Conecte con nosotros

Nacionales

Asociación denuncia que Cofepris tenía impedido registrar medicamentos genéricos

Cuando se descubre un medicamento se patenta para un uso, y conforme lo usa la población se le encuentra uno nuevo, el cual también se patenta y es lo que genera el bloqueo.

Publicado

en

medicamento-generico

La Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) denunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no podía registrar medicamentos genéricos si había una ‘supuesta’ violación a otra patente, como lo son nuevas indicaciones terapéuticas.

“A la hora de que actuaban Cofepris y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la definición de las patentes, el IMPI generaba una serie de bloqueos porque a veces citaban patentes que no tenían que citar y Cofepris negaba el registro del genérico”, explicó en entrevista Heidi Lindner, consultora de la Anafam.

Cuando se descubre un medicamento se patenta para un uso, y conforme lo usa la población se le encuentra uno nuevo, el cual también se patenta y es lo que genera el bloqueo.

Un ejemplo es la Aspirina, que contiene ácido acetilsalicílico, su registro de patente fue como antiinflamatorio no esteroideo, y su aplicación de segundo uso es coadyuvante en la prevención de trombosis.

Este miércoles, la Cofepris anunció nuevas reglas para impulsar la producción de medicamentos genéricos, las cuales incluyen una ventanilla especial para acelerar la entrada de medicamentos genéricos, además de eliminar la cláusula bolar y todas aquellas patentes que no sean del origen químico o biológico.

La cláusula bolar marcaba que solo ocho y tres años antes que venciera la patente podían comenzar a trabajar en el desarrollo y trámites de biotecnológicos y genéricos, respectivamente. Con la eliminación, el tiempo es abierto.

De igual forma, en las nuevas reglas marca que no permitirán las patentes ‘de segundo uso’, aquellas que protegen nuevas indicaciones terapéuticas.

“Aquí se aclara que las patentes de segundo uso no pueden bloquear el registro del genérico, solo las patentes del principio activo son las que bloquearían un registro del genérico, pero si la única que queda vigente es de segundo uso no se podrá bloquear”, celebró Lindner.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Investigación e Innovación Farmacéutica (AMIIF), pronunció que legalmente no existen las patentes de segundo uso, ya que se otorga únicamente a todo aquello que es útil y nuevo.

“La Ley no hace distinción en patentes de primer o segundo uso, eso está claro y será un tema que se tendrá que corregir, no están categorizadas en la Ley las patentes, lo que sí se especifica es que podrá ser patentable todo aquello que sea nuevo útil y no evidente, lo que sacó Cofepris tiene una imprecisión”, sentenció por su parte Cristóbal Thompson, director Ejecutivo de AMIIF.

Anualmente la inversión en promedio de la industria farmacéutica es de 300 millones de dólares, monto que no estiman se vea afectados por las recientes reglas de impulso a los genéricos.

La eliminación de barreras como la cláusula bolar y patentes ‘de segundo uso’ favorecerá la producción de medicamentos genéricos en México, celebró la Anafam.

“Estas reglas son muy favorables, remarcan una política pública muy acertada en función de acceso a medicamentos, y no solo a tratamientos de COVID-19, porque la pandemia ha generado desabasto, entonces crear una política pública que favorece la producción nacional de genéricos en nuestro país, no puedes depender toda la vida de importaciones”, señaló Lindner.

Nacionales

Sheinbaum resalta elección judicial y soberanía en producción de fertilizantes

Según Sheinbaum, será la primera vez que los ciudadanos elijan jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un evento que calificó como histórico.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en San Luis Acatlán, Guerrero, que la elección judicial del próximo 1 de junio convertirá a México en uno de los países más democráticos del mundo.

Según Sheinbaum, será la primera vez que los ciudadanos elijan jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un evento que calificó como histórico.  

Durante el evento de arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Sheinbaum enfatizó la importancia de este cambio: “¿Qué es mejor, que a los ministros y ministras los elija el Senado o el pueblo de México? Vamos a votar todos por jueces, magistrados y ministros, lo que nos posiciona como una democracia sin precedentes”, afirmó.  

Respecto al programa de fertilizantes, la mandataria aseguró que ya es un derecho constitucional de los campesinos. Este año se distribuirán un millón de toneladas de fertilizantes a más de dos millones de campesinos en todo el país. En Guerrero, se entregarán 154 mil 696 toneladas para beneficiar a 326 mil 914 productores en más de medio millón de hectáreas.  

Sheinbaum resaltó que Pemex ha recuperado la soberanía en la producción de fertilizantes, un sector que se buscó privatizar durante el periodo neoliberal. El objetivo de su gobierno, añadió, es que entre 2024 y 2030 Pemex aumente su producción, permitiendo que los fertilizantes sean buenos, accesibles y fabricados en México.  

“Entregar fertilizantes gratuitos y producirlos nacionalmente son los dos pilares fundamentales de este programa, fortaleciendo al campo mexicano y recuperando la soberanía productiva”, concluyó.

Seguir Leyendo

Estados

FGE de Puebla separa a agentes tras detención errónea

La FGE anunció la apertura de una investigación interna tras la difusión del video que muestra la detención errónea.

Publicado

en

Por

A través de un video difundido en redes sociales captó el momento en que agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) detuvieron a un hombre identificado como Francisco Javier Valdivia tras confundirlo con otra persona.

El suceso ocurrió el pasado 16 de enero en las inmediaciones del bulevar Sánchez Pontón y la zona de Plaza Dorada.

En dicho video se  observa a Francisco Javier, vestido con pantalón de mezclilla y playera tipo polo azul marino, siendo sometido en el suelo por un agente de complexión robusta que lo sujetaba del hombro y la mano. El hombre, visiblemente asustado, pedía ayuda a las personas alrededor, mientras otro agente, que vestía camisa blanca, realizaba llamadas telefónicas.

Mientras los testigos cuestionaron la legalidad de la detención y exigieron a los ministeriales que mostraran una orden de aprehensión con el nombre del detenido. Durante el incidente, los agentes preguntaron al hombre si era Ernesto Javier, a lo que este respondió reiteradamente que no era la persona que buscaban.

Tras los varios minutos y la presión de los presentes, decidieron mostrar una fotografía de su objetivo: «No es él», se escucha en la grabación.

Aunque, Francisco Javier permaneció en el suelo por algunos minutos más antes de ser liberado. Uno de los agentes intentó disculparse y ayudarlo a levantarse, pero el ciudadano rechazó el gesto.

Seguir Leyendo

Nacionales

‘No hay corruptos en la 4T; queremos que el recurso del pueblo regrese al pueblo’, reitera Sheinbaum

Sheinbaum Pardo destacó que la filosofía de su administración se basa en el ‘humanismo mexicano’, un concepto que, señaló, pone en el centro de las políticas públicas a las personas más vulnerables.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este viernes su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y enfatizó la lucha contra la corrupción como eje fundamental de su gobierno.

Desde la Unidad Deportiva de San Marcos para la entrega de tarjetas de la pensión de Mujeres Bienestar, afirmó que ‘no queremos ningún corrupto, ninguna corrupta, no queremos corruptos en los gobiernos de la Cuarta Transformación. Queremos que el recurso que es del pueblo se le regrese al pueblo’.

Sheinbaum Pardo destacó que la filosofía de su administración se basa en el ‘humanismo mexicano’, un concepto que, señaló, pone en el centro de las políticas públicas a las personas más vulnerables.

‘Por el bien de todos, primero los pobres’, expresó, retomando una de las máximas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado y funcionarios federales, Sheinbaum enumeró los logros alcanzados desde 2018, como la pensión universal para adultos mayores, los apoyos para personas con discapacidad, las becas para estudiantes de preparatoria públicas y programas como Sembrando Vida y la entrega gratuita de fertilizantes a pequeños productores.

También la presidenta enfatizó que estos programas no implicaron un aumento de impuestos ni un endeudamiento grave del país. ‘¿De dónde salió el recurso para todos los programas? De los impuestos del pueblo. ¿Qué pasaba con eso? Se lo robaban y ahora se le regresa al pueblo de México’, concluyó.

Seguir Leyendo

Tendencias