Conecte con nosotros

Estados

Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!

Enrique Alfaro usó a un conocido banco para robar millones a maestros con fundaciones fantasmas, por medio de supuestos donativos.

Publicado

en

Alfaro

Vaya polvorín trae en las manos Enrique Alfaro con su gobierno fallido en el Estado de Jalisco. No deja enfriar una cuando ya se le calienta otro problema. Y es que lo que se acaba de descubrir no es menor, pues resulta que se coludió con un famoso banco nacional para hacer robo hormiga a los maestros, con el pretexto de ayudar a unas fundaciones que ni siquiera existen.

Desde el pasado 3 de agosto, maestros de Jalisco, Puebla, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí y Durango denunciaron que, sin haberlo autorizado, aparecía un donativo por 320 y 720 pesos para “niños con cáncer” y “niños de escasos recursos” desde sus cuentas bancarias de Banorte, Santander, Banamex, Bancomer y HSBC, donde reciben el pago de nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Fundaciones fantasma

Al juntar lo que le robaban a cada maestro, se hacía una bolsa millonaria que se iba a los bolsillos de unos cuantos. ¿Cómo se descubrió esta estafa? ¿Cómo está involucrado Alfaro? ¿En que otros Estados se hizo algo igual? Aquí te lo decimos.

HSBC instruyó descuento a salario de maestros para ‘donativo’ a fundaciones fantasma, curiosamente fue en Jalisco el primer estado donde lo detectaron y de ahí se extendió a otros estados, por lo que la reacción del Gobierno de Alfaro de querer ayudar a los maestros, parece más una medida después de que los cacharon.

Manejos de Alfaro en las finanzas públicas

Genera mucha polémica este intento de fraude millonario que quisieron cometer contra los maestros, donde se vio claramente la mala intención de HSBC que estuvo coludido con alguien más para realizarlo. Ahí sale a la vista el Gobierno de Enrique Alfaro donde fue el primer estado donde se descubrió la tranza.

Los manejos opacos de Alfaro de las finanzas públicas ponen al descubierto sus ambiciones y su amor por el dinero, por eso ha buscado desviar recursos de todas partes, comprando objetos innecesarios, haciendo arrendamientos de vehículos y maquinaria a sobre precio, todo para querer cumplir su sueño guajiro de ser candidato a la Presidencia de México.

Se debe investigar y sancionar, no sólo al banco que se prestó para este fraude, sino también al gobernador de Jalisco por llevar a cabo esta treta sin escrúpulos.

Estados

Lanzan Chocolate “Bienestar” hecho con cacao de pequeños productores de Tabasco y Chiapas

Albores explicó que el cacao utilizado para este chocolate es comprado directamente a 1,577 sembradores que forman parte del programa Sembrando Vida, una iniciativa que busca impulsar la producción agrícola sustentable y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Publicado

en

Por

Durante la conferencia matutina de este jueves, la directora del programa “Alimentación para el Bienestar”, María Luisa Albores, presentó oficialmente el nuevo Chocolate “Bienestar”, un producto elaborado con cacao proveniente de pequeños agricultores apoyados por el gobierno federal en los estados de Tabasco y Chiapas.

Albores explicó que el cacao utilizado para este chocolate es comprado directamente a 1,577 sembradores que forman parte del programa Sembrando Vida, una iniciativa que busca impulsar la producción agrícola sustentable y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Hasta el momento, han logrado acopiar 160 toneladas de cacao, con una inversión de 34 millones de pesos destinada a apoyar a los productores y garantizar la calidad del producto. Sin embargo, la funcionaria reconoció que aún no cuentan con una planta propia para la transformación directa del cacao en chocolate, por lo que por ahora están enviando el cacao a maquila para su procesamiento.

La directora informó que estiman que en aproximadamente tres meses el chocolate elaborado con cacao tabasqueño y chiapaneco esté disponible en las tiendas del bienestar, y que la distribución se realizará en cuatro etapas para cubrir todo el país.

Un aspecto destacado de este chocolate es que no contendrá saborizantes artificiales ni conservadores, buscando ofrecer un producto natural y de alta calidad. Además, estará disponible en tres presentaciones pensadas para diferentes gustos y usos:

  • Chocolate de mesa con 35% de cacao, que tendrá un precio de 96 pesos.
  • Chocolate en polvo con 30% de cacao, disponible a 38 pesos.
  • Chocolate en barra con 50% de cacao, que costará 14 pesos.

Con este lanzamiento, el gobierno federal apuesta por fortalecer las cadenas productivas locales, apoyar a los pequeños agricultores y ofrecer productos accesibles y saludables a la población.

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a tres personas por presunta violación de menores en Zimapán

Los imputados comparecieron vía remota ante un juez en Pachuca; se les investiga por hechos ocurridos en 2022 contra dos menores de edad.

Publicado

en

Por

Tres personas, entre ellas la diputada local con licencia Alhely M.H., fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en la violación de dos menores de edad en hechos ocurridos en 2022 en el municipio de Zimapán.

La audiencia inicial se llevó a cabo este miércoles 9 de julio en los juzgados penales de Pachuca, en la sala dos, bajo un esquema inusual: los acusados comparecieron a través de videollamada, mediante la plataforma Zoom, tras haber obtenido una suspensión definitiva que frenó órdenes de aprehensión previamente giradas por el juez.

Los otros imputados son Arturo Williams T.L. y Bertha Eva M.H., hermana de la legisladora. Según se pudo observar en los primeros minutos de la audiencia —antes de que se declarara privada— los tres se encontraban juntos en una habitación acompañados por parte de su equipo legal. Vestían ropa formal y permanecieron conectados en todo momento.

El juez Jesús Anim Ope Islas explicó que el proceso actual deriva de un amparo que dejó sin efecto la no vinculación dictada en 2022, por lo que se reactivaron los procedimientos judiciales. Posteriormente se fijó el 9 de julio como fecha para la nueva comparecencia, misma que concluyó con su vinculación a proceso.

Durante la misma jornada, también fue vinculado Carlos Montaño Rodríguez, a quien se le impuso como medida cautelar la firma quincenal ante la Unidad de Medidas Cautelares de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, mientras se desarrollan las investigaciones complementarias.

Investigación continúa en sigilo

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) mantiene en curso las investigaciones, en atención a la gravedad de los hechos y en apego a la protección de los derechos de las víctimas menores de edad.

El caso se ha mantenido con alta reserva debido a la naturaleza de los delitos. Las autoridades judiciales reiteraron que el proceso se conducirá con perspectiva de derechos humanos y atención especial a la niñez.

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para que extorsión se persiga de oficio en México

El Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, enviará este martes 8 de julio  la Cámara de Diputados una iniciativa para que se expida una Ley General contra la Extorsión, para que dicho delito se persiga de oficio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

“Hoy la presidenta firmará una iniciativa dirigida a la Cámara de Diputados con la finalidad de dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una legislación general en la que se establezca, como mínimo, la homogeneización del tipo penal y de sus penas”, indicó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.

“(El delito de extorsión) ya es considerado grave en el artículo 19 constitucional y en esta ley se establecerá de manera clara que será perseguido de oficio. El Estado asuma totalmente la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos”, puntualizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que todos los delitos han ido a la baja en su sexenio,, pero  reconoció que la extorsión “es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”,

“Esta modificación a la ley que refuerza la estrategia. ¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy, quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión, es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado”, apuntó.

La mandataria mexicana apuntó que debe modificar la Constitución para que la extorsión se combata de oficio y se tenga una misma legislación para toas las entidades del país.

“Para que pueda haber una Ley General contra la Extorsión tiene que modificarse la Constitución en las atribuciones del Congreso (…) Se modifica la Constitución, se hace una Ley General contra la Extorsión y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo con la ley general”, puntualizó.

Seguir Leyendo

Tendencias