Conecte con nosotros

Las Mañaneras

AMLO se pronuncia en contra de Ron DeSantis por leyes antimigrantes

López Obrador se refirió a la ley antiinmigrantes que entró en vigor el pasado 1 de julio en Florida, promovida por el gobernador Ron DeSantis

Publicado

en

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se declaró en contra de la ley antiinmigrantes que fue puesto en vigor desde el fin de semana pasado en Florida y que fue impulsada por el gobernador de dicha entidad estadounidense, Ron DeSantis.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador hizo un llamado a que no se le dé ni un voto a DeSantis, quien aspira a ser candidato presidencial por el Partido Republicano de cara al 2024.

Una última palabra: estamos en contra de la reforma migratoria de DeSantis, el gobernador de florida que está en contra de los migrantes. Ni un voto a DeSantis”, indicó.

“El que no quiere a su patria no quiere a su madre, ni un voto a quienes desprecian a los migrantes. No nos podemos quedar callados, si Estados Unidos es una gran nación ha sido por los migrantes y él está por el muro y por el mal trato a los migrantes. aspira a ser candidato a la Presidencia por el Partido Republicano, ojalá y los ciudadanos de Estados Unidos, y el Partido Republicano conozcan lo que realmente está sucediendo”, argumentó.

“Porque son los migrantes los que permiten que se puedan hacer las obras que hacen falta en Estados Unidos, la infraestructura que les hace falta, es la fuerza de trabajo que engrandece a EE.UU.,y solo por propósitos politiqueros, electoreros, por querer quedar bien, engañando de que los migrantes son los que causan la desdicha en Estados Unidos, todo lo cual es falso, se atreven a hacer esas reformas, en vísperas de elecciones. Los migrantes son los que permiten el desarrollo de los pueblos en el mundo”, resaltó.

La temida ley SB 1718, que castiga con severidad a los migrantes indocumentados y a quienes los ayuden, entró en vigor el sábado 1 de julio en Florida en medio de protestas y llamamientos a unirse y a usar el voto para combatir lo que líderes latinos definieron como un “ataque de la extrema derecha”.

Fue promovida por el gobernador DeSantis, que es candidato a las primarias republicanas con vistas a ser candidato en las elecciones presidenciales de 2024 y ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña electoral.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Sheinbaum pide investigar el homicidio de la madre buscadora de Jalisco y su hijo

La madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales fueron asesinados en Tlajomulco, Jalisco.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó este viernes los asesinatos de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Jalisco, ante ello dejó en claro que estos dos homicidios deben investigarse a fondo por las autoridades de Jalisco.

 “Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular este trágico acontecimiento. Tiene que investigarse a fondo» expresó la jefa del Ejecutivo, además de afirmar que la subsecretaria de Derechos Humanos ya está en contacto con los familiares de las víctimas.

La madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales fueron asesinados en Tlajomulco, Jalisco.

Ante este hecho la Fiscalía de Jalisco indicó en una tarjeta informativa que ya realiza esfuerzos para identificar a los agresores de la madre buscadora y su hijo, aunque recalcó que no existen elementos de que sus asesinatos tengan relación con su actividad.

“No existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

Seguir Leyendo

Internacionales

También hay estadounidenses en México que “no tienen documentos”: Sheinbaum

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en México también hay muchos ciudadanos estadounidenses que “no tienen documentos“, de una población estimada en 1.5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño” agregó. 

“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes. Vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en su conferencia de prensa matutina. 

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Los estadounidenses en México viven en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, pero en los últimos años se han instalado como nómadas digitales en zonas de la Ciudad de México, como la Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc.

«Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, sostuvo la gobernante mexicana.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

SSPC informa que violencia en Michoacán, Guanajuato y Jalisco dejó dos policías muertos

El funcionario federal indicó que los hechos ocurrieron en los 26 municipios de Michoacán, dos de Guanajuato y uno más de Jalisco, esto debido a disputa territorial entre dos grupos delictivos. 

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que los narcobloqueos realizados el miércoles por grupos criminales en zonas de Guanajuato, Michoacán y Jalisco dejaron dos policías muertos.

Por medio de redes sociales, el funcionario federal indicó que los hechos ocurrieron en los 26 municipios de Michoacán, dos de Guanajuato y uno más de Jalisco, esto debido a disputa territorial entre dos grupos delictivos. 

“El día de ayer se registraron hechos violentos en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco que derivó en el incendio de diversos vehículos, tres ataques a tiendas, diversos bloqueos y agresiones a autoridades, donde dos policías perdieron la vida”, informó.

Asimismo señaló que se decomisaron artefactos explosivos y se destruyeron minas, además que se logró estabilizar la situación en las tres entidades con el reforzamiento de personal de seguridad. 

Seguir Leyendo

Tendencias