Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya solicita «posible criterio de oportunidad», se declara inocente

Publicado

en

Emilio Lozoya, negó este miércoles ante el Juez haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y reiteró su “compromiso de colaborar con las autoridades del estado mexicano”, además de solicitar “un posible criterio de oportunidad”, es decir que la Fiscalía rebaje las acusaciones en su contra.

“De manera respetuosa hacia la autoridad quiero que sepa que no soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”, expresó durante la audiencia de control, en la que participó de forma virtual desde el Hospital Ángeles del pedregal.

De acuerdo con la transcripción ofrecida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Fiscalía acusó este miércoles a Lozoya de haber recibido 10.5 millones dólares de sobornos de Odebrecht a cambio de obras públicas.

En la audiencia que se llevó a cabo este martes sobre la compraventa irregular de una planta de fertilizantes, Lozoya dijo que durante la investigación ha sido “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”. “Señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”, aseguró.

Autoridades tenían el objetivo de abusar del poder

Pemex, dijo que hay suficientes elementos para vinculación a proceso, ya que se utilizaron diversas empresas para realizar operaciones en lugares considerados paraísos fiscales.

El abogado de Lozoya manifestó que el señor “ERLA” fue utilizado en calidad de instrumento “no doloso, en el marco de un aparato de poder conformado por altas autoridades del Estado mexicano que estuvo constituido con el objetivo de abusar de ese poder que legítimamente les había sido concedido”.

Añadió que en su momento denunciará los delitos cometidos por los sujetos activos y responsables de los hechos señalados, “puntualizando de manera muy clara y contundente sus nombres, sus cargos que ocupaban y los métodos de instrumentalización que fueron utilizados para la comisiono de los hechos objeto de esta investigación”.

Empresas brasileñas se declaran culpables

La FGR añadió que la comisión del delito se basa en el hecho de que intentaron ocultar el origen de dichos recursos. Luego enlistó de nueva cuenta los elementos que conforman el delito de asociación delictuosa, propósito de delinquir, delito de cohecho que es la documentación antes descrita.

De igual manera se suma la carpeta de investigación donde muestra que las empresas brasileñas se declararon culpables en una corte de Nueva York por pagar sobornos, entre ellos los 10.5 millones de dólares a un funcionario mexicano.

Los datos de prueba las actas de sesiono con el consejo de administración de Pemex para determinar la excepción de contrato en la Refinería Miguel Hidalgo son otras pruebas en su contra.

La Fiscalía declaró que «ERLA» cometió el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita junto con su hermana, madre y esposa, por hacer un sin fin de depósitos bancarios en México, Brasil y otros países.

Una de las declaraciones con más peso en contra de Lozoya sería la de Alberto “M”, porque como representante de Odebrecht en México diseñó “infinidad de planes irregulares” junto con él.

Por su parte, Lozoya le dijo que conocía a la perfección a varios empresarios con quienes pretendía aumentar sus acciones junto con la empresa brasileña.

La FGR dijo que tiene acreditadas varias empresas utilizadas por la constructora brasileña para operar los pagos ilícitos y no contabilizados.

Otra prueba en su contra, son los pagos para su persona por 4 millones de dólares durante la campaña y otro por 6 millones cuando fue director de Pemex.

Pruebas

La FGR ofreció como datos de prueba un oficio de mayo de 2019 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde remitió documentación de BBVA respecto a la cuenta de la madre de Lozoya; un oficio de contabilidad de mayo de 2019 en el que peritos de la FGR analizaron la información financiera que envió el banco suizo. De ahí concluyeron que las dos empresas en las que fue beneficiado Lozoya, hicieron depósitos a la madre por varias cantidades.

La SFP envió el expediente donde estudian el patrimonio de la declaración inicial de enero de 2013, la de 2014, 2015 y la de concesión de 2016.

También se presentaron las declaraciones anuales de impuestos en las que no informó sobre los ingresos obtenidos en el extranjero.

Detalles de los sobornos

La FGR informó que “dieron dinero a una empresa controlada por el Estado un monto de 10.5 millones de dólares”.

En ese mismo informe, hablaron de los testigos que contaban con recursos para sobornos a funcionarios y partidos políticos por un monto de 431 millones de dólares para garantizar negocios en América Latina y África.

“Por estas acciones Odebrecht se benefició con un monto de 1.42 millones de dólares. Los testigos protegidos detallan que de 2011 a 2014, en México se hicieron sobornos por 10.5 millones de dólares para asegurar contratos de obra pública” y fueron 39 millones de dólares los que la empresa obtuvo de México por la adjudicación de obras. “El imputado recibió beneficios en su cuenta en Suiza”, agregó la FGR.

El Juez le dijo a Lozoya que él y su abogado deberán escuchar lo dicho por la Fiscalía para conocer con exactitud y precisión y poder responder a la pregunta que le hará.

La Fiscalía continuó describiendo la cuenta de Tochos Holding con el banco Suizo que fue el que detectó las transferencias donde era más del monto permitido para no ser considerado lavado de dinero. El banco no denunció, sin embargo, realizaron una investigación y encontraron varias transacciones.

“El denunciante ha presentado una serie de irregularidades fiscales, porque con la base de datos de las declaraciones fiscales, respecto a las presentadas por la madre del imputado, se detectó que informó al SAT cero peso en 2012 y contrastan con los 109 mil del siguiente año”, añadió al Fiscalía.

Lozoya registró un depósito de 5 millones de pesos del extranjero y después casi 2 millones de pesos en la cuenta de BBVA.

Sobre su hermana, la UIF presentó declaraciones en 2015 y 2016 por más de 2 millones de pesos e ingresos por más de 1 millón en sus declaraciones fiscales. Lo que llamó la atención de la UIF fue la inexistencia de declaraciones de 2012 cuando Lozoya le cedió los activos de Tochos Holding.

Lozoya se declara inocente

“El dinero transferido a su madre por 185 mil dólares y 1 millón 200 mil dólares se hizo por un inmueble en Ixtapa, Zihuatanejo tiene un origen ilícito. […] Usted tenía conocimiento de la ilicitud del origen del dinero para las operaciones detalladas”, señaló la FGR.

Lozoya le transfirió a Luis Alberto la cantidad de 4 millones de dólares cuando era parte de la campaña de 2012 y le dijo que “en caso de ganar, tendría el cargo que le permitiría proporcionar contratos de obra púbica y así fue en los estados de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas”.

La FGR añadió que a través de otra mujer pagaron el inmueble de Ixtapa y se quiso justificar ante la SFP, para ocultar dicha compra, que adquirió por contrato de fideicomiso donde incluso, estaban sus hijos.

La esposa de Lozoya, Marielle Helene Eckes, se habría aliado con un representante legal, que era el Secretario de Administración de Altos Hornos de México.

“Usted sabía que los recursos eran de Odebrecht y recibió 10.5 millones de dólares como resultados de sobornos, se asoció con madre, esposa y otra persona con el propósito de delinquir. Esto es así toda vez que su hermana era la propietaria de la cuenta”, añadió la Fiscalía.

 

“La FGR le imputa los delitos de operaciones de procedencia ilícita, por transferir recursos del exterior a territorio nacional, sabiendo que era ilícito; la compra de bienes para ocultar el origen del recurso; asociación delictuosa y cohecho. Esos son los tres delitos y se suman la parte ofendida (Pemex) y el denunciante (UIF)”, concluyó la Fiscalía.

Después de la exposición de la Fiscalía, Lozoya dijo de nueva cuenta: “No soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”.

Repitiendo de nuevo lo que dijo en la audiencia de ayer: “Con relación a los hechos que se me imputan fui intimidad, presionado, influenciado e instrumentalizado […] denunciaré, señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”.

Emilio Lozoya pide que se reserven sus datos personales

El Juez Juan Carlos Ramírez Benítez acreditó la personalidad de la defensa, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la parte ofendida de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como denunciante.

La causa penal 261/2019 es por los delitos de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

Emilio Lozoya pidió que queden reservados sus datos personales, por lo que en adelante será mencionado como “ERLA”.

A pesar de haberse fugado del país el año pasado, el Juez de control José Artemio Zúñiga, no le impuso prisión preventiva. Como medida cautelar será vigilado por la policía mientras siga en el hospital, además de tener un brazalete electrónico, deberá acudir ante la justicia dos veces al mes.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Empresas contratistas cobraban el doble, triple o más por obras que no concluían. Repsol y OHL eran las empresas favoritas de Calderón y EPN: AMLO

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Vinculan a proceso a sujeto el delito de acoso sexual agravado a menor en Quintana Roo

La Fiscalía General del Estado informa que el imputado permanecerá en prisión preventiva justificada el tiempo que dure el proceso judicial.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que presentó datos de prueba ante un Juez de Control y obtuvo la vinculación a proceso de Wilfredo “N” por su probable participación en la comisión de hechos que pudieran ser constitutivos del delito de acoso sexual agravado en perjuicio de una víctima menor de edad.

De acuerdo con los primeros actos de investigación, el 3 de diciembre del año en curso, cuando la víctima menor de edad jugaba afuera de su casa, ubicada en calles de la colonia David Gustavo Gutiérrez de este municipio, se le acercó el imputado, quien la jaló de un brazo, diciéndole que dejara tocarla y enamorarla, pero gracias a la intervención de la mamá y de vecinos, pudo evitarse.

Tras la detención del imputado, la representación social, con base en la denuncia, inició la carpeta de investigación en la que reunió los elementos necesarios que le permitieron judicializarla.

En audiencia, un Juez de Control valoró los datos aportados, por lo que decretó de legal la detención y vinculó a proceso a Wilfredo “N” por su probable participación en la comisión de hechos que pudieran ser constitutivos del delito de acoso sexual agravado.

Del mismo modo, el órgano jurisdiccional le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada o el tiempo que dure el proceso.

Seguir Leyendo

Nacionales

Propone AMLO consulta ciudadana sobre prohibición de corridas de toros en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una consulta vinculatoria para que sea la ciudadanía la que decida si las corridas deben permitirse o no

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este viernes una consulta ciudadana para dar solución al debate sobre las corridas de toros en el país.

“Aún cuando no termina el proceso legal mi recomendación es que se convoque a una consulta en la Ciudad de México. Es que en este caso, sería lo mejor para todos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones de AMLO se dan luego de que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocara la suspensión que prohibía a la Monumental Plaza de Toros México la programación de corridas de toros desde junio de 2022.

La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado contra la popularmente llamada Plaza México por parte de la asociación animalista Justicia Justa.

Luego del fallo, la plaza de toros más grande del mundo y referencia de la tauromaquia en América, podrá ofrecer festejos taurinos tras más de un año de prohibición debido a una suspensión cautelar a la espera de juicio.

Seguir Leyendo

Nacionales

Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas

Publicado

en

Por

En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.

Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.

El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.

La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.

En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.

En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Tendencias