Conecte con nosotros

Nacionales

Zerón se emula como un gran funcionario en notas pagadas por él mismo. A la par, video lo exhibe en interrogatorio irregular

Publicado

en

encabezado-de-tomas-de-zeron

El extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, acusado por su probable responsabilidad en los delitos de tortura, alterar la escena del crimen, pérdida y ocultamiento de pruebas y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa, promovió un amparo en México para evitar su detención e inició una campaña a nivel internacional para obtener asilo político en Canadá.

Desde el pasado 03 de junio, al menos tres sitios webs extranjeros, dos con sede en Estados Unidos, difundieron una serie de artículos en del exfuncionario de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

encabezado-de-tomas-de-zeron

Publicación del texto en la agencia internacional de noticias Big News Network. Captura de pantalla.

Agentes federales, confirmaron a un diario de circulación nacional, que las publicaciones retratan a Zerón como un héroe y que forman parte de su maniobra para obtener protección internacional.

Publicaciones que alaban a Zerón

Las publicaciones tienen como título “Tomás Zerón de Lucio (TZL): el héroe perseguido de México” y aparecieron el 03 de junio de este año en los sitios accesswire y bignewsnetwork; además, aparentemente Zerón fue la propia fuente para escribir el texto.

“Un oficial de policía que tiene un brillante historial de arrestos, incluido el arresto de un conocido capo del cartel de la droga, El Chappo. TZL ha dedicado toda su vida profesional a hacer que México esté libre de drogas”, detalla el texto.

Sin embargo, en palabras del propio Zerón (debido a que él fue la fuente), el texto narra que fue el responsable de las investigaciones de Ayotzinapa y reitera que los estudiantes fueron secuestrados, llevados a un basurero, asesinados, quemados y los restos puestos en bolsas que arrojaron al río.

“La mayoría de esto no fue aceptado, y Tomás Zerón de Lucio fue acusado por AMLO por «manejar mal las pruebas de Ayotzinapa». AMLO comenzó a acusar a TZL de otros casos de corrupción y comenzó la persecución política. También suspendió la protección de seguridad de TZL”, detalla el texto.

tomas-zeron-publicacion-de-accesswire

La misma publicación en la página Accesswire. Captura de pantalla.

Mientras que el 30 de junio de este año, el blog “Carole Justin”, fundado por los periodistas independientes Carole Garnier y Justin Chambers, publicó el texto titulado “Tomás Zerón de Lucio – Víctima del gobierno narco-alineado de México”, escrito por Karin Levepe.

“Este hombre, que era uno de los pocos oficiales de aplicación de la ley honestos y valientes en México, acreditado con la captura de El Chapo y su extradición a los Estados Unidos en 2017, así como la captura y arresto del Jefe de Drogas Héctor Beltrán Leyva en 2014 y varios otros líderes del cártel, ¿cómo termina siendo acusado de delitos penales en marzo de este año, derivados de la complicidad y la corrupción en la investigación de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala (estado de Guerrero) en 2014?”, escribe Levepe en el texto.

De acuerdo con el autor del texto, las “políticas sin timón y la corrupción sistémica” del presidente López Obrador, están “convirtiendo a México en un narcoestado al acceder a las demandas de los carteles de la droga en su afán por alcanzar algún tipo de paz con los narco-reyes de su país”.

El irregular interrogatorio de Zerón a Salgado

Sin embargo, hoy, diferentes noticieros, revelaron un vídeo donde se observa al extitular de la AIC, realizando un interrogatorio irregular a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”.

El Cepillo, estaría implicado en el caso Ayotzinapa, y obtuvo su libertad en septiembre de 2018 por falta de elementos.

La grabación muestra a Tomás Zerón en un cuarto junto con al menos cuatro agentes y el interrogado, quien aparece sentado en una silla, sin playera, con la cabeza cubierta y las manos atadas.

“A la primera mamada que me digas… Vamos a empezar, dime todo lo que sepas de los estudiantes, para llegar a un acuerdo, la primer mentira que me digas, se acabó todo y empezamos”, expresa Zerón al interrogado.

TE PUEDE INTERESAR: Informa FGR el hallazgo de Christian Alfonso, estudiante de Ayotzinapa desaparecido en 2014

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.

Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

Seguir Leyendo

Nacionales

La construcción de los puentes Alameda 1 y 2 mejorará la conectividad y movilidad en el Estado de México

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la construcción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en el municipio de Nezahualcóyotl, cuyo propósito es mejorar la conectividad y recuperar el nivel de servicio del Periférico Oriente. Esta obra beneficiará a más de un millón de personas y será clave para la movilidad de la región oriente del Estado de México y la Ciudad de México.

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos. Esta obra se considera estratégica, ya que facilita el tránsito hacia Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y los estados circunvecinos, así como la conexión con importantes autopistas, como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco.

El diseño estructural de los puentes toma en cuenta diversos estudios de geotecnia y estabilidad del suelo, debido a que la zona de construcción se encuentra sobre el lecho del Lago de Texcoco, un área susceptible a problemas geotécnicos. Los puentes, que se encuentran en reconstrucción tras los daños causados por el sismo de 2017, serán fundamentales para restaurar la funcionalidad del Periférico Oriente, un punto neurálgico para la circulación en la zona metropolitana.

Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT Estado de México, destacó que la obra tendrá una inversión de 1,741 millones de pesos y se estima que estará concluida en octubre de 2027. “Los puentes Alameda 1 y 2 son esenciales para la movilidad regional y para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial en esta importante zona del país”, comentó.

El avance de la obra incluye actualmente siete frentes de trabajo, entre los cuales se destacan actividades como la excavación para el mejoramiento del terreno, el despalme y retiro de material en la zona norte, y la colocación de capa de tezontle para estabilizar la plataforma.

Además de la construcción de los puentes, la SICT ha realizado trabajos de mejoramiento vial en el Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se han solucionado problemas recurrentes de encharcamientos y baches, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Estas acciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca fortalecer la infraestructura de movilidad en la región, respondiendo a las necesidades de las comunidades locales y atendiendo las instrucciones del Gobierno de México para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Tendencias