Conecte con nosotros

Nacionales

Calderón demuestra su apoyo para una «rebelión armada». Critica a AMLO y a su gobierno y olvida que su secretario de Seguridad está preso en EE.UU

Publicado

en

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo en un foro virtual por Zoom con referentes del conservadurismo latinoamericano que hay que “dar la batalla armada contra los gobiernos autoritarios en América Latina”.

En el foro, Calderón expresó que para derrotar a los “regímenes” de “populismos autoritarios”, incluso se debe pensar en “la posibilidad siempre abierta de rebelión armada” y dijo que esa idea lo emociona y lo exalta.

La videoconferencia tenía como tema la amenaza que representa Venezuela para la región y participaron además el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma; el ex presidente colombiano Andrés Pastrana; el ex mandatario y actual candidato presidencial boliviano Jorge Tuto Quiroga; el opositor venezolano Richard Blanco, hoy en el exilio, en Buenos Aires y la presidenta del partido centro-derechista PRO, Patricia Bullrich, quien moderó el encuentro.

Por su parte Bullrich, habló de “rebelión” pero en ningún momento se refirió a una armada, sino a una pacífica y legítima.

“Esto se arregla de una sola manera: la rebelión del pueblo contra las dictaduras. Acá tiene que haber una rebelión de afuera, como los 50 países que reconocieron a un gobierno alternativo y de adentro, porque las dictaduras no pueden generar otro mecanismo que no sea la rebelión. Esa rebelión es la única legítima y aceptada por las constituciones”, sugirió Bullrich.

Aunque Calderón sí habló de una rebelión armada en Venezuela e insistió en que la posibilidad de una alternativa armada no debe descartarse, pero sí debe pensarse en implementarla.

Crítica Calderón gobierno de AMLO y olvida que su nombre está presente en casos de corrupción

Durante su participación, Calderón culpó al presidente Andrés Manuel López Obrador de polarizar a la sociedad mexicana, clasificándola entre “fifís” y “héroes impolutos” y aseveró que “ni tiene la capacidad y ni está en sus cabales para gobernar”.

“Estamos viendo algo que temíamos que ocurriera en México. El mismo desmantelamiento de las instituciones democráticas. Están acabando con la independencia de poderes. Sigue los pasos (de Venezuela)”, señaló Calderón.

De acuerdo con Calderón, el presidente argentino, Alberto Fernández pretende seguir en el poder e insinuó que López Obrador tiene el mismo objetivo.

TE PUEDE INTERESAR: Empresas contratistas cobraban el doble, triple o más por obras que no concluían. Repsol y OHL eran las empresas favoritas de Calderón y EPN: AMLO 

Sin embargo, el expresidente de México olvidó que su nombre ha salido a relucir en el caso de corrupción en el que está envuelto Emilio Lozoya.

Además, aseguró que en México hay “grupos criminales” vinculados al gobierno y que están ocupando lugares de poder, omitiendo que su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, está encarcelado en una prisión de máxima seguridad de Nueva York, en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Con información de Polemón

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.

Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

Seguir Leyendo

Nacionales

La construcción de los puentes Alameda 1 y 2 mejorará la conectividad y movilidad en el Estado de México

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la construcción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en el municipio de Nezahualcóyotl, cuyo propósito es mejorar la conectividad y recuperar el nivel de servicio del Periférico Oriente. Esta obra beneficiará a más de un millón de personas y será clave para la movilidad de la región oriente del Estado de México y la Ciudad de México.

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos. Esta obra se considera estratégica, ya que facilita el tránsito hacia Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y los estados circunvecinos, así como la conexión con importantes autopistas, como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco.

El diseño estructural de los puentes toma en cuenta diversos estudios de geotecnia y estabilidad del suelo, debido a que la zona de construcción se encuentra sobre el lecho del Lago de Texcoco, un área susceptible a problemas geotécnicos. Los puentes, que se encuentran en reconstrucción tras los daños causados por el sismo de 2017, serán fundamentales para restaurar la funcionalidad del Periférico Oriente, un punto neurálgico para la circulación en la zona metropolitana.

Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT Estado de México, destacó que la obra tendrá una inversión de 1,741 millones de pesos y se estima que estará concluida en octubre de 2027. “Los puentes Alameda 1 y 2 son esenciales para la movilidad regional y para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial en esta importante zona del país”, comentó.

El avance de la obra incluye actualmente siete frentes de trabajo, entre los cuales se destacan actividades como la excavación para el mejoramiento del terreno, el despalme y retiro de material en la zona norte, y la colocación de capa de tezontle para estabilizar la plataforma.

Además de la construcción de los puentes, la SICT ha realizado trabajos de mejoramiento vial en el Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se han solucionado problemas recurrentes de encharcamientos y baches, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Estas acciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca fortalecer la infraestructura de movilidad en la región, respondiendo a las necesidades de las comunidades locales y atendiendo las instrucciones del Gobierno de México para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Tendencias