Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Atiende AMLO denuncia exhibida en la mañanera y suspende unidades autocontratadas por la Sección 48

La periodista Sandy Aguilera de Grupo Larsa Comunicaciones, denunció actos de corrupción por parte del Sindicato de Pemex, específicamente del dirigente de la Sección 48, Ricardo Hernández García.

Publicado

en

sandy-denuncia-corrupcion

“Ya no es lo mismo, que no se vayan a sorprender porque la justicia tarda, pero llega”, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a los líderes del sindicato, durante la conferencia mañanera el 23 de agosto de 2020, durante una gira por el estado de Tabasco.

En el evento la periodista Sandy Aguilera de Grupo Larsa Comunicaciones, denunció actos de corrupción por parte del Sindicato de Pemex, específicamente del dirigente de la Sección 48, Ricardo Hernández García.

“Hay vehículos contratados por Pemex, a través del contrato colectivo de trabajo, del líder sindical de la Sección 48, los cuales están amañadas en el robo del huachicol, donde el líder se autocompró, la comisión para beneficiar a jueces, magistrados, gerentes, jefes de recursos humanos, así como a los administratores de los activos”.

Sandy Aguilera / Periodista de Grupo Larsa Comunicaciones

Ante la queja el presidente, tal y como lo ha hecho con muchas otras muchas denuncias interpuestas en la mañanera, ordenó una investigación y la atención inmediata.

Fue el director de Pemex, Octavio Romero, el encargado revisar los hechos y el pasado 12 de enero se filtró un documento de controversia de la Sección 48, insistiendo en la reactivación de 52 unidades del sindicato las cuales fueron bloqueadas por Pemex, ante la denuncia antes mencionada.

Se sabe la empresa productiva del estado paga varios millones de pesos por la flotilla de camiones que la 48 utiliza para mover a sus sindicalizados.

Recursos que hasta el 2012 bajaban a través de la Comisión de Contratos (CC) de dicha sección; sin embargo Ricardo Hernández García, convirtió arbitrariamente la misma CC en la compañía ADMINISTRADORA INTEGRAL DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA SECCION 48 DEL STPRM, S. DE R.L. DE C.V. lo que deja a Pemex sin la obligación de contratar los camiones y vans para el transporte de personal a las áreas de trabajo de las unidades contratadas a partir de 2012 a la fecha.

Inclusive hoy estos hechos son es investigado en la Fiscalía General de la República (FGR) con el número de expediente FED/ SDHPDDC/ 00034/2019.

El sindicato insiste que dicho bloqueo viola la cláusula 185 del acuerdo CMC/011/17, del 5 de julio del 2017, relacionado con el transporte de personal de Cárdenas, Jalpa, Nacajuca, Cactus y Reforma.

Sin embargo tal y como el presidente lo afirmó “puede ser que estén pensando que se la van a ir llevando y que se nos va a olvidar a nosotros, no, es una decisión de acabar con la corrupción, de limpiar todo el país”.

Por lo pronto en los próximos días se podrían conocer las acciones legales que Pemex interponga contras los posibles responsables de dichos actos, confirmado una vez más el objetivo del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es acabar con corrupción.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“No será un problema grave”: Sheinbaum minimiza paro de labores en el SAT

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no representa un problema grave el paro de labores que realizan este martes los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en varios puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales.

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT. En tanto, dijo que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, atenderán las peticiones de los trabajadores inconformes.  

En zonas de Ciudad de MéxicoPuebla y Jalisco se ha reportado el paro de “brazos caídos” por parte de los trabajadores del SAT, acusando la falta de un incremento salarial y condiciones laborales deficientes, tales como largas jornadas de trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias