Conecte con nosotros

Nacionales

Asociación denuncia que Cofepris tenía impedido registrar medicamentos genéricos

Cuando se descubre un medicamento se patenta para un uso, y conforme lo usa la población se le encuentra uno nuevo, el cual también se patenta y es lo que genera el bloqueo.

Publicado

en

medicamento-generico

La Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) denunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no podía registrar medicamentos genéricos si había una ‘supuesta’ violación a otra patente, como lo son nuevas indicaciones terapéuticas.

“A la hora de que actuaban Cofepris y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la definición de las patentes, el IMPI generaba una serie de bloqueos porque a veces citaban patentes que no tenían que citar y Cofepris negaba el registro del genérico”, explicó en entrevista Heidi Lindner, consultora de la Anafam.

Cuando se descubre un medicamento se patenta para un uso, y conforme lo usa la población se le encuentra uno nuevo, el cual también se patenta y es lo que genera el bloqueo.

Un ejemplo es la Aspirina, que contiene ácido acetilsalicílico, su registro de patente fue como antiinflamatorio no esteroideo, y su aplicación de segundo uso es coadyuvante en la prevención de trombosis.

Este miércoles, la Cofepris anunció nuevas reglas para impulsar la producción de medicamentos genéricos, las cuales incluyen una ventanilla especial para acelerar la entrada de medicamentos genéricos, además de eliminar la cláusula bolar y todas aquellas patentes que no sean del origen químico o biológico.

La cláusula bolar marcaba que solo ocho y tres años antes que venciera la patente podían comenzar a trabajar en el desarrollo y trámites de biotecnológicos y genéricos, respectivamente. Con la eliminación, el tiempo es abierto.

De igual forma, en las nuevas reglas marca que no permitirán las patentes ‘de segundo uso’, aquellas que protegen nuevas indicaciones terapéuticas.

“Aquí se aclara que las patentes de segundo uso no pueden bloquear el registro del genérico, solo las patentes del principio activo son las que bloquearían un registro del genérico, pero si la única que queda vigente es de segundo uso no se podrá bloquear”, celebró Lindner.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Investigación e Innovación Farmacéutica (AMIIF), pronunció que legalmente no existen las patentes de segundo uso, ya que se otorga únicamente a todo aquello que es útil y nuevo.

“La Ley no hace distinción en patentes de primer o segundo uso, eso está claro y será un tema que se tendrá que corregir, no están categorizadas en la Ley las patentes, lo que sí se especifica es que podrá ser patentable todo aquello que sea nuevo útil y no evidente, lo que sacó Cofepris tiene una imprecisión”, sentenció por su parte Cristóbal Thompson, director Ejecutivo de AMIIF.

Anualmente la inversión en promedio de la industria farmacéutica es de 300 millones de dólares, monto que no estiman se vea afectados por las recientes reglas de impulso a los genéricos.

La eliminación de barreras como la cláusula bolar y patentes ‘de segundo uso’ favorecerá la producción de medicamentos genéricos en México, celebró la Anafam.

“Estas reglas son muy favorables, remarcan una política pública muy acertada en función de acceso a medicamentos, y no solo a tratamientos de COVID-19, porque la pandemia ha generado desabasto, entonces crear una política pública que favorece la producción nacional de genéricos en nuestro país, no puedes depender toda la vida de importaciones”, señaló Lindner.

Nacionales

Remesas aumentaron 6.3% en abril de 2023, reporta Banxico

En lo que va de 2023, México ha recibido 18,974 mdd por concepto de remesas, informa Banxico.

Publicado

en

Por

Las remesas enviadas a México continúan en alza, alcanzando los 5 mil 3 millones de dólares en abril de 2023, según el Banco de México. Este aumento marca el trigésimo sexto mes consecutivo de crecimiento en este flujo de dinero proveniente del extranjero.

De acuerdo con el reporte mensual del Banxico, las remesas registraron un incremento interanual del 6.3% durante el cuarto mes del año. Esta racha positiva comenzó en mayo de 2020 y ha mantenido su tendencia ascendente desde entonces.

A pesar de este crecimiento sostenido, en comparación con marzo de 2023, el monto por remesas recibido en abril experimentó una disminución del 3.5%. En dicho mes, las remesas ascendieron a 5 mil 186 millones de dólares.

A pesar de esta ligera reducción, la cifra de abril de 2023 se ubica como la quinta más alta en la historia de las remesas a México. El récord absoluto se estableció en octubre, cuando alcanzaron los 5 mil 361 millones de dólares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cuenta México con equipos médicos de emergencia con estándares de la OMS

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud  dio a conocer que cuenta con el Centro Operativo para la Atención de Contingencias (Copac).

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Expuso que estos equipos e insumos sanitarios fortalecen los equipos médicos de emergencias, para la respuesta ante emergencias sanitarias de la Secretaría de Salud.  

Destacó que, con la cooperación internacional, se han obtenido apoyos importantes que mejoran la operatividad en lugares de difícil acceso, incluso para ayudar a naciones como Haití.

Con esos hospitales móviles e insumos, de 2018 a la fecha se han desplegado 15 operativos de emergencias, nueve por COVID-19 en Guerrero, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Colima y Michoacán; cinco por sismos en Oaxaca, Michoacán, Colima; uno internacional en la República de Haití; y uno por asistencia humanitaria de migrantes en Baja California.  

Exhortó a las naciones mantener la capacidad hospitalaria para enfrentar una futura pandemia, ya que aun cuando la OMS dio por terminada la emergencia por COVID-19, “no debemos bajar la guardia”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Celebra SRE y UE la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

Publicado

en

Por

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Unión Europea (UE) informaron que celebraron la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”. 

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

La instrumentación integral del ATT en los talleres impartidos de manera virtual en las primeras fases del programa, en 2021 y 2022, demostró que la colaboración entre expertos y responsables en materia del desvío de armas fortalecerá el intercambio de información, buenas prácticas y el uso de la tecnología para enfrentar este reto. 

En el marco de este programa, el día de hoy, en la sede de la SRE, se celebra la conferencia regional “La importancia y la utilidad del ATT”, en la cual autoridades de más de 20 países compartirán casos y detallarán aspectos de la prevención del desvío de armas convencionales mediante un registro. 

México refrenda su más alto compromiso con el Tratado de Comercio de Armas y su cumplimiento, mediante la universalización e implementación efectiva en el contexto actual.

Seguir Leyendo

Tendencias