Conecte con nosotros

Nacionales

«Voy a cumplir la misión que Dios me ha delegado»: Elsa Méndez, diputada del PES en Querétaro que defiende la prohibición del aborto y discrimina a la comunidad LGBT

Publicado

en

La diputada Elsa Adané Méndez Álvarez del Partido Encuentro Social (PES), quien hace cinco años amenazó a un periodista por criticar a su marido, Juan José Barrios, acusado de corrupción por transportistas, expresa ahora que va a “cumplir la misión de Dios” de proteger la vida.

“Como diputada del estado de Querétaro, del Partido Encuentro Social, voy a cumplir la misión que Dios me ha delegado: la vida de cada mexicano tiene un valor absoluto, maravilloso, la vida es un milagro”, expresó este miércoles.

El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), discutió y rechazó el proyecto para despenalizar el aborto en Veracruz.

La diputada vestida de blanca, con un pañuelo azul en el brazo derecho y una cruz dorada en el pecho, reiteró que “los mexicanos creemos en la dignidad de todo ser humano, en esa dignidad absoluta, inherente”.

Hace cinco años, la ahora diputada amenazó a un periodista que criticó a su esposo por presuntas prácticas de corrupción en el transporte y quien buscaba ser presidente municipal de El Marqués.

“¡Este periódico se va a acabar cuando entre Pancho, pendejo!”, dijo la diputada al comunicador, pero ahora sólo habla del respeto inherente a todo ser humano.

Advierten que mensajes de Elsa Méndez son discriminatorios para integrantes de la comunidad LGBT

La diputada llamada “Santa Elsa” en Querétaro, denunció a activistas feministas y de la comunidad LGBT+ que cuestionaron su discurso discriminatorio.

Por su parte, el personal de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), detallan que la legisladora protestó y juró hacer cumplir la ley pero que discriminó a personas que no tienen el mismo concepto de familia que ella.

“El discurso de Elsa Adané Méndez Álvarez, diputada de la LIX Legislatura del Estado de Querétaro, que contiene mensajes discriminatorios para los integrantes de la comunidad LGBT+, violenta el derecho a la igualdad y el trato digno de dicho colectivo”, se lee en la recomendación del organismo de derechos humanos.

De acuerdo a “Santa Elsa”, el matrimonio entre personas del mismo sexo “desarraiga la sexualidad humana”, y habla de “una sociedad contra sexual” que supuestamente pide “la abolición de la familia nuclear” y “exterminar el matrimonio heterosexual y la familia que hemos conocido”.

TE PUEDE INTERESAR: Calderón demuestra su apoyo para una “rebelión armada”. Critica a AMLO y a su gobierno y olvida que su secretario de Seguridad está preso en EE.UU

La DDHQ, recomendó a la diputada del PES a que sus manifestaciones de forma verbal, escrita o a través de redes sociales que realice como servidora pública no sean discriminatorias y que como autoridad tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Ante esto, Méndez Álvarez denunció a la presidenta de la DDHQ, Roxana de Jesús Ávalos Vázquez; al titular de la Fiscalía General del estado (donde también fue iniciada una averiguación en su contra), Alejandro Echeverría Cornejo, y al activista gay Luis Felipe Zamudio Burgos, a quienes acusó de violencia política.

Mientras tanto, “la enviada de Dios” sostuvo que utiliza todos los medios para llevar a cabo su misión.

“México es Provida, México está de pie y Dios está con nosotros”, concluyó en su mensaje de este miércoles.

Con información de Proceso

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Remesas aumentaron 6.3% en abril de 2023, reporta Banxico

En lo que va de 2023, México ha recibido 18,974 mdd por concepto de remesas, informa Banxico.

Publicado

en

Por

Las remesas enviadas a México continúan en alza, alcanzando los 5 mil 3 millones de dólares en abril de 2023, según el Banco de México. Este aumento marca el trigésimo sexto mes consecutivo de crecimiento en este flujo de dinero proveniente del extranjero.

De acuerdo con el reporte mensual del Banxico, las remesas registraron un incremento interanual del 6.3% durante el cuarto mes del año. Esta racha positiva comenzó en mayo de 2020 y ha mantenido su tendencia ascendente desde entonces.

A pesar de este crecimiento sostenido, en comparación con marzo de 2023, el monto por remesas recibido en abril experimentó una disminución del 3.5%. En dicho mes, las remesas ascendieron a 5 mil 186 millones de dólares.

A pesar de esta ligera reducción, la cifra de abril de 2023 se ubica como la quinta más alta en la historia de las remesas a México. El récord absoluto se estableció en octubre, cuando alcanzaron los 5 mil 361 millones de dólares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cuenta México con equipos médicos de emergencia con estándares de la OMS

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud  dio a conocer que cuenta con el Centro Operativo para la Atención de Contingencias (Copac).

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Expuso que estos equipos e insumos sanitarios fortalecen los equipos médicos de emergencias, para la respuesta ante emergencias sanitarias de la Secretaría de Salud.  

Destacó que, con la cooperación internacional, se han obtenido apoyos importantes que mejoran la operatividad en lugares de difícil acceso, incluso para ayudar a naciones como Haití.

Con esos hospitales móviles e insumos, de 2018 a la fecha se han desplegado 15 operativos de emergencias, nueve por COVID-19 en Guerrero, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Colima y Michoacán; cinco por sismos en Oaxaca, Michoacán, Colima; uno internacional en la República de Haití; y uno por asistencia humanitaria de migrantes en Baja California.  

Exhortó a las naciones mantener la capacidad hospitalaria para enfrentar una futura pandemia, ya que aun cuando la OMS dio por terminada la emergencia por COVID-19, “no debemos bajar la guardia”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Celebra SRE y UE la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

Publicado

en

Por

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Unión Europea (UE) informaron que celebraron la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”. 

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

La instrumentación integral del ATT en los talleres impartidos de manera virtual en las primeras fases del programa, en 2021 y 2022, demostró que la colaboración entre expertos y responsables en materia del desvío de armas fortalecerá el intercambio de información, buenas prácticas y el uso de la tecnología para enfrentar este reto. 

En el marco de este programa, el día de hoy, en la sede de la SRE, se celebra la conferencia regional “La importancia y la utilidad del ATT”, en la cual autoridades de más de 20 países compartirán casos y detallarán aspectos de la prevención del desvío de armas convencionales mediante un registro. 

México refrenda su más alto compromiso con el Tratado de Comercio de Armas y su cumplimiento, mediante la universalización e implementación efectiva en el contexto actual.

Seguir Leyendo

Tendencias