Conecte con nosotros

Nacionales

Parte de Tenochtitlan renace a cargo del INAH, en el edificio del Monte de Piedad

Publicado

en

avifavir-amlo-anuncia-interes-en-medicamento-contra-covid19

La Secretaría de la Cultura, informó a través de un comunicado que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrieron debajo del edificio de Nacional Monte de Piedad, restos del Palacio de Axayácatl y de una casa construida por orden de Hernán Cortés.

El edificio de Monte de Piedad, es uno de los más emblemáticos del primer cuadro de Ciudad de México y está ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana.

edificio-de-nacional-monte-de-piedad

Edificio de Nacional Monte de Piedad. Fotografía de archivo.

El hallazgo fue posible, ya que, durante las dos últimas décadas y aprovechando las obras de rehabilitación de la institución, expertos del INAH, han hallado retazos de la antigua residencia del padre de Moctezuma II.

TE PUEDE INTERESAR: Caso Lozoya abre oportunidad histórica para México: esclarecer y castigar corrupción, enriquecimiento ilícito y sobornos provenientes del Estado

Los descubrimientos más recientes se registraron durante las intervenciones arqueológicas encabezadas por Raúl Barrera Rodríguez y José María García Guerrero, responsable y colaborador, del Programa de Arqueología Urbana (PAU).

El descubrimiento del Palacio de Axayácatl y la de Hernán Cortés

De acuerdo a la Secretaría, luego de una inspección con motivo de trabajos emprendidos en la mitad norte del inmueble histórico, personal del PAU, efectuó un salvamento arqueológico entre los primeros días de septiembre de 2017 y mediados de agosto de 2018, concentrándose en el patio principal y un cuarto adyacente.

Las excavaciones dieron como resultado, el hallazgo de pisos de lajas de basalto, que debieron integrar parte de un espacio abierto del Palacio de Axayácatl, gobernante que dirigió los destinos de Tenochtitlan entre 1469 y 1481, así como los restos de una casa ordenada por Cortés.

excavaciones-del-inah

Hallazgos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fotografía: Secretaría de Cultura.

Por su parte, el responsable del PAU, Raúl Barrera, y su colaborador, explicaron en el marco de la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura, que excavaron alrededor del patio principal de Monte de Piedad, 12 pozos de sondeo de 2 metros por lado y 1.50 metros de profundidad.

Los arqueólogos del PAU, realizaron una excavación extensiva y ubicaron los restos de una habitación hecha con sillares de basalto y tezontle de 5 por 4 metros, posteriormente fue analizada y se concluyó que fue la morada de Hernán Cortés, una vez caída México – Tenochtitlan en 1521.

hallazgo-del-inah

Restos del Palacio de Axayácatl, debajo del edificio de Monte de Piedad. Fotografía: Secretaría de Cultura.

Además, se detectaron a más de 3 metros de profundidad, restos de otro piso de lajas de basalto de época prehispánica y por sus características, los expertos sostienen que formó parte del antiguo Palacio de Axayácatl, probablemente, del patio.

TE PUEDE INTERESAR: Huachicoleros causan fuga de combustible en Tlahuelilpan, Hidalgo, evacúan a habitantes cercanos

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con autoridades judiciales

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en la Ciudad de México (CDMX).

Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, dijo“no nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen».

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Se detalló que las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio gobierno como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

Seguir Leyendo

Nacionales

INE sanciona a Xóchitl Gálvez por evento en Ángel de la Independencia

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez bajar las publicaciones que tiene en redes sociales sobre el evento en el que fue declarada como la virtual candidata.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado dos decisiones importantes en relación con eventos políticos recientes.

Por un lado, se le ordenó a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz eliminar todas las publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el evento en el que recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México.

Y en otro tema, avaló el acto del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que anunció a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

Las decisiones surgieron de denuncias presentadas por el emecista Jorge Álvarez Máynez y fueron resueltas por unanimidad en una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Sobre el caso de Xóchitl Gálvez, se emitieron medidas cautelares al considerar que el evento del 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia tenía un carácter proselitista y se vinculaba con el proceso electoral federal. Como resultado, se ordenó la eliminación de las publicaciones en redes sociales y sitios web relacionadas con este evento.

Además, se dictó una medida cautelar de tutela preventiva para evitar que se realice otro evento con características similares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobernadores de Morena salen en defensa del Presupuesto para 2024 

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Publicado

en

Por

En un comunicado firmado por 22 gobernadores afines a Morena y sus partidos aliados respaldaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el cual afirmaron permitirá garantizar la estabilidad económica.

En el documento, los gobernadores aseguraron que con el proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir con la reducción de la pobreza en el país y la desigualdad, así como garantizar la estabilidad económica en el país, por lo que exhortaron al Congreso a ‘actuar con responsabilidad’.

Aseguraron que ‘el Presupuesto de Egresos planteado para el próximo año, permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir los grandes proyectos de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio de los que menos tienen’.

Además, aseguraron que la deuda y el déficit públicos no aumentarán de forma desproporcionada o irresponsable ‘como en el pasado neoliberal’, ni se comprometerá la sostenibilidad fiscal del país, como se ha argumentado.

En cambio, ‘se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación’. Finalmente, llamaron a las personas a no dejarse engañar por los conservadores y a seguir defendiendo la esperanza y los valores humanistas del Proyecto.

Cabe recordar que el bloque opositor se ha denunciado que el PEF 2024 causaría un endeudamiento histórico, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tras analizar el contenido, señaló que los ingresos ordinarios serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, por lo que se busca incurrir en un endeudamiento público de 1.74 billones de pesos, de los montos más altos desde el 2000.

Seguir Leyendo

Tendencias