a activistas feministas y de la comunidad LGBT+ que cuestionaron su discurso discriminatorio.

Por su parte, el personal de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), detallan que la legisladora protestó y juró hacer cumplir la ley pero que discriminó a personas que no tienen el mismo concepto de familia que ella.

“El discurso de Elsa Adané Méndez Álvarez, diputada de la LIX Legislatura del Estado de Querétaro, que contiene mensajes discriminatorios para los integrantes de la comunidad LGBT+, violenta el derecho a la igualdad y el trato digno de dicho colectivo”, se lee en la recomendación del organismo de derechos humanos.

De acuerdo a “Santa Elsa”, el matrimonio entre personas del mismo sexo “desarraiga la sexualidad humana”, y habla de “una sociedad contra sexual” que supuestamente pide “la abolición de la familia nuclear” y “exterminar el matrimonio heterosexual y la familia que hemos conocido”.

TE PUEDE INTERESAR: Calderón demuestra su apoyo para una “rebelión armada”. Critica a AMLO y a su gobierno y olvida que su secretario de Seguridad está preso en EE.UU

La DDHQ, recomendó a la diputada del PES a que sus manifestaciones de forma verbal, escrita o a través de redes sociales que realice como servidora pública no sean discriminatorias y que como autoridad tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Ante esto, Méndez Álvarez denunció a la presidenta de la DDHQ, Roxana de Jesús Ávalos Vázquez; al titular de la Fiscalía General del estado (donde también fue iniciada una averiguación en su contra), Alejandro Echeverría Cornejo, y al activista gay Luis Felipe Zamudio Burgos, a quienes acusó de violencia política.

Mientras tanto, “la enviada de Dios” sostuvo que utiliza todos los medios para llevar a cabo su misión.

“México es Provida, México está de pie y Dios está con nosotros”, concluyó en su mensaje de este miércoles.

Con información de Proceso

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

SEP distribuirá dos millones de lentes gratuitos a niñas y niños de primaria

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa nacional para entregar dos millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y bienestar integral.

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

La iniciativa, denominada “Ver para soñar”, pretende eliminar una de las principales barreras que afectan el aprendizaje en la infancia. Con esta medida —dijo el funcionario— “se asegura que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse sin limitaciones visuales”.

Las familias de las y los alumnos diagnosticados ya reciben un Informe de Resultados de salud, que incluye la recomendación de acudir a una valoración oftalmológica o de optometría para confirmar el diagnóstico y obtener los lentes sin costo.

El programa busca promover la equidad educativa y la salud integral, pilares del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por el gobierno federal. Según la SEP, la estrategia responde a un enfoque comunitario de bienestar, donde la salud se entiende como un derecho colectivo.

Padres de familia y estudiantes que ya recibieron los apoyos destacaron que la medida no solo mejora el aprendizaje, sino que reduce gastos médicos y refuerza la confianza de los niños en su desempeño escolar.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan en el IMSS 21 mil 229 recetas no surtidas en 11 meses

De las 845 claves de medicamentos no surtidos, equivalentes a 44,245 piezas, la dieta polimérica sin fibra es el insumo más reportado.

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en 11 meses ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas a nivel nacional, esto por desabasto de medicamentos e insumos médicos.

En respuesta a una solicitud del medio El Financiero, el IMSS detalló que de la cifra total de reportes, recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, 9 mil 981 fueron finalizados ya que el medicamento fue entregado, lo que representa 47de los folios generados. Asimismo, otros casos fueron finalizados por diferentes razones:

  • En 586 casos se detectó que folio por receta errónea
  • En 2 mil 254 la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento
  • En 2 mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo
  • En 5 mil 736 el derechohabiente no contestó

De entre las 845 claves de medicamentos que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas, el insumo que más se reporta como no surtido es la dieta polimérica sin fibra, un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral.

Estos casos son recibidos a través de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSSBienestar reporten las recetas no surtidas, se les dé seguimiento y obtengan el medicamento.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca anuncia nuevos periodos de veda y aprovechamiento para noviembre

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Publicado

en

Por

Durante noviembre entrarán en vigor siete periodos de aprovechamiento y dos de veda pesquera en distintas regiones del país, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Entre las vedas, destaca la prohibición temporal de captura de lisa (Mugil cephalus) en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, vigente del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, las embarcaciones atuneras podrán acogerse al periodo alternativo de veda de túnidos, que se aplicará del 9 de noviembre al 19 de enero de 2026 en aguas del Pacífico mexicano y zonas internacionales del Pacífico oriental.

En contraste, se autoriza el inicio de captura de siete especies en distintas zonas del país. Entre ellas destacan el caracol en Quintana Roo, la langosta en el Pacífico y Golfo de California, el ostión en lagunas de Tabasco, el langostino en aguas continentales del Pacífico, y el camarón en el litoral del Golfo de México a partir del 10 de noviembre. También se reanuda el aprovechamiento de lisa y liseta en Tamaulipas y del ostión de placer en el Golfo de California y el Pacífico mexicano.

Conapesca recordó que la línea 669 915 6913 permanece activa las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir reportes sobre pesca ilegal o malas prácticas.

Seguir Leyendo

Tendencias