Conecte con nosotros

Nacionales

Aprueban Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano para mejorar servicios en México

La PNTPC servirá como una guía fundamental para que cada gobierno local determine el modelo de gestión más adecuado para operar sus servicios de transporte público colectivo en sus centros urbanos

Publicado

en

En una sesión histórica del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, presidida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se aprobó por unanimidad la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano (PNTPC). Esta nueva política representa un esfuerzo integral para alinear las estrategias de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad y transporte en México, con el objetivo principal de reducir las brechas de desigualdad en las ciudades y metrópolis del país.

La PNTPC servirá como una guía fundamental para que cada gobierno local determine el modelo de gestión más adecuado para operar sus servicios de transporte público colectivo en sus centros urbanos. El enfoque está puesto en mejorar sustancialmente la calidad del servicio, promoviendo la eficiencia operativa y la integración de sistemas de transporte.

Durante la sesión, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, destacó la importancia de esta política como un paso crucial hacia la seguridad vial y el bienestar de los usuarios del transporte público. Enfatizó que todo accidente de tránsito es prevenible y que se trabaja para fortalecer la infraestructura carretera con el objetivo de minimizar incidentes y sus consecuencias.

Por su parte, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, subrayó la necesidad de entregar un documento base sólido a la próxima administración, que permita una implementación efectiva y resultados significativos desde el inicio de su gestión. Meyer Falcón señaló que esta política representa una oportunidad única para transformar el transporte público en México, mejorando la movilidad urbana y fomentando la equidad en el servicio.

La PNTPC también contempla la creación de cinco Grupos de Trabajo dentro del Sistema Nacional, enfocados en áreas clave como movilidades articuladas al desarrollo económico territorial, servicios de transporte público de personas, movilidad activa, seguridad vial, y género e inclusión. Estos grupos desarrollarán 163 líneas de acción y 41 acciones prioritarias, con el objetivo de iniciar trabajos a partir del próximo mes de julio.

El evento contó con la presencia de importantes figuras como la directora general de Autotransporte Federal, Laura Nohémi Muñoz Benítez, y el director de Movilidad de WRI México, Rodrigo Díaz González, quienes celebraron la aprobación de esta política como un avance significativo para el país. Ambos expresaron su apoyo a las iniciativas que promueven una mejora sustancial en la calidad y eficiencia del transporte público urbano, crucial para el desarrollo y bienestar de las ciudades mexicanas.

Con la aprobación de la PNTPC, México se encamina hacia una nueva era en la gestión del transporte público urbano, con políticas públicas claras y orientadas hacia la mejora continua del servicio, la seguridad vial y la inclusión social en las ciudades.

Nacionales

Secretaría de Salud impulsa estrategia nacional para mejorar la atención del cáncer en mujeres

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud presentó hoy una estrategia nacional integral enfocada en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama y cérvico uterino en México, con la intención de estandarizar acciones en todo el sistema de salud y garantizar atención oportuna a las mujeres, sin importar su derechohabiencia.

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales, así como representantes de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina y Pemex.

En el encuentro, encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich, se destacó la implementación de la primera campaña sectorial homologada y permanente para la detección y atención del cáncer femenino. Entre los objetivos principales de la estrategia se encuentran:

  • Alcanzar un 90% de cobertura en detección oportuna.
  • Asegurar que el 80% de los tratamientos se concluyan correctamente.
  • Realizar 15 millones de mastografías al año en todo el país.

“El cuidado de la salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano. Solo con un trabajo coordinado podremos cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad”, aseguró Kershenobich.

La estrategia incluye la puesta en marcha del sistema digital SICAM PLUS, diseñado para dar seguimiento a los pacientes, consolidar registros de cáncer y operar en coordinación con el Registro Nacional de Cáncer, asegurando la seguridad y soberanía de los datos.

Autoridades de las principales instituciones de salud, como Zoé Robledo (IMSS), Alejandro Svarch (IMSS Bienestar), Martí Batres (ISSSTE), Miguel Ángel Aguirre (Sanidad Militar), Miguel Quintana Quintana (Sanidad Naval) y Ruy López Ridaura (PEMEX), respaldaron los acuerdos y la agenda nacional, la cual busca mejorar la cobertura, reducir barreras culturales y estructurales, y empoderar a las mujeres en su atención médica.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud consolida un modelo interoperable y centrado en las mujeres, con el objetivo de garantizar que cualquier paciente pueda continuar su tratamiento en distintas instituciones sin interrupciones, fortaleciendo la equidad y la calidad del sistema de salud en México.

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Tendencias