Conecte con nosotros

Nacionales

Asociación denuncia que Cofepris tenía impedido registrar medicamentos genéricos

Cuando se descubre un medicamento se patenta para un uso, y conforme lo usa la población se le encuentra uno nuevo, el cual también se patenta y es lo que genera el bloqueo.

Publicado

en

medicamento-generico

La Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) denunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no podía registrar medicamentos genéricos si había una ‘supuesta’ violación a otra patente, como lo son nuevas indicaciones terapéuticas.

“A la hora de que actuaban Cofepris y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la definición de las patentes, el IMPI generaba una serie de bloqueos porque a veces citaban patentes que no tenían que citar y Cofepris negaba el registro del genérico”, explicó en entrevista Heidi Lindner, consultora de la Anafam.

Cuando se descubre un medicamento se patenta para un uso, y conforme lo usa la población se le encuentra uno nuevo, el cual también se patenta y es lo que genera el bloqueo.

Un ejemplo es la Aspirina, que contiene ácido acetilsalicílico, su registro de patente fue como antiinflamatorio no esteroideo, y su aplicación de segundo uso es coadyuvante en la prevención de trombosis.

Este miércoles, la Cofepris anunció nuevas reglas para impulsar la producción de medicamentos genéricos, las cuales incluyen una ventanilla especial para acelerar la entrada de medicamentos genéricos, además de eliminar la cláusula bolar y todas aquellas patentes que no sean del origen químico o biológico.

La cláusula bolar marcaba que solo ocho y tres años antes que venciera la patente podían comenzar a trabajar en el desarrollo y trámites de biotecnológicos y genéricos, respectivamente. Con la eliminación, el tiempo es abierto.

De igual forma, en las nuevas reglas marca que no permitirán las patentes ‘de segundo uso’, aquellas que protegen nuevas indicaciones terapéuticas.

“Aquí se aclara que las patentes de segundo uso no pueden bloquear el registro del genérico, solo las patentes del principio activo son las que bloquearían un registro del genérico, pero si la única que queda vigente es de segundo uso no se podrá bloquear”, celebró Lindner.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Investigación e Innovación Farmacéutica (AMIIF), pronunció que legalmente no existen las patentes de segundo uso, ya que se otorga únicamente a todo aquello que es útil y nuevo.

“La Ley no hace distinción en patentes de primer o segundo uso, eso está claro y será un tema que se tendrá que corregir, no están categorizadas en la Ley las patentes, lo que sí se especifica es que podrá ser patentable todo aquello que sea nuevo útil y no evidente, lo que sacó Cofepris tiene una imprecisión”, sentenció por su parte Cristóbal Thompson, director Ejecutivo de AMIIF.

Anualmente la inversión en promedio de la industria farmacéutica es de 300 millones de dólares, monto que no estiman se vea afectados por las recientes reglas de impulso a los genéricos.

La eliminación de barreras como la cláusula bolar y patentes ‘de segundo uso’ favorecerá la producción de medicamentos genéricos en México, celebró la Anafam.

“Estas reglas son muy favorables, remarcan una política pública muy acertada en función de acceso a medicamentos, y no solo a tratamientos de COVID-19, porque la pandemia ha generado desabasto, entonces crear una política pública que favorece la producción nacional de genéricos en nuestro país, no puedes depender toda la vida de importaciones”, señaló Lindner.

Nacionales

Propone AMLO consulta ciudadana sobre prohibición de corridas de toros en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una consulta vinculatoria para que sea la ciudadanía la que decida si las corridas deben permitirse o no

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este viernes una consulta ciudadana para dar solución al debate sobre las corridas de toros en el país.

“Aún cuando no termina el proceso legal mi recomendación es que se convoque a una consulta en la Ciudad de México. Es que en este caso, sería lo mejor para todos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones de AMLO se dan luego de que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocara la suspensión que prohibía a la Monumental Plaza de Toros México la programación de corridas de toros desde junio de 2022.

La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado contra la popularmente llamada Plaza México por parte de la asociación animalista Justicia Justa.

Luego del fallo, la plaza de toros más grande del mundo y referencia de la tauromaquia en América, podrá ofrecer festejos taurinos tras más de un año de prohibición debido a una suspensión cautelar a la espera de juicio.

Seguir Leyendo

Nacionales

Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas

Publicado

en

Por

En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.

Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.

El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.

La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.

En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.

En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cofepris Otorga Registro Sanitario a Vacunas de Moderna y Pfizer

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Publicado

en

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el otorgamiento del registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx. Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. Este logro, considerado pionero en el mundo, marca la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al Registro Sanitario para vacunas contra el COVID-19, destacando la rapidez del proceso después del análisis técnico y evaluación del desempeño clínico por parte de la Cofepris.

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. Esta dictaminación simultánea para el registro sanitario allana el camino hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso universal sin favorecer a ningún usuario específico, eliminando la necesidad de intermediarios o gestores.

Esta decisión sienta un precedente importante en la regulación sanitaria, y las autorizaciones conservarán su validez según el Decreto que declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. La Cofepris hace un llamado a la población para no hacer uso indiscriminado de las vacunas, recordando que la aplicación debe seguir la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y ser bajo recomendación médica.

Se destaca la importancia de no administrar las vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación, ya que esto puede representar riesgos para la salud. La Cofepris subraya su compromiso con la transparencia al seguir el principio de caja de cristal, proporcionando información clara sobre el proceso de obtención de registros sanitarios para estas vacunas, en línea con los principios de seguridad, calidad y eficacia. La población puede reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación a través de los canales proporcionados por la Cofepris.

Seguir Leyendo

Tendencias