Nacionales
Gastó EPN un total de 2 mil millones de pesos en dos años para promocionar beneficios de la Reforma Energética
Publicado
3 años haceen
Por
redaccionDurante 2013 y 2014 la campaña sobre las bondades de la Reforma Energética del presidente Enrique Peña Nieto inundaban los medios. Con una duración de 730 días, cada uno de estos costó al erario 2 millones 849 mil 437 pesos que la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), pagaron a medios de comunicación.
Las 21 campañas, tuvieron un costo de 2 mil 080 millones 089 mil 558 pesos, la misma cantidad que se destinó en 2018 para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, al Programa de Derechos Indígenas, al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, al Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Programa de Apoyo a la Vivienda, a Salud materna, sexual y reproductiva, a las Políticas de igualdad de género en el sector educativo y los Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad.
De acuerdo a las solicitudes realizadas por SinEmbargo a las tres dependencias con número 0001800069318, 1857200232118 y 1816400216318, las campañas de la Reforma Energética solo se difundieron entre 2013 y 2014.
Campañas que sirvieron para poco
El objetivo era “dar a conocer a la opinión pública la importancia de modernizar y fortalecer el sector energético para convertirlo en una palanca de desarrollo nacional”.
Así como “informar a la población sobre los principales beneficios contenidos en la iniciativa de reforma energética” y “generar un impacto positivo y de aceptación en el 100 por ciento de la población objetivo”, que eran mujeres y hombres, de zonas rurales y urbanas. El rango de edad se determinó de 13 años a 65 o más.
Sin embargo, la Reforma Energética es una de las políticas más criticadas de la administración actual por los daños ocasionados a las comunidades indígenas y la falta de resultados prometidos en los spots.
Uno de ellos es el gasolinazo en 2017. Debido al incremento en el precio de la liberalización del combustible, ocasionó protestas en varios puntos del país durante días, saqueos en tiendas departamentales y toma de vialidades importantes.
El segundo fue la inconformidad de algunos pueblos indígenas y originarios, sobre todo de Chiapas, Oaxaca y Puebla, quienes se han mantenido en protestas permanentes desde la implementación de la reforma y el anuncio de proyectos extractivos en sus comunidades que impiden el avance de las obras por devastar su entorno.
¿Cuánto dineró costó promocionar la Reforma Energética?
Con cuatro campañas, Pemex fue quien destinó más dinero para promocionar la Reforma Energética. La primera costó 196 millones 339 mil 950 pesos; la segunda etapa en 2013, fue por 325 millones 367 mil 730 pesos.
Para 2014, nuevamente surgieron dos campañas de la “Reforma Energética”, con un costó de 209 millones 213 mil 840 pesos y 18 millones 437 mil 380 pesos respectivamente.
Los medios televisivos obtuvieron 414 millones 171 mil pesos, mientras que para la radio dispersaron 170 millones 327 mil 830 pesos y para los diarios gastaron 76 millones 713 mil 290 pesos.
Por su parte, la CFE gastó 478 millones 730 mil 180 pesos en 2013, es decir todo su presupuesto de comunicación social en la Reforma y para 2014 pagó por la difusión de “Reforma Energética: rendición de cuentas” un monto de 111 millones 996 mil 490 pesos.
Asimismo, la CFE pagó 193 millones 430 mil pesos por publicidad en televisión, en radio un total de 148 millones 386 mil 170 pesos; en prensa 71 millones 375 mil 980 pesos, en Internet con 28 millones 802 mil 800 pesos y por “mantas”, 10 millones 237 mil 230 pesos.
Mientras tanto, la Sener pagó en 2013 un total de 344 millones 006 mil 154 pesos por “Reforma Energética Segunda Etapa” y en 2014, por “Reforma Energética 15 puntos”, 434 mil 768 pesos y por “Reforma Energética Fase Tres”, la campaña más costosa, 395 millones 563 mil 066 pesos.
Medios elegidos para promocionar la Reforma
Los medios elegidos por Pemex en 2013 fueron Televisa con 136 millones 293 mil 356 pesos, Estudios Azteca con 75 millones 901 mil 424 pesos y Grupo Fórmula con 21 millones 934 mil 906 pesos. Esto representa un gastó en ese año de 589 millones 101 mil 030 pesos.
Para 2014, el gasto total anual fue de 251 millones 786 mil 790 pesos y la mayor cantidad de ese dinero la recibió Estudios Azteca, con 58 millones 928 mil pesos, Televisa con 46 millones 400 mil pesos y Grupo Fórmula con 11 millones 948 mil pesos.
La CFE, gastó en 2013 la cantidad de 478 millones 730 mil 180 pesos, dispersados a Televisa con 111 millones 458 mil 275 pesos; Estudios Azteca, 60 millones 259mil 497 pesos; Grupo Fórmula, 29 millones 174 mil pesos; El Sol de México, 19 millones 260 mil 100 pesos y La Jornada y El Universal, 9 millones 976 mil pesos cada uno.
Finalmente, la Sener, pagó a la Organización Editorial Mexicana (OEM), 219 millones 476 mil 998 pesos, a El Universal 111 millones 999 mil 999 pesos y 46 millones, de un solo contrato, a Tv Excélsior y Cadena Tres.
En 2014, se destinó a la promoción 395 millones 997 mil 834 pesos y se asignó el dinero a Televisa con 104 millones 999 mil 998 pesos, a la OEM, 99 millones 999 mil 997 pesos, a El Universal 52 millones 399 mil 997 pesos y a Grupo Fórmula, 39 millones 999 mil 999 pesos.
Con información de SinEmbargo
Te Puede Interesar
-
Niega CFE versión de Altos Hornos; aclara su postura
-
«Pemex reducirá 98 por ciento de las emisiones de gas metano», dice AMLO a John Kerry
-
Reconstruye personal de CFE 79 kilómetros de infraestructura dañada por el huracán Roslyn
-
Explota un ducto de Pemex en Huimanguillo, Tabasco
-
Restablece CFE suministro eléctrico al 90% de los afectados por el huracán Agatha
-
Restablece CFE 88% del suministro eléctrico en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz
Las Mañaneras
“Estamos todos juntos”, dice AMLO ante declaraciones entre Adán Augusto y Marcelo Ebrard
El presidente López Obrador enfatizó que lo dichos de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard sobre política migratoria son fruto de las “circunstancias”
Publicado
3 horas haceen
marzo 29, 2023Por
redaccionAndrés Manuel López Obrador, presidente de México, dejó en claro que en su Gobierno “están todos juntos” tras los señalamientos de los titulares de Gobernación (Segob) y Relaciones Exteriores (SRE), Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, tras el incendio en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, el cual dejó como saldo 38 migrantes muertos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre los dichos de ambos funcionarios sobre lo que les corresponde en la política migratoria del Gobierno mexicano.
Son las circunstancias que se están presentando, pero estamos juntos todos y vamos a seguir así”, dejó en claro el mandatario mexicano.
En una entrevista, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que si bien la Segob lleva a cabo asuntos administrativos, es la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezada por Marcelo Ebrard, la encargada del tema migratorio, en el contexto de lo ocurrido en Ciudad Juárez el pasado lunes 17 de marzo.
“Aunque formalmente es la Secretaría de Gobernación para efectos administrativos hay un acuerdo al interior del gobierno, es Marcelo, el secretario de Relaciones Exteriores, quien se encarga del tema migratorio, pues primero es un asunto de trabajo en equipo, de responsabilidades compartidas y por eso en este y en otros temas, pues tenemos que dar la cara a todos por el Gobierno”, refirió.
En redes sociales y tras dar un pequeño informe de las acciones realizadas por SRE en cuanto al Caso Ciudad Juárez, el canciller Marcelo Ebrard respondió a lo declarado por López Hernández, en donde apuntó que “cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”.
Las Mañaneras
AMLO asegura que no habrá impunidad tras el incendio en Ciudad Juárez
López Obrador dijo que su Gobierno actuará de forma responsable para esclarecer el incendio que dejó 38 migrantes muertos en Ciudad Juárez
Publicado
4 horas haceen
marzo 29, 2023Por
redaccionEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que no se ocultará información ni se protegerá a nadie tras el incendio en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, el cual dejó como saldo 38 migrantes muertos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que su Gobierno actuará de forma responsable en el caso y se castigará “si existe alguna actitud de dolo, ineficiencia, algo que se haya hecho de manera indebida”.
“Vamos a estarles informando y de ninguna manera vamos a ocultar los hechos, no vamos nosotros de ninguna manera a actuar en forma injusta ante esto que es tan doloroso, tan triste para nosotros”, externó.
No hay ningún propósito de ocultar los hechos, ningún propósito de proteger a nadie, no se permite en nuestro Gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad”, agregó.
El mandatario mexicano envió sus condolencias a los familiares de los víctimas mortales en el incendio de Ciudad Juárez, y encargó a la Fiscalía General de la República (FGR) llevar a cabo la investigación correspondiente y se aclare lo que sucedió para que no existan dudas.
Antes que nada quiero expresar mis condolencias a los familiares, a los habitantes de los países de donde son originarios los migrantes que lamentablemente perdieron la vida en este incendio en Ciudad Juárez. Mi más profundo pésame a familiares, a nuestros hermanos venezolanos, guatemaltecos, salvadoreños, ecuatorianos, colombianos y a los Gobiernos de estos países”, subrayó.
“Informarles que se están haciendo todas las investigaciones para conocer lo que realmente sucedió, hay versiones, tenemos ya una información preliminar pero queremos tener todos los elementos para informar si es posible hoy mismo informar sobre lo que sucedió en la versión del Gobierno que represento”, indicó.
Nacionales
Envía AMLO iniciativa para reducir concesiones mineras
La iniciativa del presidente López Obrador reduce las concesiones mineras y modifica el esquema de otorgamiento
Publicado
4 horas haceen
marzo 29, 2023Por
redaccion
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a las leyes Minera, de Aguas Nacionales y del Equilibrio Ecológico que, entre otros aspectos, plantea la reducción de las concesiones mineras de 50 a 15 años, prorrogables por una sola ocasión para un periodo igual, y en cualquier caso condicionadas a la disponibilidad de agua.
Con las modificaciones y adiciones al marco legal “se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano de agua”.
En su exposición, el mandatario subrayó que la iniciativa tiene por objeto recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo y son del dominio directo de la nación.
Para ello se propone modificar el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente sea mediante concurso público, bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas para el Estado mexicano y de beneficio para la población.
Igualmente se considera eliminar el carácter preferente de la actividad minera y establece que la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias no justificarán ya la expropiación en favor de particulares incluso sobre propiedad social, pues generan un beneficio exclusivamente privado.
Además, se prevé la obligación de determinar los impactos sociales de cada concesión minera.
Así, las personas ganadoras de un concurso de licitación deberán presentar el estudio de impacto social para determinar las probables afectaciones que podría tener la actividad minera en la vida cotidiana de las personas y establecer las medidas de prevención, mitigación y compensación garantizadas eficazmente por una carta de crédito.
En ese contexto, la iniciativa subraya que no se reconocerán actos de derecho privado para la transmisión de las concesiones mineras y, en su caso, solo la Secretaría de Economía podrá autorizar la transmisión cuando se cumplan los requisitos solicitados para la concesión original.
“Se transforma la figura de la asignación para que la persona titular de la Secretaría pueda otorgar asignaciones a las empresas del sector público paraestatal para realizar actividades de exploración y explotación de minerales y sustancias; la asignación tendrá una vigencia por tiempo indefinido y la entidad asignataria tendrá las mismas obligaciones que la concesionaria, pero no podrá transmitir sus derechos y obligaciones a terceras personas privadas”, señala.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Nacionales2 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Saul Soltero Nopal Times3 años hace
Sobrina de Calderón está hundida! Lozoya entrega video donde se le ve recibiendo millonario soborno
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera