Conecte con nosotros

Opinión

Casos Lozoya y García Luna, una radiografía de la apestosa corrupción en estados y municipios

No es que los mexicanos de pie carezcan de principios y valores, ¡no! Sino que son esos pequeños grupos de personas las que pudren todo.

Publicado

en

La-silla-del-patron-Amir-Ibraim-

La silla del Patrón
Por: Amir Ibrahim

¿Conoce usted el caso más fuerte en Suecia de corrupción?
Ahí le va:
La protagonista fue la ex viceprimer ministra sueca, Mona Sahlin. Mona que protagonizó buena parte de la vida política sueca en los años 90, llegó a culmen de su carrera en 1994, cuando fue nombrada Viceprimer Ministra y principal aspirante a sustituir a Ingvar Carlson, primer ministro y líder del Partido Socialdemócrata sueco.

Pero… ¿Qué pasó?
Sus esperanzas se vieron truncadas un año más tarde, cuando decidió retirarse tras un escandaloso caso de corrupción.

Mire usted y analice muy bien el escándalo:
Su error fue utilizar la tarjeta de crédito que poseen los altos cargos políticos suecos para hacer una compra personal.

¿Y qué es lo que compró?
Mona Shalin cayó en la tentación de comprar con esta tarjeta dos barras de chocolate Toblerone. Si leyó bien usted, ¡DOS CHOCOLATES! Las cuales le costaron la cuantiosa cantidad de 12 euros a las arcas del país escandinavo.

El escándalo pasó a conocerse como “l’affair Toblerone”. El pueblo sueco indignado se levantó contra la entonces viceprimer ministra y a los pocos días, Mona presentó su dimisión y años más tarde, escribió un libro en el que ofrecía sus disculpas y su versión de lo sucedido.
Fue hasta 13 años más tarde, en 2007, que logró volver a la vida pública del país y fue elegida como presidenta del Partido Socialdemócrata de Suecia.

HOY, EN MÉXICO LA REALIDAD DISTA MUCHO DE LAS BARRAS DE CHOCOLATE

Nos recetaron la verdad en la cara. Cierto, ya lo sabíamos, pero no lo habíamos visto así.
La denuncia filtrada de Lozoya es lectura obligada, es sin duda una radiografía de la asquerosa corrupción que impera en municipios y estados de este país.
Siempre los corruptos se protegen, antes desde la cima del poder, se les cobijó, ocultó y se les fomentó la galopante impunidad y corrupción, que tanto daño nos ha hecho a millones de mexicanos.

Grupos sin valores, puercos y malvados han secuestrado los escaños del poder en municipios, en estados y en puestos federales, para saquear los dineros públicos y llenarse los bolsos y vivir como virreyes.

En el sexenio de Peña Nieto, se acuñó la corrupción e impunidad en sus más altos estándares.

Mire usted, no es que los mexicanos de pie carezcan de principios y valores, ¡no! Sino que son esos pequeños grupos de personas las que pudren todo.

Estos pequeños, pero poderosos grupos, hacen de la política su mejor negocio, operan con recursos que ya saquearon, con alianzas con otros grupos corruptos y se apoderan así, de los puestos públicos para continuar saqueando y lastimando al pueblo de México.

Si queremos que esto cambie, debemos identificarlos, evidenciarlos con valentía y promover el voto de castigo contra ellos, y ¿por qué no?, hasta la cárcel, que es donde deberían estar; en cualquier otro país con menos corrupción, ya estarían ahí.

Mire usted, le pongo un ejemplo en mi estado:
Durante el mandando del ahora ex gobernador Félix González Canto, el saqueo de los recursos públicos fue enorme y la venta de las tierras del estado a precio de ganga fueron su principal característica.

PERO, el peor daño lo hizo al imponer a Roberto Borge Angulo para cubrirle la espalda, como su sucesor.

Roberto Borge está en prisión, pero es porque no lograron imponer a su otro caballo, Mauricio Góngora, candidato del PRI a la gubernatura del estado.

Hoy, a través de la senadora Maribel Villegas Canché y de alcaldes como Laura Beristain, estos rufianes siguen operando. Ellas dos, les abren el camino para su presunto regreso.

Operadores sentenciados por delitos penales y con penas de cárcel, como Carlos Mimenza Novelo, son sus porros, sus golpeadores y los encargados de engañar a muchos.

Dos chocolates contra muchos corruptos; piénselo usted.

Las Mañaneras

AMLO promulgará reformas para militarizar la GN y la de indígenas

El mandatario expuso en su conferencia matutina que ambas modificaciones, propuestas por él y votadas esta semana en el Senado.

Publicado

en

Por

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que promulgará el próximo domingo o lunes las reformas constitucionales para militarizar la Guardia Nacional y reconocer los derechos de los pueblos indígenas tras su aprobación en los congresos estatales.

El mandatario expuso en su conferencia matutina que ambas modificaciones, propuestas por él y votadas esta semana en el Senado, ya recibieron el aval de más de la mitad de los 32 congresos locales, un requisito necesario para cambiar la carta magna.

Ya se aprobaron en los congresos locales tanto la ley de derechos de pueblos indígenas como la ley que permite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hacerse cargo de la Guardia Nacional», declaró en el Palacio Nacional.

La primera reforma reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, obliga a hacer consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara como «nación multiétnica» a México, donde 23 millones de personas son indígenas.

Mientras que la segunda, más controversial, cede al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad de más de 130.000 elementos creado en 2019 por el presidente López Obrador, quien había prometido mantenerlo civil.

El presidente rechazó de nuevo las acusaciones de la oposición, de asociaciones civiles y de organismos internacionales sobre «una militarización» de la vida pública de México.

“Va a depender de la Secretaría de Defensa la Guardia Nacional porque esto significa disciplina, profesionalismo, y honestidad, desde luego, con el respeto a los derechos humanos», expuso el gobernante mexicano.

También aseveró que antes «no había una corporación para garantizar la seguridad pública», por lo que creó este cuerpo para «garantizar la paz y la tranquilidad en el país».

«La Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina no podían hacerse cargo de tareas de seguridad pública, se tuvo que hacer una reforma a la Constitución para contar con el apoyo de estas dos importantes secretarías, y atender uno de los principales problemas del país, el más sentido, la inseguridad pública», señaló.

Seguir Leyendo

Estados

Autoridades aseguran aeronave, armamento y cocaína en Chiapas

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional (GN) aseguraron una aeronave y a una persona, acompañado de una menor, con nueve paquetes de posible cocaína, tres armas largas, una corta y tres cargadores en San Quintín, Chiapas

Esto luego que el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detectó una aeronave tipo jet no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción Helitransportada y Terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano.

También ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional el despegue de helicópteros para dar seguimiento a la aeronave.

“Debido al contacto de radar y visual, se observó que el avión sospechoso aterrizó a 24 kilómetros al noreste de San Quintín, Chiapas por lo que al área arribaron los helicópteros con la Fuerza de Reacción Helitransportada”, detalló la Sedena en un comunicado.

Los elementos procedieron a establecer un perímetro de seguridad para inspeccionar la aeronave de igual forma, efectuaron reconocimientos en el área de aterrizaje, localizando en inmediaciones del lugar a dos personas, una menor, quienes se encontraban en posesión de nueve paquetes que en su conjunto sumó un peso aproximado de 270 kilogramos de posible cocaína, tres armas largas, una corta y tres cargadores.

La aeronave, uno de los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, mientras que otro fue puesto en calidad de presentado ante las autoridades correspondientes, en virtud de ser menor de edad, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar la ilegalidad de los hechos.

Seguir Leyendo

Opinión

Concluye el Diálogo Consular México-Estados Unidos 2022

En la sesión se resaltó el intercambio entre el Centro de Información y Atención a Mexicanos en el Exterior (CIAM) y el Monterrey Service Center

Publicado

en

Por

Concluyó la décima edición del Diálogo Consular México-Estados Unidos, en las instalaciones del Departamento de Estado (DoS, por sus siglas en inglés) en Washington D.C.

La cual tuvo el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de asistencia y protección consular.Donde autoridades de México y Estados Unidos intercambiaron buenas prácticas consulares, se identifican áreas de colaboración y se atienden retos compartidos en temas.

Entre ellos se encuentra la atención que se brinda a familias binacionales, mecanismos de colaboración e intercambio de información en temas de interés mutuo, asistencia consular a connacionales ante situaciones de emergencia y aspectos relevantes sobre adopciones internacionales, entre otros.

En la sesión se resaltó el intercambio entre el Centro de Información y Atención a Mexicanos en el Exterior (CIAM) y el Monterrey Service Center.

Personal del DoS y de las representaciones consulares de México en Houston, Nueva Orleans, Miami y San Juan compartieron sus experiencias en asistencia telefónica en materia de protección consular, así como en la atención a crisis provocadas por desastres naturales (huracanes), subrayando prácticas positivas, retos y logros obtenidos.

El Gobierno de México subraya la excelente colaboración con el Gobierno de Estados Unidos para poner en práctica acciones consulares en beneficio de las personas de ambas naciones.

Seguir Leyendo

Tendencias