Conecte con nosotros

Nacionales

Ebrard respalda a Armenta en Puebla: Unión de Liderazgos de Morena

La reunión contó con la participación de más de 200 líderes políticos locales que previamente respaldaron a Ebrard durante el proceso interno de Morena.

Publicado

en

En un encuentro celebrado hoy en la capital poblana, el excanciller Marcelo Ebrard se comprometió a respaldar al senador Alejandro Armenta en su papel como Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Puebla.

La reunión contó con la participación de más de 200 líderes políticos locales que previamente respaldaron a Ebrard durante el proceso interno de Morena.

Los líderes políticos, provenientes de distintas zonas del estado, expresaron su apoyo al proyecto de Armenta, comprometiéndose a integrarse y fortalecer su labor en la entidad.

El coordinador estatal de los Comités de Defensa de la 4T, Alejandro Armenta, subrayó la importancia de la unidad para reforzar el proyecto de la Dra. Claudia Sheinbaum y preservar el legado obradorista.

Antes de este encuentro, Ebrard y Armenta tuvieron una reunión de trabajo con empresarios y empresarias de Puebla, donde discutieron sobre el potencial económico del estado.

Entre los participantes se encontraban la senadora Malú Mícher, los diputados Juan Carlos Natale, Jaime Valtierra, Brenda Ramiro, Marco Antonio Natale e Inés Parra.

Las Mañaneras

“Hay colaboración y coordinación con EE.UU.”: Sheinbaum tras dichos de Trump sobre México en Davos

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de ese país, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país”, señaló.

En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías”, afirmó.

La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

“Con México, estamos llegando a acuerdos con México, creo que vamos muy bien”, manifestó el presidente, quien en cambio aseveró que Estados Unidos “no necesita a Canadá” para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

La gobernante mexicana valoró que “la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado” comercial de Norteamérica.

También reiteró que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

“Entonces, por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva Administración, que se está dando y se va a seguir dando”, zanjó.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum afirma que “no ayuda” que Trump declare terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta de México reveló que abogados ya analizan las implicaciones jurídicas de declarar terroristas a cárteles mexicanos en EE.UU.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “no ayuda” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum Pardo argumentó que debe existir colaboración con “respeto a las soberanías” para “disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

“Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración”, remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado “un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener” la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos”, mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

Seguir Leyendo

Nacionales

México refuerza su presencia en el Foro Económico Mundial para impulsar la inversión y el desarrollo económico

En línea con las directrices establecidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el subsecretario Gutiérrez Romano sostuvo una serie de reuniones estratégicas con empresas de renombre internacional

Publicado

en

Por

Durante su participación en el Foro Económico Mundial (FEM), realizado en Davos, Suiza, el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, encabezó la delegación de la Secretaría de Economía, en representación del titular de la dependencia, Marcelo Ebrard. El foro, considerado uno de los eventos más relevantes a nivel global en comercio e inversión, reúne a gobiernos, empresas, académicos y organizaciones internacionales para abordar los desafíos económicos mundiales y coordinar esfuerzos para fomentar el crecimiento.

En línea con las directrices establecidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el subsecretario Gutiérrez Romano sostuvo una serie de reuniones estratégicas con empresas de renombre internacional. El objetivo fue promover diversas iniciativas del Gobierno de México, entre ellas, posicionar al país como líder en la producción de medicamentos y vacunas, reducir las importaciones desde Asia, incrementar el contenido nacional y generar más valor agregado en la industria para traducirlo en mayores salarios y empleos.

Entre las empresas con las que el subsecretario mantuvo contacto se encuentran algunas de las más importantes a nivel global, como AstraZeneca, Sempra, Honeywell International, Coca-Cola, Unilever, Sanofi, PayPal, Uber, Ericsson, Visa, Shein, Nu Holdings, Cisco, y Coinbase. Estas compañías tienen una fuerte presencia en México y son actores clave en diversos sectores como la biomedicina, energía, telecomunicaciones, tecnología financiera y comercio electrónico.

Por ejemplo, AstraZeneca, con más de 45 mil millones de dólares en ingresos, mantiene una significativa inversión en investigación y desarrollo (I+D) y tiene más de 1,700 empleados en México, desde donde exporta medicamentos a Centroamérica y el Caribe. En el sector energético, Sempra ha invertido más de 6,400 millones de dólares en el país desde 1999, mientras que Honeywell International ha destinado casi 2,000 millones en la industria aeroespacial, contribuyendo significativamente a la Inversión Extranjera Directa (IED).

Empresas de consumo masivo como Coca-Cola y Unilever también han mostrado su interés por seguir invirtiendo en México, con inversiones acumuladas que superan los miles de millones de dólares en las últimas décadas, mientras que PayPal y Uber continúan expandiendo sus operaciones en el país, con un fuerte enfoque en la digitalización y la economía de plataformas.

Shein, la gigante del comercio electrónico, que inició operaciones en México en 2022, ha invertido más de 18 millones de dólares, mientras que Nu Holdings, la fintech brasileña que ha ganado terreno en el sector bancario digital en México, ha destinado más de 783 millones de dólares al país.

El subsecretario Gutiérrez Romano también tuvo la oportunidad de reunirse con otras importantes empresas tecnológicas como Cisco y Coinbase, que juegan un papel clave en el desarrollo de infraestructuras digitales y en el auge de las criptomonedas.

A lo largo de su participación en el Foro, el subsecretario sostuvo 21 reuniones bilaterales durante los dos días del evento, lo que subraya el interés de México por atraer inversión extranjera y fortalecer su papel en la economía global.

Este tipo de intercambios son parte de la estrategia del Gobierno de México para impulsar la competitividad del país, mejorar las condiciones laborales y atraer inversiones que contribuyan al desarrollo económico sostenible. Las reuniones también refuerzan el compromiso del país para fomentar un entorno favorable a la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica.

Nota: Las empresas mencionadas son clave para los sectores estratégicos que buscan potenciarse en México, con el fin de generar empleo, elevar los niveles de productividad y cerrar las brechas de desigualdad.

Seguir Leyendo

Tendencias