Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya solicita «posible criterio de oportunidad», se declara inocente

Publicado

en

Emilio Lozoya, negó este miércoles ante el Juez haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y reiteró su “compromiso de colaborar con las autoridades del estado mexicano”, además de solicitar “un posible criterio de oportunidad”, es decir que la Fiscalía rebaje las acusaciones en su contra.

“De manera respetuosa hacia la autoridad quiero que sepa que no soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”, expresó durante la audiencia de control, en la que participó de forma virtual desde el Hospital Ángeles del pedregal.

De acuerdo con la transcripción ofrecida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Fiscalía acusó este miércoles a Lozoya de haber recibido 10.5 millones dólares de sobornos de Odebrecht a cambio de obras públicas.

En la audiencia que se llevó a cabo este martes sobre la compraventa irregular de una planta de fertilizantes, Lozoya dijo que durante la investigación ha sido “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”. “Señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”, aseguró.

Autoridades tenían el objetivo de abusar del poder

Pemex, dijo que hay suficientes elementos para vinculación a proceso, ya que se utilizaron diversas empresas para realizar operaciones en lugares considerados paraísos fiscales.

El abogado de Lozoya manifestó que el señor “ERLA” fue utilizado en calidad de instrumento “no doloso, en el marco de un aparato de poder conformado por altas autoridades del Estado mexicano que estuvo constituido con el objetivo de abusar de ese poder que legítimamente les había sido concedido”.

Añadió que en su momento denunciará los delitos cometidos por los sujetos activos y responsables de los hechos señalados, “puntualizando de manera muy clara y contundente sus nombres, sus cargos que ocupaban y los métodos de instrumentalización que fueron utilizados para la comisiono de los hechos objeto de esta investigación”.

Empresas brasileñas se declaran culpables

La FGR añadió que la comisión del delito se basa en el hecho de que intentaron ocultar el origen de dichos recursos. Luego enlistó de nueva cuenta los elementos que conforman el delito de asociación delictuosa, propósito de delinquir, delito de cohecho que es la documentación antes descrita.

De igual manera se suma la carpeta de investigación donde muestra que las empresas brasileñas se declararon culpables en una corte de Nueva York por pagar sobornos, entre ellos los 10.5 millones de dólares a un funcionario mexicano.

Los datos de prueba las actas de sesiono con el consejo de administración de Pemex para determinar la excepción de contrato en la Refinería Miguel Hidalgo son otras pruebas en su contra.

La Fiscalía declaró que «ERLA» cometió el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita junto con su hermana, madre y esposa, por hacer un sin fin de depósitos bancarios en México, Brasil y otros países.

Una de las declaraciones con más peso en contra de Lozoya sería la de Alberto “M”, porque como representante de Odebrecht en México diseñó “infinidad de planes irregulares” junto con él.

Por su parte, Lozoya le dijo que conocía a la perfección a varios empresarios con quienes pretendía aumentar sus acciones junto con la empresa brasileña.

La FGR dijo que tiene acreditadas varias empresas utilizadas por la constructora brasileña para operar los pagos ilícitos y no contabilizados.

Otra prueba en su contra, son los pagos para su persona por 4 millones de dólares durante la campaña y otro por 6 millones cuando fue director de Pemex.

Pruebas

La FGR ofreció como datos de prueba un oficio de mayo de 2019 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde remitió documentación de BBVA respecto a la cuenta de la madre de Lozoya; un oficio de contabilidad de mayo de 2019 en el que peritos de la FGR analizaron la información financiera que envió el banco suizo. De ahí concluyeron que las dos empresas en las que fue beneficiado Lozoya, hicieron depósitos a la madre por varias cantidades.

La SFP envió el expediente donde estudian el patrimonio de la declaración inicial de enero de 2013, la de 2014, 2015 y la de concesión de 2016.

También se presentaron las declaraciones anuales de impuestos en las que no informó sobre los ingresos obtenidos en el extranjero.

Detalles de los sobornos

La FGR informó que “dieron dinero a una empresa controlada por el Estado un monto de 10.5 millones de dólares”.

En ese mismo informe, hablaron de los testigos que contaban con recursos para sobornos a funcionarios y partidos políticos por un monto de 431 millones de dólares para garantizar negocios en América Latina y África.

“Por estas acciones Odebrecht se benefició con un monto de 1.42 millones de dólares. Los testigos protegidos detallan que de 2011 a 2014, en México se hicieron sobornos por 10.5 millones de dólares para asegurar contratos de obra pública” y fueron 39 millones de dólares los que la empresa obtuvo de México por la adjudicación de obras. “El imputado recibió beneficios en su cuenta en Suiza”, agregó la FGR.

El Juez le dijo a Lozoya que él y su abogado deberán escuchar lo dicho por la Fiscalía para conocer con exactitud y precisión y poder responder a la pregunta que le hará.

La Fiscalía continuó describiendo la cuenta de Tochos Holding con el banco Suizo que fue el que detectó las transferencias donde era más del monto permitido para no ser considerado lavado de dinero. El banco no denunció, sin embargo, realizaron una investigación y encontraron varias transacciones.

“El denunciante ha presentado una serie de irregularidades fiscales, porque con la base de datos de las declaraciones fiscales, respecto a las presentadas por la madre del imputado, se detectó que informó al SAT cero peso en 2012 y contrastan con los 109 mil del siguiente año”, añadió al Fiscalía.

Lozoya registró un depósito de 5 millones de pesos del extranjero y después casi 2 millones de pesos en la cuenta de BBVA.

Sobre su hermana, la UIF presentó declaraciones en 2015 y 2016 por más de 2 millones de pesos e ingresos por más de 1 millón en sus declaraciones fiscales. Lo que llamó la atención de la UIF fue la inexistencia de declaraciones de 2012 cuando Lozoya le cedió los activos de Tochos Holding.

Lozoya se declara inocente

“El dinero transferido a su madre por 185 mil dólares y 1 millón 200 mil dólares se hizo por un inmueble en Ixtapa, Zihuatanejo tiene un origen ilícito. […] Usted tenía conocimiento de la ilicitud del origen del dinero para las operaciones detalladas”, señaló la FGR.

Lozoya le transfirió a Luis Alberto la cantidad de 4 millones de dólares cuando era parte de la campaña de 2012 y le dijo que “en caso de ganar, tendría el cargo que le permitiría proporcionar contratos de obra púbica y así fue en los estados de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas”.

La FGR añadió que a través de otra mujer pagaron el inmueble de Ixtapa y se quiso justificar ante la SFP, para ocultar dicha compra, que adquirió por contrato de fideicomiso donde incluso, estaban sus hijos.

La esposa de Lozoya, Marielle Helene Eckes, se habría aliado con un representante legal, que era el Secretario de Administración de Altos Hornos de México.

“Usted sabía que los recursos eran de Odebrecht y recibió 10.5 millones de dólares como resultados de sobornos, se asoció con madre, esposa y otra persona con el propósito de delinquir. Esto es así toda vez que su hermana era la propietaria de la cuenta”, añadió la Fiscalía.

 

“La FGR le imputa los delitos de operaciones de procedencia ilícita, por transferir recursos del exterior a territorio nacional, sabiendo que era ilícito; la compra de bienes para ocultar el origen del recurso; asociación delictuosa y cohecho. Esos son los tres delitos y se suman la parte ofendida (Pemex) y el denunciante (UIF)”, concluyó la Fiscalía.

Después de la exposición de la Fiscalía, Lozoya dijo de nueva cuenta: “No soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”.

Repitiendo de nuevo lo que dijo en la audiencia de ayer: “Con relación a los hechos que se me imputan fui intimidad, presionado, influenciado e instrumentalizado […] denunciaré, señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”.

Emilio Lozoya pide que se reserven sus datos personales

El Juez Juan Carlos Ramírez Benítez acreditó la personalidad de la defensa, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la parte ofendida de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como denunciante.

La causa penal 261/2019 es por los delitos de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

Emilio Lozoya pidió que queden reservados sus datos personales, por lo que en adelante será mencionado como “ERLA”.

A pesar de haberse fugado del país el año pasado, el Juez de control José Artemio Zúñiga, no le impuso prisión preventiva. Como medida cautelar será vigilado por la policía mientras siga en el hospital, además de tener un brazalete electrónico, deberá acudir ante la justicia dos veces al mes.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Empresas contratistas cobraban el doble, triple o más por obras que no concluían. Repsol y OHL eran las empresas favoritas de Calderón y EPN: AMLO

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

México y Canadá refuerzan cooperación agroalimentaria con enfoque en sostenibilidad e innovación

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural

Publicado

en

Por

México y Canadá avanzan en la consolidación de su cooperación agroalimentaria mediante el Plan de Acción 2025–2028, un programa que busca fortalecer el comercio bilateral, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector agrícola en ambos países.

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural.

Durante el encuentro, los funcionarios destacaron la importancia estratégica de la relación México-Canadá para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos, así como los avances en comercio agroalimentario que han permitido un incremento del 50% en el intercambio bilateral entre 2018 y 2023.

Entre los acuerdos alcanzados se incluyen la facilitación de requisitos de importación de manzanas desde provincias del este de Canadá, el reconocimiento mutuo de laboratorios e inspecciones, y un nuevo certificado para alimentos para mascotas con ingredientes bovinos, que permitirá su acceso al mercado mexicano. Asimismo, se acordó establecer un grupo de trabajo conjunto para carne y productos del mar, y avanzar en la implementación de medidas sanitarias y fitosanitarias que garanticen productos competitivos y seguros.

Ambos países coincidieron en la necesidad de fortalecer cadenas de valor integradas, impulsar la productividad sostenible y fomentar la colaboración científica y tecnológica. Con este objetivo, se convocará a una reunión de científicos de ambos departamentos en los próximos seis meses para identificar áreas prioritarias de cooperación.

El encuentro se realizó en paralelo con el Diálogo Agroindustrial México–Canadá, donde líderes del sector privado identificaron oportunidades para aumentar el comercio bilateral y mejorar la facilitación de productos agroalimentarios.

Este fortalecimiento de relaciones se produce en un contexto de renovado impulso bilateral, tras la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México y de la presidenta Claudia Sheinbaum a Alberta durante la Cumbre del G7, lo que abre nuevas oportunidades para profundizar la cooperación en agronegocios sostenibles y comercio inclusivo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Tendencias