Conecte con nosotros

Nacionales

Gobierno se alista para la temporada de lluvias y huracanes: AMLO

Durante la mañanera del tabasqueño, se dio a conocer un reporte sobre la recuperación del puerto de Acapulco, luego de que hace ocho meses fue afectado por el huracán Otis.

Publicado

en

Pese a que a aún no termina la época de sequía, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno se prepara para el inicio de la temporada de lluvias y huracanes.

“Ahí va avanzando la recuperación en Acapulco y nos estamos preparando porque viene la temporada de lluvias y huracanes” dijo el mandatario federal en la conferencia de prensa matutina. 

Esto luego de que señalara que en otros países como Estados Unidos las lluvias han comenzado a hacer estragos, por lo qué hay que estar listos ante la posibilidad de lluvias torrenciales e inundaciones.

“Tenemos bastante experiencia en ayudar con la aplicación de planes de auxilio de gente; los planes DNIII y el Plan Marina, más todo lo que se ha hecho en protección civil de modo que se auxilia a la población y hay que estar pensando en prevenir” aseguró López Obrador. 

Cabe mencionar que durante la mañanera del tabasqueño, se dio a conocer un reporte sobre la recuperación del puerto de Acapulco, luego de que hace ocho meses fue afectado por el huracán Otis y ante ello el mandatario federal señaló que pese a que el tema se politizó por las campañas electorales, no se dejó de trabajar en la recuperación del puerto y se atendió a la gente.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero: Sistema Mexicano Mantiene Solidez Ante Desafíos Globales

Durante la sesión, se destacó que el sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y resiliente para enfrentar los desafíos presentes

Publicado

en

Por

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero de México llevó a cabo su quincuagésima sexta sesión ordinaria el 28 de junio de 2024, evaluando la situación actual y las perspectivas del sistema financiero nacional en un contexto global marcado por diversas dinámicas económicas y financieras.

Durante la sesión, se destacó que el sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y resiliente para enfrentar los desafíos presentes. Se actualizó el balance de riesgos, abordando la exposición del sector externo en activos denominados en pesos y las condiciones de los mercados financieros nacionales.

A nivel global, se observó una desaceleración en la actividad económica mundial durante el segundo trimestre de 2024, aunque las perspectivas de crecimiento han mejorado en comparación con el año anterior. La inflación ha mostrado variaciones significativas entre economías avanzadas y emergentes, influenciando las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales.

En el caso de Estados Unidos, la Reserva Federal ha mantenido su tasa de referencia sin cambios desde julio de 2023, aunque se espera un ajuste gradual hacia finales de este año según las proyecciones internas del banco central estadounidense.

Los mercados financieros globales han experimentado episodios de volatilidad asociados a eventos políticos, tensiones geopolíticas y datos económicos, especialmente en Estados Unidos. En México, se observaron periodos de volatilidad local, reflejados en la depreciación inicial del peso mexicano frente al dólar estadounidense y ajustes en las tasas de interés de valores gubernamentales.

Respecto a la economía nacional, se detectó una debilidad al inicio del segundo trimestre, aunque algunos indicadores han mostrado mejoras desde principios de año. La calificación crediticia soberana se mantiene en grado de inversión con perspectiva estable, mientras que la situación de Pemex continúa enfrentando desafíos, sin cambios significativos en sus calificaciones.

El Consejo subrayó la capacidad del sistema financiero mexicano para absorber choques, destacando la robustez de la banca comercial en términos de capitalización y liquidez. Sin embargo, se señaló que los intermediarios financieros no bancarios podrían enfrentar vulnerabilidades ante una desaceleración económica más pronunciada.

Finalmente, el Consejo se comprometió a mantener una vigilancia continua sobre los mercados financieros y a tomar las medidas necesarias de manera coordinada para preservar la estabilidad del sistema financiero mexicano, en conformidad con el marco legal establecido.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está integrado por diversas autoridades, incluyendo al Secretario de Hacienda y Crédito Público, la Gobernadora del Banco de México y otros representantes clave del sector financiero y regulatorio del país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México mantiene estabilidad financiera con incremento en recaudación y gasto social

La inversión física directa creció un 24.8%, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

Publicado

en

Por

Al cierre de mayo, las finanzas públicas de México exhibieron robustez, superando las expectativas en balances fiscales y manteniendo un nivel sostenible de deuda pública.

La recaudación tributaria aumentó un 5.9% en términos reales durante los primeros cinco meses del año, impulsada por mayores ingresos en IVA y IEPS de combustibles.

La inversión física directa creció un 24.8%, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

El gasto en protección social aumentó un 12.8% y el gasto en salud un 25.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Además, las participaciones a entidades federativas y municipios crecieron un 7.8%, reflejando un incremento en la recaudación federal participable.

México conserva su grado de inversión con las ocho agencias calificadoras, quienes reafirmaron la calificación crediticia de la deuda de largo plazo en moneda extranjera con perspectiva estable durante el mes de mayo.

Para más detalles sobre las estadísticas de finanzas y deuda pública, se puede acceder al sitio web oficial del gobierno.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inauguran Tercer Diálogo Nacional para la Reconstrucción del Tejido Social en México

El evento, dirigido por Héctor Humberto Miranda Anzá, jefe de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, incluyó tres mesas de trabajo

Publicado

en

Por

Ayer se llevó a cabo la inauguración del Tercer Diálogo Nacional para la Reconstrucción del Tejido Social, organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob), bajo la dirección de la subsecretaria Iris Mariana Rodríguez Bello. Este evento se establece como un espacio clave para la creación de una agenda conjunta que integre las voces de todos los sectores sociales involucrados en la reconstrucción del tejido social en el país.

Rodríguez Bello destacó la importancia de este esfuerzo inclusivo y continuo para la construcción de una paz duradera, subrayando que este proceso aborda las causas estructurales de la violencia y busca fortalecer la confianza entre individuos e instituciones. Enfatizó que las conclusiones y propuestas surgidas del diálogo son cruciales en un momento crucial para México, donde se busca consolidar esfuerzos colectivos y el trabajo constante del Gobierno.

En la conferencia magistral titulada “Retos y oportunidades de la construcción de paz para la reconstrucción del tejido social en México”, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia de la República, abordó la necesidad de recuperar el concepto de soberanía popular y centrar los valores de la convivencia por encima de la competencia. Destacó la diversidad y pluralidad cultural como elementos enriquecedores que deben ser reconocidos y aprovechados para fortalecer las capacidades comunitarias.

El evento, dirigido por Héctor Humberto Miranda Anzá, jefe de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, incluyó tres mesas de trabajo: «La importancia de la articulación intersectorial para promover la reconstrucción del tejido social», «Construcción de infraestructura comunitaria para la paz» y «Apuesta por la generación de conocimiento para la construcción de paz». Participaron funcionarios de los tres niveles de gobierno, representantes de organizaciones civiles, académicos, empresarios, asociaciones religiosas y organismos internacionales.

Entre los participantes destacados estuvieron Edgar Ignacio Mitre Frías, director general de Prevención Social del Delito y la Reconstrucción del Tejido Social de Segob, y Adriel Enrique Noriega López, coordinador de la Dirección General de Prevención Social del Delito y la Reconstrucción del Tejido Social. También estuvieron presentes Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, y Herik Germán Valles Baca, director ejecutivo de Innovación de la Anuies.

El diálogo responde a la necesidad de promover estrategias integrales y colaborativas que fortalezcan el tejido social del país, apuntando hacia una comunidad educativa y pacífica que refleje las diversas realidades y aspiraciones de la sociedad mexicana.

Seguir Leyendo

Tendencias