Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya solicita «posible criterio de oportunidad», se declara inocente

Publicado

en

Emilio Lozoya, negó este miércoles ante el Juez haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y reiteró su “compromiso de colaborar con las autoridades del estado mexicano”, además de solicitar “un posible criterio de oportunidad”, es decir que la Fiscalía rebaje las acusaciones en su contra.

“De manera respetuosa hacia la autoridad quiero que sepa que no soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”, expresó durante la audiencia de control, en la que participó de forma virtual desde el Hospital Ángeles del pedregal.

De acuerdo con la transcripción ofrecida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Fiscalía acusó este miércoles a Lozoya de haber recibido 10.5 millones dólares de sobornos de Odebrecht a cambio de obras públicas.

En la audiencia que se llevó a cabo este martes sobre la compraventa irregular de una planta de fertilizantes, Lozoya dijo que durante la investigación ha sido “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”. “Señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”, aseguró.

Autoridades tenían el objetivo de abusar del poder

Pemex, dijo que hay suficientes elementos para vinculación a proceso, ya que se utilizaron diversas empresas para realizar operaciones en lugares considerados paraísos fiscales.

El abogado de Lozoya manifestó que el señor “ERLA” fue utilizado en calidad de instrumento “no doloso, en el marco de un aparato de poder conformado por altas autoridades del Estado mexicano que estuvo constituido con el objetivo de abusar de ese poder que legítimamente les había sido concedido”.

Añadió que en su momento denunciará los delitos cometidos por los sujetos activos y responsables de los hechos señalados, “puntualizando de manera muy clara y contundente sus nombres, sus cargos que ocupaban y los métodos de instrumentalización que fueron utilizados para la comisiono de los hechos objeto de esta investigación”.

Empresas brasileñas se declaran culpables

La FGR añadió que la comisión del delito se basa en el hecho de que intentaron ocultar el origen de dichos recursos. Luego enlistó de nueva cuenta los elementos que conforman el delito de asociación delictuosa, propósito de delinquir, delito de cohecho que es la documentación antes descrita.

De igual manera se suma la carpeta de investigación donde muestra que las empresas brasileñas se declararon culpables en una corte de Nueva York por pagar sobornos, entre ellos los 10.5 millones de dólares a un funcionario mexicano.

Los datos de prueba las actas de sesiono con el consejo de administración de Pemex para determinar la excepción de contrato en la Refinería Miguel Hidalgo son otras pruebas en su contra.

La Fiscalía declaró que «ERLA» cometió el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita junto con su hermana, madre y esposa, por hacer un sin fin de depósitos bancarios en México, Brasil y otros países.

Una de las declaraciones con más peso en contra de Lozoya sería la de Alberto “M”, porque como representante de Odebrecht en México diseñó “infinidad de planes irregulares” junto con él.

Por su parte, Lozoya le dijo que conocía a la perfección a varios empresarios con quienes pretendía aumentar sus acciones junto con la empresa brasileña.

La FGR dijo que tiene acreditadas varias empresas utilizadas por la constructora brasileña para operar los pagos ilícitos y no contabilizados.

Otra prueba en su contra, son los pagos para su persona por 4 millones de dólares durante la campaña y otro por 6 millones cuando fue director de Pemex.

Pruebas

La FGR ofreció como datos de prueba un oficio de mayo de 2019 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde remitió documentación de BBVA respecto a la cuenta de la madre de Lozoya; un oficio de contabilidad de mayo de 2019 en el que peritos de la FGR analizaron la información financiera que envió el banco suizo. De ahí concluyeron que las dos empresas en las que fue beneficiado Lozoya, hicieron depósitos a la madre por varias cantidades.

La SFP envió el expediente donde estudian el patrimonio de la declaración inicial de enero de 2013, la de 2014, 2015 y la de concesión de 2016.

También se presentaron las declaraciones anuales de impuestos en las que no informó sobre los ingresos obtenidos en el extranjero.

Detalles de los sobornos

La FGR informó que “dieron dinero a una empresa controlada por el Estado un monto de 10.5 millones de dólares”.

En ese mismo informe, hablaron de los testigos que contaban con recursos para sobornos a funcionarios y partidos políticos por un monto de 431 millones de dólares para garantizar negocios en América Latina y África.

“Por estas acciones Odebrecht se benefició con un monto de 1.42 millones de dólares. Los testigos protegidos detallan que de 2011 a 2014, en México se hicieron sobornos por 10.5 millones de dólares para asegurar contratos de obra pública” y fueron 39 millones de dólares los que la empresa obtuvo de México por la adjudicación de obras. “El imputado recibió beneficios en su cuenta en Suiza”, agregó la FGR.

El Juez le dijo a Lozoya que él y su abogado deberán escuchar lo dicho por la Fiscalía para conocer con exactitud y precisión y poder responder a la pregunta que le hará.

La Fiscalía continuó describiendo la cuenta de Tochos Holding con el banco Suizo que fue el que detectó las transferencias donde era más del monto permitido para no ser considerado lavado de dinero. El banco no denunció, sin embargo, realizaron una investigación y encontraron varias transacciones.

“El denunciante ha presentado una serie de irregularidades fiscales, porque con la base de datos de las declaraciones fiscales, respecto a las presentadas por la madre del imputado, se detectó que informó al SAT cero peso en 2012 y contrastan con los 109 mil del siguiente año”, añadió al Fiscalía.

Lozoya registró un depósito de 5 millones de pesos del extranjero y después casi 2 millones de pesos en la cuenta de BBVA.

Sobre su hermana, la UIF presentó declaraciones en 2015 y 2016 por más de 2 millones de pesos e ingresos por más de 1 millón en sus declaraciones fiscales. Lo que llamó la atención de la UIF fue la inexistencia de declaraciones de 2012 cuando Lozoya le cedió los activos de Tochos Holding.

Lozoya se declara inocente

“El dinero transferido a su madre por 185 mil dólares y 1 millón 200 mil dólares se hizo por un inmueble en Ixtapa, Zihuatanejo tiene un origen ilícito. […] Usted tenía conocimiento de la ilicitud del origen del dinero para las operaciones detalladas”, señaló la FGR.

Lozoya le transfirió a Luis Alberto la cantidad de 4 millones de dólares cuando era parte de la campaña de 2012 y le dijo que “en caso de ganar, tendría el cargo que le permitiría proporcionar contratos de obra púbica y así fue en los estados de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas”.

La FGR añadió que a través de otra mujer pagaron el inmueble de Ixtapa y se quiso justificar ante la SFP, para ocultar dicha compra, que adquirió por contrato de fideicomiso donde incluso, estaban sus hijos.

La esposa de Lozoya, Marielle Helene Eckes, se habría aliado con un representante legal, que era el Secretario de Administración de Altos Hornos de México.

“Usted sabía que los recursos eran de Odebrecht y recibió 10.5 millones de dólares como resultados de sobornos, se asoció con madre, esposa y otra persona con el propósito de delinquir. Esto es así toda vez que su hermana era la propietaria de la cuenta”, añadió la Fiscalía.

 

“La FGR le imputa los delitos de operaciones de procedencia ilícita, por transferir recursos del exterior a territorio nacional, sabiendo que era ilícito; la compra de bienes para ocultar el origen del recurso; asociación delictuosa y cohecho. Esos son los tres delitos y se suman la parte ofendida (Pemex) y el denunciante (UIF)”, concluyó la Fiscalía.

Después de la exposición de la Fiscalía, Lozoya dijo de nueva cuenta: “No soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”.

Repitiendo de nuevo lo que dijo en la audiencia de ayer: “Con relación a los hechos que se me imputan fui intimidad, presionado, influenciado e instrumentalizado […] denunciaré, señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”.

Emilio Lozoya pide que se reserven sus datos personales

El Juez Juan Carlos Ramírez Benítez acreditó la personalidad de la defensa, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la parte ofendida de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como denunciante.

La causa penal 261/2019 es por los delitos de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

Emilio Lozoya pidió que queden reservados sus datos personales, por lo que en adelante será mencionado como “ERLA”.

A pesar de haberse fugado del país el año pasado, el Juez de control José Artemio Zúñiga, no le impuso prisión preventiva. Como medida cautelar será vigilado por la policía mientras siga en el hospital, además de tener un brazalete electrónico, deberá acudir ante la justicia dos veces al mes.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Empresas contratistas cobraban el doble, triple o más por obras que no concluían. Repsol y OHL eran las empresas favoritas de Calderón y EPN: AMLO

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Gobierno de México destaca asistencia de 53,621 personas en foros del PND 2025-2030

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 2025-2030.

Publicado

en

Por

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 se fortalece con la incorporación de las 10 mil 526 propuestas del pueblo de México que se recibieron durante la realización de los 57 foros de consulta que registraron una asistencia récord de 53 mil 621 personas en todo el país. 

“Estamos incorporando las opiniones, propuestas, de la gente, la ciudadanía, para fortalecer el Plan”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 2025-2030.  

“Por eso, nosotros hablamos de progreso con justicia y la justicia tiene que ver con la recuperación, el reconocimiento de los pueblos originarios y de los pueblos indígenas”, añadió.

El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que los 57 foros del PND 2025-2030, que se realizaron del 6 al 19 de enero, fueron organizados por todas las dependencias del Gobierno Federal, en los 32 estados del país, con apoyo de los gobiernos estatales y  donde se abordaron los cuatro ejes generales del Plan: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Además de que de las 53 mil 621 personas que participaron, 22 mil fueron de manera virtual. 

“Tengan la plena consciencia y, sobre todo, la certeza de que sus propuestas están siendo tomadas en cuenta, están siendo sistematizadas. Son muchas, hay unas muy elaboradas y hay otras que son propuestas mucho más sencillas, pero que encajan en el plan general. De tal manera que podemos decir que el Plan Nacional de Desarrollo está siendo elaborado con la participación de todos los sectores del país”, destacó.

Recordó que el PND se realiza en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática establecido en el artículo 26 de la Constitución Política y funciona como una guía del gobierno para cumplir sus compromisos, establecer las soluciones a los problemas, las preocupaciones, reivindicaciones y aspiraciones del pueblo mexicano a lo largo del sexenio, así como la forma en cómo se va a ejecutar el presupuesto.

Precisó que dicho proyecto será redactado en coordinación con la Presidenta de México y será entregado a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá dos meses para su discusión, aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que deberá ser a más tardar 20 días después de ser aprobado.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“Hay colaboración y coordinación con EE.UU.”: Sheinbaum tras dichos de Trump sobre México en Davos

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de ese país, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país”, señaló.

En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías”, afirmó.

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

“Con México, estamos llegando a acuerdos con México, creo que vamos muy bien”, manifestó el presidente, quien en cambio aseveró que Estados Unidos “no necesita a Canadá” para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

La gobernante mexicana valoró que “la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado” comercial de Norteamérica.

También reiteró que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

“Entonces, por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva Administración, que se está dando y se va a seguir dando”, zanjó.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum afirma que “no ayuda” que Trump declare terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta de México reveló que abogados ya analizan las implicaciones jurídicas de declarar terroristas a cárteles mexicanos en EE.UU.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “no ayuda” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum Pardo argumentó que debe existir colaboración con “respeto a las soberanías” para “disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

“Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración”, remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado “un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener” la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos”, mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

Seguir Leyendo

Tendencias