Conecte con nosotros

Nacionales

Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas

Publicado

en

En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.

Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.

El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.

La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.

En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.

En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.

Estados

Mafer Turrent enfrenta juicio y medidas cautelares tras denuncias de su ex pareja

Turrent explicó que decidió mudarse a Veracruz con sus padres para protegerse a sí misma y a sus hijos, ante indicios de que Edgar intentaría quedarse con los menores nuevamente.

Publicado

en

Por

Cerca de cinco años después de separarse de su ex pareja, Edgar González Peredo, hijo del notario y profesor de la Libre de Derecho Cecilio González Márquez, Mafer Turrent enfrenta una compleja batalla legal marcada por denuncias y medidas cautelares impuestas por las autoridades. 

En un comunicado reciente, Turrent explicó que decidió mudarse a Veracruz con sus padres para protegerse a sí misma y a sus hijos, tras tener indicios de que Edgar intentaría quedarse nuevamente con los menores. Según Turrent, Edgar y sus abogados, pertenecientes al despacho ND Abogados —el mismo que representa a los acusados de violación en el caso de Amande— han presentado múltiples denuncias en su contra, incluyendo fraude procesal, retención de menores, violación de correspondencia y falsedad en declaración. 

De estas denuncias, dos han sido judicializadas. En uno de los casos, Mafer fue vinculada a proceso, enfrentando un juicio en curso. Las medidas cautelares impuestas incluyen presentarse mensualmente a firmar en la Ciudad de México, la retirada de su pasaporte y visa, y la prohibición de realizar actos que puedan considerarse intimidatorios hacia Edgar. 

Este 22 de enero de 2025 se llevará a cabo una audiencia por la acusación de “retención de menores,” en la que Mafer podría enfrentarse a la solicitud de prisión preventiva, un escenario que incrementa la tensión en el caso. 

La situación ha polarizado la opinión pública, generando muestras de apoyo hacia Turrent y cuestionamientos sobre el papel del sistema judicial. Este conflicto reaviva el debate sobre la violencia familiar y la importancia de abordar estos casos con perspectiva de género, protegiendo tanto a las mujeres como a los menores involucrados. 

El desenlace de la audiencia será decisivo en este caso que sigue siendo objeto de atención mediática y social, subrayando los retos que enfrentan las mujeres al buscar justicia en contextos de violencia.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aportan mexicanos 2.6 bdd al PIB en EE.UU., revela estudio

Asimismo, añadió que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos indica que el 78% de la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años va a venir de los latinos.

Publicado

en

Por

Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) que generan los 37 millones de mexicanos en Estados Unidos es de 2.6 billones de dólares, y que junto con el resto de los latinos generan 3.6 billones de dólares en el valor de bienes y servicios. 

En ese sentido, durante la ‘mañanera del pueblo’, Ramírez Rodríguez, dijo que si la fuerza latina fuera un país, sería la quinta economía más grande del mundo por encima de la India, Reino Unido y Francia; esto al dar a conocer los resultados del estudio Datos Rápidos Latinos en Estados Unidos 2024 en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

«(…) los latinos fundan más del 50% de todos los nuevos negocios en Estados Unidos. Esto viene también de este espíritu de inmigrante, de aventura, de tomar riesgos, de agradecimiento, etc. Entonces, volvemos a lo mismo somos la economía más grande del mundo», destacó.

Asimismo, añadió que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos indica que el 78% de la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años va a venir de los latinos.

«Cuando hablamos de deportaciones en Estados Unidos, simplemente no hace sentido. El 78% de toda la nueva fuerza de trabajo en los siguientes 10 años vienen de la comunidad latina. Ustedes imagínense, para empezar, la comunidad no latina americana tiene una tasa de nacimiento bajísima».. dijo.

Respecto a la afectación que tendría Estados Unidos ante la deportaciones de latinos con la nueva administración de Donald Trump, Ana Teresa Ramírez indicó que están haciendo un reporte, pero que sin la fuerza de los latinos la economía de Estados Unidos no podría funcionar.

Respecto al estudio, la presidenta mexicana aseguró que las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país.

«(…) estos datos de las y los mexicanos y las y los latinos, pues son sorprendentes, ayudan mucho a que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información». En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que «muchos latinos» votaron por el presidente Trump.

«Un porcentaje muy alto votó por el presidente Trump. Entonces es importante que se dé a conocer esto».

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Tren Maya ha movilizado desde diciembre de 2023 a más de 784 mil pasajeros

Lozano Águilar detalló que en dicho lapso de tiempo, se han vendido 791 mil 730 boletos, de los cuales 500 mil 427 han sido en taquilla y 291 mil 303 fueron vendidos en línea.

Publicado

en

Por

El director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila informó este viernes que la obra insignia del Gobierno de la Cuarta Transformación, movilizó de diciembre de 2023 al 20 de enero del presente año un total de 784 mil 536 pasajeros.

Lozano Águilar detalló que en dicho lapso de tiempo, se han vendido 791 mil 730 boletos, de los cuales 500 mil 427 han sido en taquilla y 291 mil 303 fueron vendidos en línea.

Las estaciones con la mayor venta de boletos han sido Mérida, con 189 mil 536; Cancún Aeropuerto, con 180 mil 079 y Playa del Carmen, con 70 mil 976. Diciembre de 2024 fue el mejor mes para el Tren Maya, con un total de 111 mil 851 boletos vendidos, movilizando a tres mil 608 pasajeros diarios en promedio.

De acuerdo con el director de dicho obra ferroviaria, lo anterior representó un incrementó de 38.27 por ciento de incremento en el número de pasajeros con relación al verano del año pasado.

«Nos sentimos muy contentos de estos resultados, evidentemente esto refleja el creciente interés del turismo nacional e internacional en vivir la experiencia del Tren Maya», detalló el general Lozano Águila acerca de la obra que abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una ruta de mil 554 kilómetros de vía férrea.

Seguir Leyendo

Tendencias