Conecte con nosotros

CDMX

El candidato del PRIAN a Coyoacán debería pedir perdón y no el voto: Hannah de Lamadrid

Hannah de Lamadrid, ante medios de comunicación, se comprometió a que a partir del 3 de junio Coyoacán va a estar mejor.

Publicado

en

Presenta Hannah de Lamadrid los ocho ejes de su plan de gobierno: Alcaldía Abierta sin Corrupción, Seguridad Ciudadana, Combate a la Violencia Doméstica, El Derecho al Agua, Trabajo digno, Brigadas comunitarias, Mejora al transporte público e Impulso turístico.

Hannah de Lamadrid, ante medios de comunicación, se comprometió a que a partir del 3 de junio Coyoacán va a estar mejor porque, dijo, por fin el gobierno va a estar encabezado por alguien que en verdad conoce las raíces de Coyoacán y que quiere lo mejor para la alcaldía.

En conferencia de prensa Hannah de Lamadrid, candidata de Morena a Coyoacán invitó a la gente a no caer en las campañas de miedo y mantener la esperanza viva pues, aseguró, va a pelear con todo lo que tenga a su alcance para librar a la alcaldía de los malos gobiernos.

“Les digo a las y los Coyoacanenses, no se dejen intimidar por el gobierno, conmigo hay mucha candidata y no me achico. Voy a pelear con todo el amor, con toda mi energía y con todo lo que tengo a mi disposición para regresarle el brillo a Coyoacán. 

El candidato del PRIAN debería pedir perdón y no el voto, en tres años no solo no cumplió, sino que abusó”, declaró.

La candidata señaló que la campaña debe ser un debate de ideas y de propuestas no una pelea entre grupos de choque. En este sentido, ante medios de comunicación expuso los ocho ejes de su plan de gobierno:

1. Alcaldía abierta sin corrupción. “Lo principal que buscamos es romper todas estas cadenas extorsión, de cobro de piso que se hacen desde el gobierno. Además, tendremos tolerancia cero con la corrupción ya no se utilizarán los recursos públicos del presupuesto participativo con fines electorales. Nuestra intención es llegar y hacer todas las auditorias pertinentes para poder mandar a todos los malos funcionarios al basurero de la historia”.

2. Seguridad Ciudadana. “Queremos enfrentar la inseguridad y la violencia desde las causas, detonando el deporte y la cultura, así como introduciendo una cultura de paz. Que los espacios públicos vuelvan a ser de la gente. Vamos a desactivar la venta irregular de alcohol, que a su vez está detonando otros delitos”.

3. Combate a la violencia doméstica. “Nos vamos a apegar a las prácticas muy exitosas de la doctora Sheinbaum y de Clara Brugada, de ‘el agresor sale de casa’. La violencia familiar en la alcaldía, con este gobierno, ha aumentado en un 320%. Nuestra intención es abrir espacios de diálogo y contención con terapeutas que brinden acompañamiento integral, que nos permita atender a mujeres, adultos mayores, niños y jóvenes, que cualquiera que sea violentado se sienta respaldado”. 

4. El derecho al agua. “Hay que utilizar el presupuesto de la alcaldía de manera correcta, sin robárselo fingiendo que se reparan baches. Hay que entrarle con todo a los polímeros para banquetas, al concreto permeable para las calles, y a la recuperación de las zonas que tenemos identificadas como espacio de encharcamiento e inundación, año con año en época de lluvia, para que sean recolectores pluviales”.

5. Trabajo digno. “Uno de los retos que tenemos a nivel alcaldía es eliminar estas redes de trata y de regenteo político, que es como opera el PAN en Coyoacán, hay una gran cantidad de aviadurías y todo aquel que quiera atreverse a denunciarlo es violentado. Necesitamos que el trabajo del servicio público sea digno. Que el trabajo de un servidor público sea ir a tocarle la puerta al vecino a preguntarle ¿en qué te ayudo? y para eso vamos a hacer respetar el derecho al trabajo, el derecho a la asignación de dígito mediante mérito, y no por compadrazgo”. 

6. Brigadas comunitarias. “Hemos identificado que Coyoacán es de las alcaldías que menos invierten en servicios públicos; además todo lo tiene subcontratado con empresas que fingen que trabajan.  Entonces, al ver el deterioro permanente de las calles nos estamos forzando a regresar al trabajo puerta a puerta y nos vamos a obligar a hacerlo con calidad y calidez haciendo una gran brigada urbana aterrizada en las 162 unidades territoriales, integrada por 10 personas; un maestro o maestra albañil, un podador o podadora, un chango o changa, personas que tengan el equipo y el material suficiente para que se pongan a disposición de la gente en servicios básicos como poda, fugas etc.”.

7.Mejora al transporte público. “Vamos a tener comunicación permanente y un trabajo coordinado con el gobierno central, así como una planeación eficiente para que donde haya una fila de una hora y media de vecinos esperando un transporte lleguen 10, 15 o 20 camiones, los necesarios a la hora, y en el punto en donde se requiere. De igual forma, es imperativo limpiar los paraderos”.

8. Impulso turístico. “Coyoacán es patrimonio cultural de la humanidad, el centro de la alcaldía es el corazón de la mexicanidad, es nuestra responsabilidad cuidar nuestro pasado, para poder proyectar nuestro futuro. Vamos a ofertar un corredor turístico y cultural que nos permita desconcentrar el centro y subir a La Conchita, cruzarnos a Los Reyes y contar la gran historia del último rey de los coyoacanenses que fue Kukumatzin, hay recuperar nuestros siete ojos de agua y vamos a tener la primera utopía ecológica de Huayamilpas”.

Finalmente, Hannah de Lamadrid se comprometió a que a partir del 3 de junio Coyoacán va a estar mejor porque, dijo, por fin el gobierno va a estar encabezado por alguien que en verdad conoce las raíces de Coyoacán y que quiere lo mejor para la alcaldía.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Segob condena desalojo del Multiforo Alicia durante un concierto

En el escrito se lee: ‘El Gobierno de México no aprueba estas acciones; se investigará la forma en que se dio el operativo, integrado por policías de la Ciudad de México y elementos federales.

Publicado

en

Por

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación compartió un comunicado donde manifiesta que la dependencia condena el desalojo del multiforo Alicia realizado ayer viernes y reiteran su respeto ‘a los colectivos culturales independientes’.

En el escrito se lee: ‘El Gobierno de México no aprueba estas acciones; se investigará la forma en que se dio el operativo, integrado por policías de la Ciudad de México y elementos federales, y se informará sobre las sanciones correspondientes’.

El comunicado señala que la acción resulta injustificable; que es necesario informar que el espacio que hoy ocupa el foro Alicia en la colonia Santa María la Ribera, les fue entregado por la Presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ante la clausura de su espacio por parte de la alcaldía, para continuar teniendo actividades culturales.

Por último en el comunicado, puntualiza ‘estamos en comunicación con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México para investigar quién solicitó la presencia de la policía y elementos de las fuerzas armadas en ese espacio cultural. Nuestra historia y nuestras acciones siempre han sido en la defensa y promoción de los espacios culturales. Nuestro compromiso siempre con la promoción y difusión de la cultura’.

Seguir Leyendo

CDMX

La verdad tras el plantón de la CNTE

La CNTE es una organización sindical con fuerte presencia en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Publicado

en

Por

POR:Oscar Pech

«Empecé a trabajar como maestro hace aproximadamente 38 años. Toda una vida dedicada a la docencia.

He sido profesor en primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado. Insisto: toda una vida siendo docente. Y desde ahí, con esa experiencia, me asiste la autoridad moral para hablar de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Para quienes no la conocen, la CNTE es una organización sindical con fuerte presencia en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y en este sexenio, curiosamente también en Zacatecas —sí, el estado de Ricardo Monreal.

¿Coincidencia? No lo creo. Es fuego amigo. Y está relacionado con la elección del próximo 2 de junio.

1. Una causa justa, desvirtuada

El pasado 15 de mayo, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció un aumento del 9% al salario de los maestros, además de una semana más de vacaciones.

¿Algún otro gremio ha recibido algo similar en los últimos sexenios? No. Ni médicos, ni mecánicos, ni sobrecargos, ni abogados.

Aun así, la CNTE exige un inverosímil aumento del 100% en sus salarios. Hablando en serio, y como docente con casi cuatro décadas de experiencia, me pregunto:
¿Se lo merecen?
¿Su desempeño está a la altura de esa demanda?

Honestamente: no.

2. Resistencia a evaluaciones educativas

La CNTE se opuso tajantemente a la Reforma Educativa de 2013, que, más que educativa, era laboral. Y en su momento, tanto la sociedad como el movimiento obradorista respaldaron esa resistencia.

Se les apoyó, incluso con sus deficiencias, falta de rendición de cuentas y bajos estándares. Y ahora, sin represión y con voluntad de diálogo por parte del gobierno, responden con violencia.

¿De verdad creen que eso los dejará bien ante el juicio del pueblo mexicano?

3. Vinculación con intereses políticos

A la CNTE se le acusa de mantener privilegios sindicales como plazas automáticas y hereditarias, más que de buscar mejoras reales en la educación.

También se les vincula con grupos políticos que usan sus movilizaciones con fines partidistas. Hoy, su alineación con figuras como Ricardo Monreal y partidos como MC o el PRIAN resulta evidente.

4. Falta de propuestas claras

Rechazan reformas, pero rara vez presentan propuestas viables para mejorar el sistema educativo. Eso les resta legitimidad y genera desconfianza.

5. Violencia y confrontación

Lo ocurrido esta mañana en el Zócalo de la Ciudad de México fue inaceptable. Supuestos maestros atacando a periodistas —no a “chayoteros”, sino a reporteros que estaban cubriendo su protesta y defendiendo su derecho a expresarse.

No quieren diálogo. Quieren imponer su voluntad con violencia. Alimentan la narrativa de un país sin gobernabilidad, al servicio de los intereses del PAN y sus aliados.

Y pregunto:
¿Quién, teniendo una mesa de negociación pactada, elige provocar disturbios?
¿Quién, ante la oportunidad de dialogar, decide boicotear ese diálogo?

La CNTE nació como un movimiento legítimo en defensa de los derechos docentes. Pero hoy, más que un sindicato, se comporta como un grupo de presión al servicio de la oposición, priorizando intereses políticos sobre el bienestar educativo.

Sus acciones ya no representan una lucha justa, sino una resistencia al cambio. Y si no rectifican pronto, lo lamentarán ellos mismos.

Dicen que hoy hay una huelga nacional. Yo reto a que muestren un solo estado donde verdaderamente haya sido efectiva.

Seguir Leyendo

CDMX

Maestros de la CNTE irrumpen en Terminal 2 del AICM; tensión crece ante negativa de diálogo

Ante la protesta de la CNTE, policías capitalinos desplegaron un operativo de seguridad y control vial en el AICM.

Publicado

en

Por

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó este viernes sus protestas al ingresar a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), generando caos en uno de los principales puntos de conexión aérea del país.

Con esta acción, suman ya ocho días consecutivos de movilizaciones que han afectado distintas zonas de la capital.

Desde las primeras horas del día, grupos de maestros comenzaron a concentrarse en los alrededores del aeropuerto. Hacia el mediodía, bloquearon accesos principales como Circuito Interior, Boulevard Puerto Aéreo y Eje 1 Poniente, provocando un severo congestionamiento vial. Alrededor de las 13:30 horas, un contingente logró ingresar al interior de la Terminal 2, donde, según reportes en el lugar, algunos manifestantes realizaron actos vandálicos.

La periodista Sandy Aguilera, presente en el sitio, documentó que varios participantes portaban tubos y cubrebocas, y advirtió que algunos intentaban provocar enfrentamientos para luego asumirse como víctimas. “Dicen que no se van hasta que la presidenta los reciba”, reportó Aguilera.

La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la Reforma Educativa vigente y un incremento del 100% al salario base, entre otras demandas. En un intento por presionar al gobierno federal, los docentes han amenazado con extender sus bloqueos a ambas terminales del aeropuerto si no se atienden sus peticiones.

Ante esta escalada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, canceló una reunión prevista con los representantes del magisterio disidente. “¿Para qué hacen todo eso si ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”, expresó en tono crítico, tras condenar las tácticas de presión como los cierres viales y las irrupciones en instalaciones estratégicas.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también se pronunció en contra de estas acciones, calificándolas como perjudiciales para la ciudadanía.

Aunque los docentes comenzaron a retirarse del aeropuerto después de las 16:00 horas, la tensión persiste. La CNTE mantiene su plantón en el Zócalo y ha dejado claro que no abandonará las calles hasta obtener una respuesta directa de la presidenta.

Las autoridades, por su parte, reforzaron los protocolos de seguridad en las instalaciones aeroportuarias, exigiendo identificación y pases de abordar para permitir el acceso a los viajeros. La operación aérea se vio interrumpida brevemente, pero fue restablecida tras el retiro del grupo.

El conflicto se mantiene latente, y la capital del país continúa bajo la presión de un movimiento magisterial que ha decidido llevar su lucha a los puntos más neurálgicos de la ciudad.

Seguir Leyendo

Tendencias