Conecte con nosotros

Nacionales

Diputados eliminarán cinco fideicomisos en sesión extraordinaria. Agrupaban 16 mil millones de pesos que será usado para enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país

Publicado

en

Los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron eliminar cinco fideicomisos y liberar alrededor de 16 mil millones de pesos para atender la epidemia de COVID-19 en el país.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, detalló que la propuesta se aprobará durante el tercer periodo extraordinario de sesiones, que inicia hoy.

TE PUEDE INTERESAR: Lozoya será “ERLA” en audiencia para reservar datos personales. FGR lo imputa por ocultar transacciones financieras en campaña de EPN.

Durante el periodo se votará la Ley de Adquisiciones, que permitirá al Gobierno Federal adquirir medicamentos en el exterior, con apoyo de organismo internacionales.

“Vamos a seguir trabajando, eventualmente se podrán extinguir otros más en algún periodo extraordinario adicional o, si no, en el mes de septiembre. Entonces es un primer inicio, pero queremos ir avanzando en el tema de fideicomisos y que no se quede parado ese tema”, expuso Delgado en conferencia de prensa.

Los cinco fideicomisos que se eliminarán serán:

  • Programa de Mejoramiento de Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras.
  • Fondo de la Financiera Rural.
  • Fondo Nacional de Seguridad para cruces Viales Ferroviarios.
  • Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la industria Energética.
  • Fideicomiso del Fondo de Apoyo Social para extrabajadores Migratorios Mexicanos.

Además, aseveró que se continuará con el estudio de los 39 fideicomisos restantes, con el objetivo de evaluar su utilidad y pertinencia y adelantó que algunos más desaparecerán porque “no tiene sentido su existencia y sus recursos pasarán a la Tesorería de la Federación”.

El legislador de Morena aclaró que, los fideicomisos que distribuyan algún tipo de apoyo a una población beneficiaria o un grupo especial, esos apoyos no van a desaparecer.

“Es importante hacer un barrido de todos los fideicomisos, y corresponde a los legisladores revisar los que fueron creados por ley, en tanto que el Gobierno está haciendo lo propio con los que se crearon al interior de la administración pública federal”, expresó Delgado.

Añadió que en el Presupuesto de Egresos del próximo año se listará el dinero que esos fideicomisos tenían como apoyo a grupos, pero ya no mediante esa figura sino como apoyos.

Regaña López Obrador a legisladores de Morena

El pasado 22 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los diputados de Morena por no abordar las iniciativas que envía el gobierno federal y por centrarse únicamente en la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

TE PUEDE INTERESAR: Reclama López Obrador a Mario Delgado y Ricardo Monreal por no abordar y apoyar iniciativas del gobierno federal

En aquella ocasión, López Obrador dijo que enviaron la iniciativa de los fideicomisos y la compra de medicamentos en el extranjero, pero que los legisladores no habían tomado en cuenta para su discusión y estaban enfrascados en las próximas elecciones de consejeros del INE.

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Asegura FGE Quintana Roo un inmueble donde se organizaban fiestas clandestinas

Se aseguró un inmueble en el que se realizaban fiestas clandestinas que permitían el acceso a adolescentes.

Publicado

en

Por

Durante la cumplimentación de una orden de cateo, se detuvo a la organizadora, resultando ser una mujer extranjera, con residencia temporal en el país, por la comisión flagrante del delito de venta o distribución de bebidas alcohólicas y posible corrupción de menores.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informa que, tras una orden girada por un juez de control, se cumplimentó una orden de cateo donde se aseguró un inmueble en el que se realizaban fiestas clandestinas que permitían el acceso a adolescentes.

El inmueble cateado se localiza en la Supermanzana 523 del municipio de Benito Juárez, donde las primeras investigaciones señalan que los adolescentes que asistían tenían acceso sin restricción a alcohol y estupefacientes, además de que se les permitía sostener relaciones sexuales en el local.

El acto de investigación se llevó a cabo con apoyo del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo; al arribar los agentes al lugar encontraron más de 200 personas, entre ellas aproximadamente 50 adolescentes, quienes consumían bebidas alcohólicas.

Durante el cateo se detuvo a una mujer extranjera, con residencia temporal en el país, quien es la organizadora de esas fiestas clandestinas, por la comisión flagrante del delito de venta o distribución de bebidas alcohólicas y posible corrupción de menores.

Tras cumplimentarse la diligencia, el local quedó asegurado y los adolescentes fueron entregados a sus padres.

Cabe estacar que para este operativo se utilizó la técnica de investigación del agente encubierto de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado, cumple su encomienda de investigar actos que vulneren la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, con lo que se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

López Obrador rechaza violencia en la marcha a favor de la Corte

López Obrador criticó que se defienda a la Suprema Corte por sus últimas resoluciones, pero señaló que apenas fueron tres mil personas.

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó la marcha en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que culminó con el desalojo del plantón en contra de los ministros que duró alrededor de dos meses. Incluso cuestionando el que se abogue en favor del Poder Judicial por sus resoluciones.

“Yo creo que se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia. Porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas. Hay que respetar eso”, criticó durante su conferencia mañanera de este lunes desde Palacio Nacional.

Sobre el choque entre defensores de la Suprema Corte y el plantón en contra, manifestó que “no creo yo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, hay que evitar la violencia. Ya cuando se llega a eso, es porque no se tiene la razón. El que usa la fuerza es porque no tiene la capacidad para convencer”.

Así agregó que “los conservadores son muy autoritarios, no diría fascista porque es distinto lo de México a lo que pasa en otros países. Puede haber algunos dirigentes fascistas, pero los opositores a nuestro movimiento son, más que nada, conservadores. Pero sí también con tendencia autoritaria, muy poco tolerantes”

También recordó que el Poder Judicial descongeló las cuentas de la esposa de Genaro García Luna y el Consejo de la Judicatura contrató a su excolaboradora Sonia Vargas. “Ahora me mandaron otro documento de otra abogada, ya mañana les voy a dar el dato. También estaba de administradora, está ahí. Parece que trabajaban juntas”, agregó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta 2.3% producción de carne en México

El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa

Publicado

en

Por

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que el Gobierno de México se pronuncia en favor de un comercio justo y con reglas claras para las partes.

Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), dijo, el comercio bilateral de proteína animal entre México y Estados Unidos se ha incrementado mil 059 por ciento en valor y 483 por ciento en volumen.

El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa.

La producción de carne en canal de las principales especies aumentó 2.3 por ciento en comparación con el año previo: la de ave creció 3.1 por ciento, bovino 2.1 por ciento y porcino 2.6 por ciento.

En tanto, en productos derivados el volumen de leche de bovino registró un alza de 2.0 por ciento y la de huevo para plato de 1.6 por ciento.

La expectativa para 2023 es que el sector aumente 1.5 por ciento, en carne en canal 2.8 por ciento y en otros productos 1.0 por ciento. En carne de bovino, para 2023 se proyectan dos millones 217 mil toneladas y un consumo de 1 millón 876 mil toneladas.

Estas cifras representan el logro de los ganaderos organizados del país: pequeños, medianos y grandes, enfatizó el secretario de Agricultura.

Seguir Leyendo

Tendencias