Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya podría alcanzar sentencia de hasta 25 años: organización busca que la FGR no lo exonere

El criterio de oportunidad no se puede dar si el caso es de interés público y uno de los requisitos es que se repare el daño, observó la abogada Greaves.

Publicado

en

cuartoscuro_digital

La Jueza de Distrito en materia de amparo penal de la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo, admitió un amparo contra la negativa de la Fiscalía General de la República (FGR) de reconocer el carácter de víctima de la organización Tojil (del maya, lo justo) en el caso del extitular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin.

 “Pese a que el Fiscal General [Alejandro Gertz Manero] muy brevemente ha informado a la sociedad del avance del caso, esto no es suficiente para que las víctimas de corrupción vigilen el actuar de las autoridades a cargo y colaboren en que se cumplan con los derechos de verdad, justicia reparación«. informó la organización civil.

¿De qué se le acusa?

Lozoya Austin es señalado por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero por los sobornos de 10 millones de dólares de la constructora Odebrecht para financiar las elecciones de Enrique Peña Nieto en 2012.

Esto a cambio de contratos como la compraventa de la planta chatarra AgroNitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA).

En entrevista, la abogada Adriana Greaves expuso que si Tojil obtiene el carácter de víctima para coadyuvar con el Ministerio Público (con pruebas, peritajes, control judicial) e impiden que la Fiscalía dé el criterio de oportunidad a Lozoya Austin (por colaborar con información), alcanzaría una sentencia de 20 a 25 años acorde al daño que hizo al erario público.

Lozoya podría ser exonerado

De lo contrario, si se comprueba la información que ha otorgado a la Fiscalía sobre más implicados, se le exoneraría, “lo cual se nos hace gravísimo, porque no fue una herramienta, sino que planificó y se vio directamente beneficiado por este daño”. 

Su esposa, la heredera de Grupo Eckes-Granini, Marielle Helene Eckes, adquirió una residencia con vista al mar en el condominio exclusivo Quinta Mar en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, por 1.9 millones de dólares a través de un abogado en 2013.

Además, observó la abogada Greaves, el criterio de oportunidad no se puede dar si el caso es de interés público y uno de los requisitos es que se repare el daño (que regrese el dinero robado y señale a los otros participantes de la red).

“El actuar de la Fiscalía ha sido muy pobre e ineficiente en el caso Rosario, Collado [abogado de la élite política del peñismo], Lozoya y Duarte. Se pinta como una persecución política porque no está abriendo las investigaciones más a fondo, no está desarticulando las redes de corrupción ni está recuperando el dinero robado”, aseguró.

Nacionales

México refuerza coordinación para enfrentar incendios forestales en 2025

El director general de la Conafor, Sergio Graf Montero, destacó que los incendios forestales han incrementado su intensidad y severidad debido al cambio climático, por lo que subrayó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar esta problemática

Publicado

en

Por

Ante la próxima temporada de estiaje, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) encabezó una reunión con el Grupo Interinstitucional de Manejo del Fuego, en la que participaron 29 instituciones del Gobierno de México y la Universidad Autónoma de Chapingo. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Ciudad de México.

El director general de la Conafor, Sergio Graf Montero, destacó que los incendios forestales han incrementado su intensidad y severidad debido al cambio climático, por lo que subrayó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar esta problemática.

El Grupo Interinstitucional de Manejo del Fuego opera bajo el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre dependencias en materia de prevención, combate y control de incendios. Asimismo, impulsa el desarrollo de herramientas tecnológicas y el intercambio de información para mejorar la toma de decisiones.

Durante la reunión, se destacó que la incidencia de incendios en México ha ido en aumento en los últimos años. En 2024, se registraron 8,002 incendios forestales con una afectación superior a 1.6 millones de hectáreas, lo que lo convirtió en el año con mayor impacto en las últimas décadas.

Actualmente, la estrategia de manejo del fuego en el país incluye protocolos de colaboración con las fuerzas armadas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación General de Protección Civil. Además, se han activado Comités Estatales de Manejo del Fuego en las entidades federativas, con la participación de gobiernos locales, municipios, organizaciones sociales y propietarios de terrenos forestales.

Las autoridades reiteraron su compromiso de fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales, con el fin de mitigar su impacto ambiental y social.

Seguir Leyendo

Nacionales

La SSPC emite recomendaciones ante el riesgo de fraudes por clonación de voz mediante IA

Los delincuentes utilizan este método para contactar a familiares o amigos de la víctima y solicitar dinero urgente alegando emergencias como accidentes, secuestros o robos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir fraudes derivados de la clonación de voz utilizando inteligencia artificial (IA). A medida que el uso de aplicaciones de IA y las plataformas de mensajería de voz se incrementan, también lo hacen los riesgos de suplantación de identidad y fraudes económicos.

Según la SSPC, esta tecnología puede replicar con alta precisión no solo los sonidos, sino también el tono, la entonación y la pronunciación de una persona, lo que facilita el engaño a través de mensajes falsos que simulan ser de alguien cercano. Los delincuentes utilizan este método para contactar a familiares o amigos de la víctima y solicitar dinero urgente alegando emergencias como accidentes, secuestros o robos.

Una encuesta de una empresa de seguridad tecnológica reveló que una de cada diez personas ha recibido un mensaje con una voz clonada por IA, y el 77% de los encuestados reportó haber sido víctima de fraudes de este tipo. Los delincuentes suelen actuar con urgencia, utilizando frases específicas y generando presión emocional para asegurar que la víctima no dude en enviar dinero.

Para mitigar estos riesgos, la SSPC recomienda varias medidas de precaución:

  1. Mantener la calma ante cualquier solicitud sospechosa de dinero, y verificar la solicitud a través de otro canal de comunicación.
  2. Compartir la información sobre esta modalidad de fraude con familiares y amigos para aumentar la conciencia y la preparación.
  3. Activar la verificación de dos pasos en cuentas y establecer palabras clave con familiares para garantizar la autenticidad de los mensajes.
  4. Evitar responder a llamadas o mensajes de números desconocidos, y nunca proporcionar información personal hasta verificar la identidad de la fuente.
  5. Proteger la privacidad de la voz, evitando compartir grabaciones en plataformas públicas que puedan ser accesibles a ciberdelincuentes.

La SSPC enfatiza la importancia de adoptar hábitos digitales seguros y anima a los usuarios a consultar la ciberguía oficial para obtener más información sobre cómo protegerse de los fraudes en línea.

Seguir Leyendo

Nacionales

SICT implementará proceso de balizaje para un millón 800 mil unidades de autotransporte federal para mejorar seguridad en carreteras

El proceso de balizaje debe completarse en un plazo de 90 días, con la fecha límite establecida para el 8 de mayo de 2025.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo un proceso de balizaje para identificar un total de un millón 800 mil unidades de autotransporte federal, incluyendo tanto vehículos motrices como remolques que circulan por la red carretera federal. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad en las vías del país, permitiendo una mejor identificación de los vehículos en situaciones de emergencia y mediante sistemas de videovigilancia.

Paulino Herrera Manzano, director ejecutivo de Supervisión de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), explicó que el proceso consiste en marcar las placas de los vehículos en zonas visibles, como la parte superior, los laterales y la parte posterior, utilizando colores contrastantes que faciliten la visualización por los sistemas electrónicos de vigilancia, como cámaras de seguridad, drones y helicópteros. Herrera Manzano subrayó que el balizaje permitirá ubicar rápidamente los vehículos en caso de un incidente delictivo o de emergencia.

El proceso de balizaje debe completarse en un plazo de 90 días, con la fecha límite establecida para el 8 de mayo de 2025. El procedimiento se puede realizar de manera manual mediante el uso de pinturas, calcomanías, mantas o lonas, siempre que los números de las placas sean claramente visibles y en colores contrastantes. Para el autotransporte de pasajeros, se requieren al menos cuatro marcajes: en la puerta de servicio, ventanilla trasera derecha, parte trasera y el toldo del vehículo.

El material utilizado en el balizaje será sustentable, a base de agua, no contaminante, y con alta durabilidad, lo que asegura que el proceso sea amigable con el medio ambiente. Además, se espera que este tipo de marcaje contribuya a un mayor cumplimiento de las normativas de seguridad y facilite el monitoreo de los vehículos en las carreteras.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CNPAT) ha estado supervisando el proceso de balizaje, y se ha reportado una respuesta positiva por parte de los transportistas, quienes destacan los beneficios del balizado para la seguridad en las carreteras. Benjamín Galván Torres, director operativo de Ómnibus de México, resaltó que las empresas de autotransporte, especialmente aquellas con unidades nuevas, están comprometidas en cumplir con los plazos establecidos para asegurar que todas las unidades estén debidamente balizadas.

La SICT ha manifestado que el balizaje es una herramienta clave para mejorar la seguridad del transporte, no solo en términos de identificación, sino también en la capacidad de las autoridades para responder rápidamente a situaciones críticas.

Seguir Leyendo

Tendencias