Conecte con nosotros

Nacionales

Avalan reforma al artículo 79 de la Ley General de Salud

Esto ya que en el año 2021 el 25 por ciento de las personas que se sometieron a cirugías plásticas murieron por mala praxis

Publicado

en

En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la periodista Sandy Aguilera del Grupo Larsa Comunicaciones, dio a conocer que Comisión de Salud, presidida por el diputado, Emmanuel Reyes Carmona, avaló con 26 votos a favor, 3 abstenciones y cero en contra, la iniciativa, que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud.

Esto para poder incorporar al catálogo a las personas que se dedican a prestar servicios de salud relacionados a cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas.

Ante esto, la comunicadora señaló que según lo declarado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quienes quieran ingresar a la universidad del Conde o cualquier otra a estudiar una maestría estética, no se dejen engañar por publicidad engañosa cuando estas no están avaladas por la SEP-

“Le solicitamos que se regule la publicidad engañosa, que está en redes sociales y secciones como en TV Azteca Veracruz. Es importante tener publicidad preventiva, principalmente en salud, ya que las personas caen en esa publicidad” dijo.

Señaló que es necesario que los comunicadores ayuden a la población a no caer en este tipo de charlatanes o médicos sin especialidad o no certificados, pues pueden atentar contra su vida.

Esto ya que en el año 2021 el 25 por ciento de las personas que se sometieron a cirugías plásticas murieron por mala praxis

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Suena el nombre del Senador Ricardo Velázquez como su posible sucesor de Marcelo Ebrard

Ricardo Velázquez, ha sido considerado uno de los prospectos más fuertes para convertirse en el Canciller de México debido a su destacada labor como Secretario de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño

Publicado

en

Por

A partir del lunes 12 de junio, México se encontrará sin su canciller y máximo responsable de la Secretaría de Relaciones Exteriores, luego de la renuncia de Marcelo Ebrard.

De acuerdo con el artículo 76 constitucional, corresponde al presidente Andrés Manuel López Obrador elegir a su sucesor, quien deberá ser ratificado por el Senado de la República.

Diversos nombres se están manejando en la oficina del ejecutivo para determinar quién ocupará el puesto de Ebrard al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y entre ellos destaca el del Senador de Baja California Sur Ricardo Velázquez.

Ricardo Velázquez, conocido por sus iniciales «RV», ha sido considerado uno de los prospectos más fuertes para convertirse en el Canciller de México debido a su destacada labor como Secretario de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

Durante su desempeño en este cargo, Velázquez ha logrado obtener resultados positivos para América Latina y el Caribe, lo que respalda su idoneidad y experiencia en asuntos internacionales.

El nombramiento del próximo Canciller de México está en manos del presidente López Obrador, quien deberá tomar en cuenta las cualidades y logros de cada candidato antes de hacer su elección final. Sin embargo, el Senado de la República tendrá la última palabra al ratificar o rechazar al candidato propuesto.

La designación del nuevo Canciller será un acontecimiento de gran relevancia para el país, ya que la Secretaría de Relaciones Exteriores juega un papel fundamental en la política exterior de México y en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales con otras naciones.

Se espera que en los próximos días se tenga mayor claridad sobre quién ocupará el cargo de Canciller y cuál será su visión y enfoque en temas internacionales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Instala Sectur Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2024

Torruco Marqués agregó que en el Tianguis Turístico 2023 se innovó con la participación de los países que integran con México la Organización Mundo Maya.

Publicado

en

Por

Se llevó a cabo la instalación del Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2024, donde el  titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó los logros alcanzados en la edición 47 del Tianguis Turístico.

El cual rompió todas las marcas de las 46 ediciones anteriores, con la participación de 2 mil 347 compradores de mil 389 empresas.

Así como 5 mil 770 expositores de mil 429 empresas, asistentes de 91 países de los cinco continentes, y 88 mil 476 citas de negocio.

Torruco Marqués agregó que en el Tianguis Turístico 2023 se innovó con la participación de los países que integran con México la Organización Mundo Maya.

“Hoy se constituyó el Comité Nacional Organizador y el Comité Espejo donde están todas las autoridades de los 3 órdenes de gobierno. Vienen cosas nuevas, y vamos a seguir trabajando porque, además, será un gran momento para Guerrero y para Acapulco”

Para fortalecer la actividad turística en Guerrero, el titular de Sectur informó que, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal, a finales de este mes se entregarán dos unidades vehiculares nuevas de Ángeles Verdes para el mejor desempeño de sus funciones.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO aseveró que su gobierno no acepta chantajes

López Obrador dijo que había personas y organizaciones que pedían dinero a Gobiernos anteriores para permitir que se llevaran a cabo obras

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que su Gobierno no acepta chantajes de quienes hacen movimientos para parar las obras prioritarias de la Cuarta Transformación, tales como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que había personas y organizaciones que pedían mucho dinero a Gobiernos anteriores para permitir que se llevaran a cabo las obras que beneficiaban al pueblo.

“Solo somos administradores del dinero del pueblo y que tenemos que cuidar el presupuesto. El presupuesto no es del Gobierno es del pueblo, entonces no es dilapidar el dinero del pueblo, hay que cuidarlo”, dijo.

Por eso no aceptamos chantajes de quienes nos hacen movimientos para pararnos las obras, del Tren Maya o en el Istmo, y quieren dinero como era antes que había organizaciones que lucraban con movimientos”, puntualizó.

“Se iba a hacer una obra y sacaban y sacaban, y sacaban, y sacaban muchísimo dinero para permitir que se construya la obra para que se liberara el derecho de vía y como robaban los de arriba y robaban los de en medio, pues todo estaba permitió. Era la robadera en general y por eso no alcanzaba el presupuesto y tenían que aumentar el precio de las gasolinas, de los impuestos, porque todo lo derrochaban, todo era moche, todo era falsear”, externó el tabasqueño.

Seguir Leyendo

Tendencias