Conecte con nosotros

Nacionales

Gastó EPN un total de 2 mil millones de pesos en dos años para promocionar beneficios de la Reforma Energética

Publicado

en

Durante 2013 y 2014 la campaña sobre las bondades de la Reforma Energética del presidente Enrique Peña Nieto inundaban los medios. Con una duración de 730 días, cada uno de estos costó al erario 2 millones 849 mil 437 pesos que la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), pagaron a medios de comunicación.

Las 21 campañas, tuvieron un costo de 2 mil 080 millones 089 mil 558 pesos, la misma cantidad que se destinó en 2018 para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, al Programa de Derechos Indígenas, al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, al Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Programa de Apoyo a la Vivienda, a Salud materna, sexual y reproductiva, a las Políticas de igualdad de género en el sector educativo y los Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad.

De acuerdo a las solicitudes realizadas por SinEmbargo a las tres dependencias con número 0001800069318, 1857200232118 y 1816400216318, las campañas de la Reforma Energética solo se difundieron entre 2013 y 2014.

Campañas que sirvieron para poco

El objetivo era “dar a conocer a la opinión pública la importancia de modernizar y fortalecer el sector energético para convertirlo en una palanca de desarrollo nacional”.

Así como “informar a la población sobre los principales beneficios contenidos en la iniciativa de reforma energética” y “generar un impacto positivo y de aceptación en el 100 por ciento de la población objetivo”, que eran mujeres y hombres, de zonas rurales y urbanas. El rango de edad se determinó de 13 años a 65 o más.

Sin embargo, la Reforma Energética es una de las políticas más criticadas de la administración actual por los daños ocasionados a las comunidades indígenas y la falta de resultados prometidos en los spots.

Uno de ellos es el gasolinazo en 2017. Debido al incremento en el precio de la liberalización del combustible, ocasionó protestas en varios puntos del país durante días, saqueos en tiendas departamentales y toma de vialidades importantes.

El segundo fue la inconformidad de algunos pueblos indígenas y originarios, sobre todo de Chiapas, Oaxaca y Puebla, quienes se han mantenido en protestas permanentes desde la implementación de la reforma y el anuncio de proyectos extractivos en sus comunidades que impiden el avance de las obras por devastar su entorno.

¿Cuánto dineró costó promocionar la Reforma Energética?

Con cuatro campañas, Pemex fue quien destinó más dinero para promocionar la Reforma Energética. La primera costó 196 millones 339 mil 950 pesos; la segunda etapa en 2013, fue por 325 millones 367 mil 730 pesos.

Para 2014, nuevamente surgieron dos campañas de la “Reforma Energética”, con un costó de 209 millones 213 mil 840 pesos y 18 millones 437 mil 380 pesos respectivamente.

Los medios televisivos obtuvieron 414 millones 171 mil pesos, mientras que para la radio dispersaron 170 millones 327 mil 830 pesos y para los diarios gastaron 76 millones 713 mil 290 pesos.

Por su parte, la CFE gastó 478 millones 730 mil 180 pesos en 2013, es decir todo su presupuesto de comunicación social en la Reforma y para 2014 pagó por la difusión de “Reforma Energética: rendición de cuentas” un monto de 111 millones 996 mil 490 pesos.

Asimismo, la CFE pagó 193 millones 430 mil pesos por publicidad en televisión, en radio un total de 148 millones 386 mil 170 pesos; en prensa 71 millones 375 mil 980 pesos, en Internet con 28 millones 802 mil 800 pesos y por “mantas”, 10 millones 237 mil 230 pesos.

Mientras tanto, la Sener pagó en 2013 un total de 344 millones 006 mil 154 pesos por “Reforma Energética Segunda Etapa” y en 2014, por “Reforma Energética 15 puntos”, 434 mil 768 pesos y por “Reforma Energética Fase Tres”, la campaña más costosa, 395 millones 563 mil 066 pesos.

Medios elegidos para promocionar la Reforma

Los medios elegidos por Pemex en 2013 fueron Televisa con 136 millones 293 mil 356 pesos, Estudios Azteca con 75 millones 901 mil 424 pesos y Grupo Fórmula con 21 millones 934 mil 906 pesos. Esto representa un gastó en ese año de 589 millones 101 mil 030 pesos.

Para 2014, el gasto total anual fue de 251 millones 786 mil 790 pesos y la mayor cantidad de ese dinero la recibió Estudios Azteca, con 58 millones 928 mil pesos, Televisa con 46 millones 400 mil pesos y Grupo Fórmula con 11 millones 948 mil pesos.

La CFE, gastó en 2013 la cantidad de 478 millones 730 mil 180 pesos, dispersados a Televisa con 111 millones 458 mil 275 pesos; Estudios Azteca, 60 millones 259mil 497 pesos; Grupo Fórmula, 29 millones 174 mil pesos; El Sol de México, 19 millones 260 mil 100 pesos y La Jornada y El Universal, 9 millones 976 mil pesos cada uno.

Finalmente, la Sener, pagó a la Organización Editorial Mexicana (OEM), 219 millones 476 mil 998 pesos, a El Universal 111 millones 999 mil 999 pesos y 46 millones, de un solo contrato, a Tv Excélsior y Cadena Tres.

En 2014, se destinó a la promoción 395 millones 997 mil 834 pesos y se asignó el dinero a Televisa con 104 millones 999 mil 998 pesos, a la OEM, 99 millones 999 mil 997 pesos, a El Universal 52 millones 399 mil 997 pesos y a Grupo Fórmula, 39 millones 999 mil 999 pesos.

Con información de SinEmbargo

Nacionales

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con autoridades judiciales

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en la Ciudad de México (CDMX).

Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, dijo“no nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen».

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Se detalló que las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio gobierno como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

Seguir Leyendo

Nacionales

INE sanciona a Xóchitl Gálvez por evento en Ángel de la Independencia

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez bajar las publicaciones que tiene en redes sociales sobre el evento en el que fue declarada como la virtual candidata.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado dos decisiones importantes en relación con eventos políticos recientes.

Por un lado, se le ordenó a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz eliminar todas las publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el evento en el que recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México.

Y en otro tema, avaló el acto del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que anunció a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

Las decisiones surgieron de denuncias presentadas por el emecista Jorge Álvarez Máynez y fueron resueltas por unanimidad en una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Sobre el caso de Xóchitl Gálvez, se emitieron medidas cautelares al considerar que el evento del 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia tenía un carácter proselitista y se vinculaba con el proceso electoral federal. Como resultado, se ordenó la eliminación de las publicaciones en redes sociales y sitios web relacionadas con este evento.

Además, se dictó una medida cautelar de tutela preventiva para evitar que se realice otro evento con características similares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobernadores de Morena salen en defensa del Presupuesto para 2024 

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Publicado

en

Por

En un comunicado firmado por 22 gobernadores afines a Morena y sus partidos aliados respaldaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el cual afirmaron permitirá garantizar la estabilidad económica.

En el documento, los gobernadores aseguraron que con el proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir con la reducción de la pobreza en el país y la desigualdad, así como garantizar la estabilidad económica en el país, por lo que exhortaron al Congreso a ‘actuar con responsabilidad’.

Aseguraron que ‘el Presupuesto de Egresos planteado para el próximo año, permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir los grandes proyectos de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio de los que menos tienen’.

Además, aseguraron que la deuda y el déficit públicos no aumentarán de forma desproporcionada o irresponsable ‘como en el pasado neoliberal’, ni se comprometerá la sostenibilidad fiscal del país, como se ha argumentado.

En cambio, ‘se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación’. Finalmente, llamaron a las personas a no dejarse engañar por los conservadores y a seguir defendiendo la esperanza y los valores humanistas del Proyecto.

Cabe recordar que el bloque opositor se ha denunciado que el PEF 2024 causaría un endeudamiento histórico, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tras analizar el contenido, señaló que los ingresos ordinarios serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, por lo que se busca incurrir en un endeudamiento público de 1.74 billones de pesos, de los montos más altos desde el 2000.

Seguir Leyendo

Tendencias