Conecte con nosotros

Nacionales

“El refresco ha contribuido por años a la epidemia de Diabetes en México, los argumentos en contra de López-Gatell son indignantes”: Alejandro Calvillo

Publicado

en

Si hay un producto que le ha hecho tanto daño a la salud de los mexicanos es el refresco, eso fue lo que dijo Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor.

Por lo que los argumentos de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) para evitar que no se estigmatice a la industria llamándola “veneno embotellado” son indignantes.

Calvillo asegura que la ANPRAC y las empresas de comida chatarra han emprendido una campaña en contra del Subsecretario Hugo López-Gatell, quien alertó la semana pasada sobre las consecuencias del “veneno embotellado”.

“Es indignante ver los argumentos de la ANPRAC en el comunicado. Si hay un producto en este país que le ha hecho tanto daño a la población es el refresco”, dijo Calvillo en entrevista.

“¿Qué calificativo se le puede dar a las bebidas azucaradas cuando se estima que 40 mil muertes al año están asociadas a su consumo?”.

Diabetes, depresión y hasta Alzheimer, las enfermedades que provocan los refrescos de cola – mizitacuaro.com - Mi Zitácuaro Noticias

TE PUEDE INTERESAR: Declaraciones de Lozoya caen en manos de panistas, preparan su defensa legal

Epidemia de Diabetes

El también miembro de la Comisión de Obesidad de la revista The Lancet acusó a la industria del refresco y la chatarra de contribuir por años a la epidemia de diabetes en México mediante conspiraciones con el Gobierno.

Introduciendo sus productos en las cooperativas escolares y con estrategias de comercialización en zonas indígenas como Chiapas.

“Está plenamente documentada la entrega de refrigeradores de Coca-Cola a familias en diversas poblaciones de Chiapas, donde también se les subsidia la energía eléctrica a cambio de que comercialicen el refresco”, señaló.

“Es terrible lo que ha pasado con Coca-Cola en esas comunidades indígenas y el daño que ha hecho a la población”.

Ni Peña Nieto sabe si decir que toma Coca–Cola es buena publicidad para la marca

La asociación que representa a 120 embotelladores mexicanos de bebidas señaló que la forma en que López-Gatell se refirió a sus productos está “basada en prejuicios e información imprecisa”.

 

«Veneno embotellado»

Sobre la defensa de la ANPRAC y las declaraciones de López-Gatell, el director del Poder del Consumidor recordó que el Subsecretario no es el primero que declarar que el refresco es “veneno”.

Tensión: el ataque de López-Gatell agrava la pelea de las refresqueras con la 4T

“El exrelator especial de Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación, Oliver de Schutter, habló en su reporte sobre México acerca de la cocacolonización del país”, dijo.

“Las bebidas azucaradas representan el 70 por ciento de la azúcar añadida a la dieta de los mexicanos, somos el primer país en muerte por diabetes y eso se vincula, en la mayoría de los casos, al alto consumo de azúcar a través de bebidas”, dijo Alejandro Calvillo.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SSA), el 81 por ciento de las personas que mueren por coronavirus en México tiene una enfermedad crónica causada por un modelo de mala alimentación.

El refresco sí es veneno: Calvillo. Ataques a López-Gatell exhiben el enojo por nuevo etiquetado, dice - Noroeste

Alejandro Calvillo, de la organización El Poder del Consumidor, también habló acerca del ataque de las empresas de la comida chatarra a López-Gatell por la aprobación del etiquetado.

Dijo que las corporaciones que forman parte de ConMéxico, como Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Kellog’s y Bimbo, perdieron el apoyo que tenían desde el Gobierno y por eso emprenden campañas contra el funcionario.

 

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR:

EPN realizó 83 viajes en el avión presidencial que costaron más de 313 millones de pesos

 

 

Nacionales

Conapesca impulsa capacitación de mujeres rurales en acuacultura en 14 estados

Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) capacitó a 595 mujeres de 117 municipios de 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión, como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones.

La capacitación se realizó mediante el Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que incluye seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp, así como la formación de capacitadores y el funcionamiento de escuelas de campo acuícolas.

Los estados donde se desarrollaron estas acciones fueron: Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.

A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumará a la estrategia mediante su Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales, reforzando la capacitación y fomentando la participación de las mujeres en la economía territorial y la producción sostenible.

Con estas acciones, Conapesca busca no solo incrementar la productividad acuícola, sino también fortalecer el rol de las mujeres rurales como motor de desarrollo económico y social en sus comunidades, reconociendo su papel clave en el sector agrícola y en la soberanía alimentaria de México.

Seguir Leyendo

Nacionales

México y Canadá refuerzan cooperación agroalimentaria con enfoque en sostenibilidad e innovación

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural

Publicado

en

Por

México y Canadá avanzan en la consolidación de su cooperación agroalimentaria mediante el Plan de Acción 2025–2028, un programa que busca fortalecer el comercio bilateral, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector agrícola en ambos países.

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural.

Durante el encuentro, los funcionarios destacaron la importancia estratégica de la relación México-Canadá para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos, así como los avances en comercio agroalimentario que han permitido un incremento del 50% en el intercambio bilateral entre 2018 y 2023.

Entre los acuerdos alcanzados se incluyen la facilitación de requisitos de importación de manzanas desde provincias del este de Canadá, el reconocimiento mutuo de laboratorios e inspecciones, y un nuevo certificado para alimentos para mascotas con ingredientes bovinos, que permitirá su acceso al mercado mexicano. Asimismo, se acordó establecer un grupo de trabajo conjunto para carne y productos del mar, y avanzar en la implementación de medidas sanitarias y fitosanitarias que garanticen productos competitivos y seguros.

Ambos países coincidieron en la necesidad de fortalecer cadenas de valor integradas, impulsar la productividad sostenible y fomentar la colaboración científica y tecnológica. Con este objetivo, se convocará a una reunión de científicos de ambos departamentos en los próximos seis meses para identificar áreas prioritarias de cooperación.

El encuentro se realizó en paralelo con el Diálogo Agroindustrial México–Canadá, donde líderes del sector privado identificaron oportunidades para aumentar el comercio bilateral y mejorar la facilitación de productos agroalimentarios.

Este fortalecimiento de relaciones se produce en un contexto de renovado impulso bilateral, tras la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México y de la presidenta Claudia Sheinbaum a Alberta durante la Cumbre del G7, lo que abre nuevas oportunidades para profundizar la cooperación en agronegocios sostenibles y comercio inclusivo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Tendencias