Conecte con nosotros

Nacionales

Arranca plan de rehabilitación de carreteras federales con maquinaria especializada

El plan, impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, iniciará en el oriente del Estado de México, donde se dará atención prioritaria a la infraestructura carretera, beneficiando a más de 10 millones de habitantes en la región

Publicado

en

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha puesto en marcha un Plan Integral para la rehabilitación de la red carretera federal en México, con un enfoque especial en mejorar la movilidad y la seguridad vial de miles de usuarios.

El plan, impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, iniciará en el oriente del Estado de México, donde se dará atención prioritaria a la infraestructura carretera, beneficiando a más de 10 millones de habitantes en la región.

El programa contempla diversas acciones de mantenimiento, como bacheo, limpieza de cunetas, colocación de señalamiento y repavimentación. Para estas tareas, la SICT utilizará maquinaria especializada, incluidos los innovadores trenes de repavimentación, que permitirán no solo mejorar la superficie asfáltica, sino también reforzar las capas inferiores de las carreteras para garantizar una mayor durabilidad y seguridad en los caminos.

Jornadas nocturnas para minimizar afectaciones

Con el objetivo de reducir las afectaciones al tránsito y garantizar una atención eficiente, los trabajos de rehabilitación se llevarán a cabo en jornadas nocturnas. Esta estrategia permitirá que las labores se realicen sin interrumpir de manera significativa la circulación durante el día, favoreciendo tanto a conductores como a residentes de las áreas afectadas por las obras.

El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, destacó que las acciones de rehabilitación con trenes de repavimentación se llevarán a cabo en varias fases. En esta primera etapa, se comenzará con la operación de dos trenes en el Estado de México. Este equipo especializado interviene no solo la superficie de la carretera, sino que también realiza trabajos de reconstrucción y reforzamiento de las capas inferiores de la vía, lo que asegura una mayor vida útil para las carreteras.

Expansión del programa a nivel nacional

El plan de rehabilitación no se limitará al Estado de México. En su segunda fase, la SICT extenderá las obras a más de 10 estados del país, incluyendo Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima y Chihuahua. Este enfoque regional permitirá mejorar la conectividad y optimizar la infraestructura carretera a nivel nacional.

La SICT subraya que este programa es una parte fundamental del compromiso del gobierno para mejorar la infraestructura pública y contribuir a la seguridad vial y la competitividad económica del país, asegurando vías de comunicación más seguras y eficientes para los usuarios.

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Tendencias