Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Giran orden de aprehensión contra militares que participaron en desaparición de los 43 normalistas, informó AMLO

López Obrador pidió que se le entregara el informe desde mañana temprano y reiteró a los familiares que seguirán informando sobre el caso.

Publicado

en

amlo-ayotzinapa

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hoy que ya se giraron órdenes de aprehensión contra militares que habrían participado en el caso Ayotzinapa.

“Se decía que si estaba involucrado el Ejército en la desaparición de los jóvenes, había que proteger al Ejército. Yo desde entonces sostenía lo contrario: que si se aclaraba que habían participado militares se tenía que decir, comprobar y castigar a los militares”, dijo  el mandatario frente a padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos.

Además destacó desde Palacio Nacional, que ya se han otorgado más órdenes de aprehensión contra mandos militares, lo cual representa fortaleza para las fuerzas armadas.

“Y eso en lugar de afectar, fortalecía a las fuerzas armadas. Y eso es lo que estamos haciendo. No sólo se están dictando órdenes de aprehensión contra ministerios públicos o el señor Zerón, también contra mandos militares”, añadió. Y quiero que lo sepan: se han otorgado más órdenes de aprehensión contra militares, que se van a ejecutar. El que haya participado va a ser juzgado, indicó el mandatario.

López Obrador pidió que se le entregara el informe desde mañana temprano y reiteró a los familiares que seguirán informando sobre el caso hasta que ya no tengan ninguna duda.

“No sólo es este informe, vamos a seguir, mes con mes, informando. No es que hoy se cumplen seis años y ya después nos vamos a olvidar. Quiero que mañana en la mañana me entreguen el informe que ya se detuvo a los que están involucrados, incluidos los miembros de las fuerzas armadas. Hay condiciones inmejorables para saber el paradero de los muchachos, y nos vamos a sentir muy satisfechos cuando ya no tengamos ninguna duda. No por la prisa ni por presiones vamos a fabricar otro argumento, otra verdad histórica. Tenemos que estar ciertos de que así fueron los hechos”, agregó el Presidente.

El presidente dijo que “se ha avanzado, la Fiscalía ha actuado muy bien, el Fiscal Alejandro Gertz Manero ha actuado con voluntad. Y me gusta mucho de que no anda con rodeos, nada de medias tintas, nada de indefiniciones. Es el momento de que se lleve a cabo un cambio, una transformación, y para eso hay que decir con claridad las cosas, como lo está haciendo el Fiscal. No hay protección para nadie y se va a llegar a los niveles más altos”.

TE PUEDE INTERESAR: CJNG traficaba droga en E.E.U.U. a través de la Deep Web

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“No será un problema grave”: Sheinbaum minimiza paro de labores en el SAT

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no representa un problema grave el paro de labores que realizan este martes los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en varios puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales.

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT. En tanto, dijo que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, atenderán las peticiones de los trabajadores inconformes.  

En zonas de Ciudad de MéxicoPuebla y Jalisco se ha reportado el paro de “brazos caídos” por parte de los trabajadores del SAT, acusando la falta de un incremento salarial y condiciones laborales deficientes, tales como largas jornadas de trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias