Conecte con nosotros

Nacionales

AMLO Lamenta Masacre en Salvatierra, Guanajuato, y Aborda Problema de Consumo de Drogas

López Obrador se mostró cauteloso al no adelantar hipótesis y subrayó que la investigación está a cargo del gobierno de Guanajuato y la fiscalía. Lamentó el hecho y extendió «un abrazo sincero a los familiares de los jóvenes que perdieron la vida».

Publicado

en

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su lamento por la masacre de al menos 12 jóvenes y menores de edad en una posada en Salvatierra, Guanajuato, calificándolo como un «crimen atroz». Además, señaló que no se descartan líneas de investigación, incluida la posible conexión con el consumo de drogas.

En respuesta a preguntas directas sobre el móvil relacionado con el consumo de drogas, el presidente afirmó: «Sí, estamos trabajando en eso, pero es un asunto complejo porque no sucede en todo el país». Destacó las variaciones regionales en el consumo de drogas y la violencia, señalando que Guanajuato enfrenta un aumento particular en este problema en comparación con otras regiones.

López Obrador se mostró cauteloso al no adelantar hipótesis y subrayó que la investigación está a cargo del gobierno de Guanajuato y la fiscalía. Lamentó el hecho y extendió «un abrazo sincero a los familiares de los jóvenes que perdieron la vida».

El presidente informó que la Federación no ha recibido una solicitud formal de apoyo en la investigación, pero reiteró la disposición del gobierno federal para colaborar en todo lo necesario.

Asimismo, destacó la necesidad de un trato especial para Guanajuato, considerando el problema como estructural y profundo. Planteó preguntas sobre las circunstancias que permitieron el crecimiento del crimen organizado en la región y sugirió la existencia de vínculos entre autoridades y organizaciones criminales.

López Obrador subrayó la importancia de abordar el problema como una crisis social y destacó la necesidad de atender las causas fundamentales, como la desintegración social, el abandono de los jóvenes y la falta de atención. Expresó su preocupación por el incremento del consumo de drogas y la relación directa con la violencia.

En cuanto a la situación del fiscal de Guanajuato, el presidente mencionó la larga permanencia en el cargo y la percepción de una gran protección política. Concluyó llamando la atención sobre la necesidad de cambiar el enfoque de medidas coercitivas a una estrategia más integral y social para abordar la complejidad del problema.

Nacionales

Sheinbaum resalta elección judicial y soberanía en producción de fertilizantes

Según Sheinbaum, será la primera vez que los ciudadanos elijan jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un evento que calificó como histórico.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en San Luis Acatlán, Guerrero, que la elección judicial del próximo 1 de junio convertirá a México en uno de los países más democráticos del mundo.

Según Sheinbaum, será la primera vez que los ciudadanos elijan jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un evento que calificó como histórico.  

Durante el evento de arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Sheinbaum enfatizó la importancia de este cambio: “¿Qué es mejor, que a los ministros y ministras los elija el Senado o el pueblo de México? Vamos a votar todos por jueces, magistrados y ministros, lo que nos posiciona como una democracia sin precedentes”, afirmó.  

Respecto al programa de fertilizantes, la mandataria aseguró que ya es un derecho constitucional de los campesinos. Este año se distribuirán un millón de toneladas de fertilizantes a más de dos millones de campesinos en todo el país. En Guerrero, se entregarán 154 mil 696 toneladas para beneficiar a 326 mil 914 productores en más de medio millón de hectáreas.  

Sheinbaum resaltó que Pemex ha recuperado la soberanía en la producción de fertilizantes, un sector que se buscó privatizar durante el periodo neoliberal. El objetivo de su gobierno, añadió, es que entre 2024 y 2030 Pemex aumente su producción, permitiendo que los fertilizantes sean buenos, accesibles y fabricados en México.  

“Entregar fertilizantes gratuitos y producirlos nacionalmente son los dos pilares fundamentales de este programa, fortaleciendo al campo mexicano y recuperando la soberanía productiva”, concluyó.

Seguir Leyendo

Estados

FGE de Puebla separa a agentes tras detención errónea

La FGE anunció la apertura de una investigación interna tras la difusión del video que muestra la detención errónea.

Publicado

en

Por

A través de un video difundido en redes sociales captó el momento en que agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) detuvieron a un hombre identificado como Francisco Javier Valdivia tras confundirlo con otra persona.

El suceso ocurrió el pasado 16 de enero en las inmediaciones del bulevar Sánchez Pontón y la zona de Plaza Dorada.

En dicho video se  observa a Francisco Javier, vestido con pantalón de mezclilla y playera tipo polo azul marino, siendo sometido en el suelo por un agente de complexión robusta que lo sujetaba del hombro y la mano. El hombre, visiblemente asustado, pedía ayuda a las personas alrededor, mientras otro agente, que vestía camisa blanca, realizaba llamadas telefónicas.

Mientras los testigos cuestionaron la legalidad de la detención y exigieron a los ministeriales que mostraran una orden de aprehensión con el nombre del detenido. Durante el incidente, los agentes preguntaron al hombre si era Ernesto Javier, a lo que este respondió reiteradamente que no era la persona que buscaban.

Tras los varios minutos y la presión de los presentes, decidieron mostrar una fotografía de su objetivo: «No es él», se escucha en la grabación.

Aunque, Francisco Javier permaneció en el suelo por algunos minutos más antes de ser liberado. Uno de los agentes intentó disculparse y ayudarlo a levantarse, pero el ciudadano rechazó el gesto.

Seguir Leyendo

Nacionales

‘No hay corruptos en la 4T; queremos que el recurso del pueblo regrese al pueblo’, reitera Sheinbaum

Sheinbaum Pardo destacó que la filosofía de su administración se basa en el ‘humanismo mexicano’, un concepto que, señaló, pone en el centro de las políticas públicas a las personas más vulnerables.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este viernes su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y enfatizó la lucha contra la corrupción como eje fundamental de su gobierno.

Desde la Unidad Deportiva de San Marcos para la entrega de tarjetas de la pensión de Mujeres Bienestar, afirmó que ‘no queremos ningún corrupto, ninguna corrupta, no queremos corruptos en los gobiernos de la Cuarta Transformación. Queremos que el recurso que es del pueblo se le regrese al pueblo’.

Sheinbaum Pardo destacó que la filosofía de su administración se basa en el ‘humanismo mexicano’, un concepto que, señaló, pone en el centro de las políticas públicas a las personas más vulnerables.

‘Por el bien de todos, primero los pobres’, expresó, retomando una de las máximas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado y funcionarios federales, Sheinbaum enumeró los logros alcanzados desde 2018, como la pensión universal para adultos mayores, los apoyos para personas con discapacidad, las becas para estudiantes de preparatoria públicas y programas como Sembrando Vida y la entrega gratuita de fertilizantes a pequeños productores.

También la presidenta enfatizó que estos programas no implicaron un aumento de impuestos ni un endeudamiento grave del país. ‘¿De dónde salió el recurso para todos los programas? De los impuestos del pueblo. ¿Qué pasaba con eso? Se lo robaban y ahora se le regresa al pueblo de México’, concluyó.

Seguir Leyendo

Tendencias