Conecte con nosotros

Las Mañaneras

AMLO anuncia que Tren Maya operará completo en agosto

El mandatario federal explicó que la construcción de un puente atirantado en el Tramo 5 sur es uno de los motivos que retrasaron el funcionamiento completo del proyecto.

Publicado

en

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el circuito del Tren Maya, con sus siete tramos, estacionaciones y cocheras, quedará concluido y en operación en el mes de agosto del presente añño, es decir, un mes antes de que termine su gobierno. 

Durante su mañanera en Palacio Nacional, el mandatario federal explicó que la construcción de un puente atirantado en el Tramo 5 sur es uno de los motivos que retrasaron el funcionamiento completo del proyecto, ya que se decidió hacer esta estructura para evitar perforar el suelo y dañar la naturaleza.

“Se decidió hacer un puente atirantado, se decidió no fijar columnas, va a ser un puente y esto significa una demora, este puente nada más, se pudo perforar y poner las pilas, pero dijimos no, vamos a cuidar esta zona y por eso el puente (…) pensamos terminarlos a finales de agosto…”, explicó.

Por otra parte López Obrador explicó que en junio se inaugurará el Tramo 7 que va de Chetumal a Escárcega y solo quedaría pendiente conectar el puente atirantado para que se cierre todo el circuito del tren con sus siete tramos.

“De modo que para septiembre esté todo terminado, todas las estaciones, todas las cocheras”, expresó el jefe del Ejecutivo federal, quien además adelantó que este fin de semana viajará al sureste del país para supervisar las obras del Tren Maya.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

“Hay colaboración y coordinación con EE.UU.”: Sheinbaum tras dichos de Trump sobre México en Davos

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de ese país, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país”, señaló.

En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías”, afirmó.

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

“Con México, estamos llegando a acuerdos con México, creo que vamos muy bien”, manifestó el presidente, quien en cambio aseveró que Estados Unidos “no necesita a Canadá” para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

La gobernante mexicana valoró que “la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado” comercial de Norteamérica.

También reiteró que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

“Entonces, por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva Administración, que se está dando y se va a seguir dando”, zanjó.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum afirma que “no ayuda” que Trump declare terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta de México reveló que abogados ya analizan las implicaciones jurídicas de declarar terroristas a cárteles mexicanos en EE.UU.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “no ayuda” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum Pardo argumentó que debe existir colaboración con “respeto a las soberanías” para “disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

“Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración”, remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado “un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener” la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos”, mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Tren Maya ha movilizado desde diciembre de 2023 a más de 784 mil pasajeros

Lozano Águilar detalló que en dicho lapso de tiempo, se han vendido 791 mil 730 boletos, de los cuales 500 mil 427 han sido en taquilla y 291 mil 303 fueron vendidos en línea.

Publicado

en

Por

El director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila informó este viernes que la obra insignia del Gobierno de la Cuarta Transformación, movilizó de diciembre de 2023 al 20 de enero del presente año un total de 784 mil 536 pasajeros.

Lozano Águilar detalló que en dicho lapso de tiempo, se han vendido 791 mil 730 boletos, de los cuales 500 mil 427 han sido en taquilla y 291 mil 303 fueron vendidos en línea.

Las estaciones con la mayor venta de boletos han sido Mérida, con 189 mil 536; Cancún Aeropuerto, con 180 mil 079 y Playa del Carmen, con 70 mil 976. Diciembre de 2024 fue el mejor mes para el Tren Maya, con un total de 111 mil 851 boletos vendidos, movilizando a tres mil 608 pasajeros diarios en promedio.

De acuerdo con el director de dicho obra ferroviaria, lo anterior representó un incrementó de 38.27 por ciento de incremento en el número de pasajeros con relación al verano del año pasado.

«Nos sentimos muy contentos de estos resultados, evidentemente esto refleja el creciente interés del turismo nacional e internacional en vivir la experiencia del Tren Maya», detalló el general Lozano Águila acerca de la obra que abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una ruta de mil 554 kilómetros de vía férrea.

Seguir Leyendo

Tendencias