Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Bajó el número de homicidios en noviembre; lanzaron operativo en las 15 ciudades más violentas

Los municipios son Tijuana, Ciudad Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Guadalajara, Benito Juarez, Cajeme, Celaya, Irapuato, Chihuahua, Salamanca, Morelia, Iztapalapa y Tlaquepaque

Publicado

en

En la rueda de prensa de la mañana se presentó el informe mensual de seguridad de noviembre, en el que los homicidios dolosos se redujeron en un 9,3%.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC), afirmó: “Este es el mes del actual gobierno del presidente López Obrado. El menor número de casos «.

Indicó que seis entidades concentran el 52 por ciento de homicidio doloso, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán; en el caso de Guanajuato hay una baja durante el mes con relación al mes de octubre.

Se ha informado que el 27,5 por ciento de los homicidios premeditados se concentran en 15 de las 2.465 parroquias y que la mayoría de los homicidios premeditados se concentran allí desde el 18 de diciembre de 2018 hasta noviembre de 2020.

Los municipios son Tijuana, Ciudad Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Guadalajara, Benito Juárez, Cayeme, Celaya, Irapua. Toto, Chihuahua, Salamanca, Morelia, Iztapalapa y Traclapac.

Explicó que se adoptará un plan específico en estas ciudades y pueblos para reducir el número de homicidios dolosos; se necesitará el apoyo y coordinación de los municipios y gobiernos estatales; se regularán las llamadas túnicas negras y los llamados accesorios que se han registrado con hechos violentos. Ese es el centro de rehabilitación.

Además, se realizarán patrullajes en colonias con mayor incidencia delictiva, se combatirá el narcomenudeo y se contendrá la violencia feminicida

Dijo que en esos municipios el presidente encabezara una reunión del gabinete de seguridad el próximo año.

El subsecretario resaltó que la incidencia delictiva del fuero federal tuvo una baja del 21.6 por ciento.

Sin embargo, señaló que aumentó de 1.7 por ciento el delito de feminicidio y de acuerdo a cifras absolutas, se registran más casos en el Estado de México, Veracruz, ciudad de México, en Nuevo León.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

FGR abre carpeta de investigación por supuesto soborno a EPN para compra de Pegasus

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, la podamos incorporar para poder seguir adelante”, señaló el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció este martes la apertura de una investigación por el caso del expresidente de México Enrique Peña Nieto tras el reportaje que lo vincula con supuestos sobornos de 25 millones de dólares para permitir el uso del polémico sistema de espionaje israelí Pegasus.

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, la podamos incorporar para poder seguir adelante”, señaló el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia de prensa presidencial.

El funcionario precisó que desde la Administración anterior se presentaron varias denuncias sobre el software Pegasus, que habría sido usado como sistema de espionaje, pero estas no fueron corroboradas con las pruebas suficientes.

Gertz Manero apuntó que están pidiendo formalmente al Gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen.

De acuerdo con el reportaje del medio israelí The Marker, los vendedores del sistema le habrían entregado a Peña Nieto la citada cantidad para permitir la operación del polémico programa de espionaje.

En el reportaje apunta que «el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país», entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Este lunes, Peña Nieto defendió que durante su Administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos y acusó de “falsa y dolosa” la información.

Además, aseguró que el software no fue utilizado para espiar durante su Gobierno, sino como herramienta para “fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad y combatir el crimen organizado”.

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para que extorsión se persiga de oficio en México

El Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, enviará este martes 8 de julio  la Cámara de Diputados una iniciativa para que se expida una Ley General contra la Extorsión, para que dicho delito se persiga de oficio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

“Hoy la presidenta firmará una iniciativa dirigida a la Cámara de Diputados con la finalidad de dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una legislación general en la que se establezca, como mínimo, la homogeneización del tipo penal y de sus penas”, indicó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.

“(El delito de extorsión) ya es considerado grave en el artículo 19 constitucional y en esta ley se establecerá de manera clara que será perseguido de oficio. El Estado asuma totalmente la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos”, puntualizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que todos los delitos han ido a la baja en su sexenio,, pero  reconoció que la extorsión “es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”,

“Esta modificación a la ley que refuerza la estrategia. ¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy, quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión, es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado”, apuntó.

La mandataria mexicana apuntó que debe modificar la Constitución para que la extorsión se combata de oficio y se tenga una misma legislación para toas las entidades del país.

“Para que pueda haber una Ley General contra la Extorsión tiene que modificarse la Constitución en las atribuciones del Congreso (…) Se modifica la Constitución, se hace una Ley General contra la Extorsión y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo con la ley general”, puntualizó.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum lamenta muertes por inundaciones en Texas; 30 mexicanos fueron afectados

“Nuestro saludo, cariño y fortaleza, nuestro pésame para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones”, expresó este lunes la mandataria.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó los fallecimientos ocurridos por las inundaciones del fin de semana en Texas, Estados Unidos.

“Nuestro saludo, cariño y fortaleza, nuestro pésame para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones”, expresó este lunes la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Asimismo, reveló que 30 mexicanos afectados hasta el momento por las inundaciones, recibieron asistencia por parte del Consulado de México en San Antonio. “Nueve solicitaron apoyo para regresar a México, 16 solicitaron la reposición de pasaportes por destrucción, cuatro no hicieron petición ya que se encuentran en EE.UU. con visas de trabajo y son asistidas por agencias contratistas”, leyó en una ficha nota informativa de la Secretaría de Relaciones exteriores.

También dijo que el consulado se mantiene en constante comunicación con las familias mexicanas afectadas por este hecho y, cuando las condiciones climáticas lo permitan, visitarán los albergues.

Seguir Leyendo

Tendencias