Conecte con nosotros

Nacionales

Zerón se emula como un gran funcionario en notas pagadas por él mismo. A la par, video lo exhibe en interrogatorio irregular

Publicado

en

encabezado-de-tomas-de-zeron

El extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, acusado por su probable responsabilidad en los delitos de tortura, alterar la escena del crimen, pérdida y ocultamiento de pruebas y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa, promovió un amparo en México para evitar su detención e inició una campaña a nivel internacional para obtener asilo político en Canadá.

Desde el pasado 03 de junio, al menos tres sitios webs extranjeros, dos con sede en Estados Unidos, difundieron una serie de artículos en del exfuncionario de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

encabezado-de-tomas-de-zeron

Publicación del texto en la agencia internacional de noticias Big News Network. Captura de pantalla.

Agentes federales, confirmaron a un diario de circulación nacional, que las publicaciones retratan a Zerón como un héroe y que forman parte de su maniobra para obtener protección internacional.

Publicaciones que alaban a Zerón

Las publicaciones tienen como título “Tomás Zerón de Lucio (TZL): el héroe perseguido de México” y aparecieron el 03 de junio de este año en los sitios accesswire y bignewsnetwork; además, aparentemente Zerón fue la propia fuente para escribir el texto.

“Un oficial de policía que tiene un brillante historial de arrestos, incluido el arresto de un conocido capo del cartel de la droga, El Chappo. TZL ha dedicado toda su vida profesional a hacer que México esté libre de drogas”, detalla el texto.

Sin embargo, en palabras del propio Zerón (debido a que él fue la fuente), el texto narra que fue el responsable de las investigaciones de Ayotzinapa y reitera que los estudiantes fueron secuestrados, llevados a un basurero, asesinados, quemados y los restos puestos en bolsas que arrojaron al río.

“La mayoría de esto no fue aceptado, y Tomás Zerón de Lucio fue acusado por AMLO por «manejar mal las pruebas de Ayotzinapa». AMLO comenzó a acusar a TZL de otros casos de corrupción y comenzó la persecución política. También suspendió la protección de seguridad de TZL”, detalla el texto.

tomas-zeron-publicacion-de-accesswire

La misma publicación en la página Accesswire. Captura de pantalla.

Mientras que el 30 de junio de este año, el blog “Carole Justin”, fundado por los periodistas independientes Carole Garnier y Justin Chambers, publicó el texto titulado “Tomás Zerón de Lucio – Víctima del gobierno narco-alineado de México”, escrito por Karin Levepe.

“Este hombre, que era uno de los pocos oficiales de aplicación de la ley honestos y valientes en México, acreditado con la captura de El Chapo y su extradición a los Estados Unidos en 2017, así como la captura y arresto del Jefe de Drogas Héctor Beltrán Leyva en 2014 y varios otros líderes del cártel, ¿cómo termina siendo acusado de delitos penales en marzo de este año, derivados de la complicidad y la corrupción en la investigación de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala (estado de Guerrero) en 2014?”, escribe Levepe en el texto.

De acuerdo con el autor del texto, las “políticas sin timón y la corrupción sistémica” del presidente López Obrador, están “convirtiendo a México en un narcoestado al acceder a las demandas de los carteles de la droga en su afán por alcanzar algún tipo de paz con los narco-reyes de su país”.

El irregular interrogatorio de Zerón a Salgado

Sin embargo, hoy, diferentes noticieros, revelaron un vídeo donde se observa al extitular de la AIC, realizando un interrogatorio irregular a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”.

El Cepillo, estaría implicado en el caso Ayotzinapa, y obtuvo su libertad en septiembre de 2018 por falta de elementos.

La grabación muestra a Tomás Zerón en un cuarto junto con al menos cuatro agentes y el interrogado, quien aparece sentado en una silla, sin playera, con la cabeza cubierta y las manos atadas.

“A la primera mamada que me digas… Vamos a empezar, dime todo lo que sepas de los estudiantes, para llegar a un acuerdo, la primer mentira que me digas, se acabó todo y empezamos”, expresa Zerón al interrogado.

TE PUEDE INTERESAR: Informa FGR el hallazgo de Christian Alfonso, estudiante de Ayotzinapa desaparecido en 2014

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con autoridades judiciales

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en la Ciudad de México (CDMX).

Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, dijo“no nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen».

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Se detalló que las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio gobierno como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

Seguir Leyendo

Nacionales

INE sanciona a Xóchitl Gálvez por evento en Ángel de la Independencia

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez bajar las publicaciones que tiene en redes sociales sobre el evento en el que fue declarada como la virtual candidata.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado dos decisiones importantes en relación con eventos políticos recientes.

Por un lado, se le ordenó a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz eliminar todas las publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el evento en el que recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México.

Y en otro tema, avaló el acto del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que anunció a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

Las decisiones surgieron de denuncias presentadas por el emecista Jorge Álvarez Máynez y fueron resueltas por unanimidad en una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Sobre el caso de Xóchitl Gálvez, se emitieron medidas cautelares al considerar que el evento del 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia tenía un carácter proselitista y se vinculaba con el proceso electoral federal. Como resultado, se ordenó la eliminación de las publicaciones en redes sociales y sitios web relacionadas con este evento.

Además, se dictó una medida cautelar de tutela preventiva para evitar que se realice otro evento con características similares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobernadores de Morena salen en defensa del Presupuesto para 2024 

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Publicado

en

Por

En un comunicado firmado por 22 gobernadores afines a Morena y sus partidos aliados respaldaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el cual afirmaron permitirá garantizar la estabilidad económica.

En el documento, los gobernadores aseguraron que con el proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir con la reducción de la pobreza en el país y la desigualdad, así como garantizar la estabilidad económica en el país, por lo que exhortaron al Congreso a ‘actuar con responsabilidad’.

Aseguraron que ‘el Presupuesto de Egresos planteado para el próximo año, permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir los grandes proyectos de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio de los que menos tienen’.

Además, aseguraron que la deuda y el déficit públicos no aumentarán de forma desproporcionada o irresponsable ‘como en el pasado neoliberal’, ni se comprometerá la sostenibilidad fiscal del país, como se ha argumentado.

En cambio, ‘se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación’. Finalmente, llamaron a las personas a no dejarse engañar por los conservadores y a seguir defendiendo la esperanza y los valores humanistas del Proyecto.

Cabe recordar que el bloque opositor se ha denunciado que el PEF 2024 causaría un endeudamiento histórico, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tras analizar el contenido, señaló que los ingresos ordinarios serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, por lo que se busca incurrir en un endeudamiento público de 1.74 billones de pesos, de los montos más altos desde el 2000.

Seguir Leyendo

Tendencias