Conecte con nosotros

Nacionales

Hermanos Ferrat García nuevamente en el centro de la polémica en México por utilizar a notario para falsificar testamento de su multimillonario padre

Contra dicha persona existía una orden de aprehensión librada por por el Juzgado 17 en Materia Penal de la capital por su probable responsabilidad en el delito de fraude procesal.

Publicado

en

Pedro Procayo Vergara, titular de la Notaría número 93 de la Ciudad de México, fue detenido el viernes pasado e ingresado al Reclusorio Oriente.

Contra dicha persona existía una orden de aprehensión librada por por el Juzgado 17 en Materia Penal de la capital por su probable responsabilidad en el delito de fraude procesal.

La detención del notario deriva de una investigación que data de hace más de ocho años, relacionada con una disputa que mantienen familiares del finado empresario mexiquense Angel Ramón Ferrat Sola por la multimillonaria herencia que dejó.

Como parte de la investigación, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acreditó que dicho notario se coludió junto con otras personas con la finalidad de despojar de sus derechos testamentarios a Jorge Ángel y Teresa, hijos de Ferrat Sola.

Jorge Ángel y Teresa acusan que desde el año 2008 en qué murió su padre fueron despojados por sus familiares políticos y medios hermanos de los bienes que justamente les correspondían.

La detención del notario en funciones se trata de un hecho inédito en la capital del país.

“La búsqueda de la justicia para las víctimas ha encontrado diversos obstáculos judiciales y sobre todo, han sufrido una violencia y revictimización por parte de los hoy imputados al denostar su actuar. Tenemos confianza en las autoridades y en los procesos penales que se iniciaron hace más de 8 años”, dijeron los afectados a través de sus abogados.

“El derecho a la verdad es fundamental en este tipo de asuntos”, declaró el asesor jurídico de las víctimas, Adrián Regino.

El empresario Ángel Román Ferrat Sola murió el 7 de agosto de 2008, tras permanecer más de dos meses postrado en una cama del hospital Español donde falleció de meningitis tuberculosa, hidrocefalia y cáncer en fase terminal.

A su muerte, el empresario no hizo testamento. No obstante, según las indagatorias, mientras el empresario se debatía entre la vida y la muerte, sus hijos (producto de su primer matrimonio con Marcela García Paniagua, hija del general Marcelino García Barragán) presuntamente falsificaron un testamento en el que dejaba fuera de todo beneficio a sus medios hermanos.

Para ello, echaron mano de su amistad con el notario Pedro Procayo Vergara quien habría avalado la ilegal maniobra por lo que ya está detenido.

Por éste mismo caso, en noviembre de 2021 fue detenido en Jalisco Héctor Roberto Ferrat García, uno de los hijos de Angel Ramón Ferrat Sola y Marcela Ramona García Paniagua. No se sabe si a la fecha siga detenido o ya alcanzo su libertad.

Entre las propiedades que disputan la familia del empresario Ángel Ramón Ferrat Sola, están hoteles en Acapulco y la Ciudad de México, así como propiedades en Canadá, Estados Unidos y México, entre ellas una ubicada en Lomas de Chapultepec rentada a la embajada de Estados Unidos en México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Sheinbaum pide investigar el homicidio de la madre buscadora de Jalisco y su hijo

La madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales fueron asesinados en Tlajomulco, Jalisco.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó este viernes los asesinatos de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Jalisco, ante ello dejó en claro que estos dos homicidios deben investigarse a fondo por las autoridades de Jalisco.

 “Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular este trágico acontecimiento. Tiene que investigarse a fondo» expresó la jefa del Ejecutivo, además de afirmar que la subsecretaria de Derechos Humanos ya está en contacto con los familiares de las víctimas.

La madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales fueron asesinados en Tlajomulco, Jalisco.

Ante este hecho la Fiscalía de Jalisco indicó en una tarjeta informativa que ya realiza esfuerzos para identificar a los agresores de la madre buscadora y su hijo, aunque recalcó que no existen elementos de que sus asesinatos tengan relación con su actividad.

“No existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

Seguir Leyendo

Internacionales

También hay estadounidenses en México que “no tienen documentos”: Sheinbaum

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en México también hay muchos ciudadanos estadounidenses que “no tienen documentos“, de una población estimada en 1.5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño” agregó. 

“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes. Vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en su conferencia de prensa matutina. 

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Los estadounidenses en México viven en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, pero en los últimos años se han instalado como nómadas digitales en zonas de la Ciudad de México, como la Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc.

«Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, sostuvo la gobernante mexicana.

Seguir Leyendo

Nacionales

El gobierno asegura que la erradicación de la comida chatarra en las escuelas será definitiva

La estrategia se enmarca dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve, entre otros objetivos, la formación de una cultura de alimentación saludable

Publicado

en

Por

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con la erradicación de la comida chatarra en las escuelas, destacando que no habrá marcha atrás en la implementación de esta política.

En un comunicado reciente, Delgado Carrillo explicó que se está avanzando en el monitoreo de las escuelas para asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos el pasado 30 de septiembre, los cuales prohíben la venta de productos ultraprocesados, refrescos y bebidas azucaradas en los planteles educativos. “La ley no se negocia, y los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SSa) deben cumplirse a cabalidad”, afirmó el titular de la SEP.

Apuesta por una nueva cultura alimenticia

La estrategia se enmarca dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve, entre otros objetivos, la formación de una cultura de alimentación saludable. Delgado Carrillo enfatizó que la política busca no solo prohibir ciertos alimentos en las escuelas, sino también fomentar una educación alimentaria que forme a las futuras generaciones de mexicanos de manera más saludable y consciente.

“La gran apuesta es por la educación. Queremos formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México. Esta tarea no solo es responsabilidad del gobierno, sino también de los maestros, directores y, especialmente, de los padres y madres de familia”, añadió el secretario.

Capacitación masiva para el personal educativo

Como parte de las acciones para implementar esta política, la SEP ha lanzado una serie de talleres de capacitación dirigidos a docentes, directores y personal educativo. Estos talleres, tanto presenciales como en línea, han capacitado ya a casi un millón de personas durante el mes de abril, con el objetivo de aclarar qué alimentos y bebidas están permitidos y cuáles no dentro de los planteles.

“Estamos a punto de alcanzar el millón de capacitaciones, lo que refleja el genuino interés de todo el sistema educativo en fortalecer la estrategia de vida saludable del gobierno de México”, comentó Mario Delgado, subrayando el éxito de la iniciativa.

Compromiso firme con la salud estudiantil

El secretario concluyó destacando la importancia de esta política para mejorar la salud de los estudiantes y, en consecuencia, el bienestar de la sociedad mexicana en general. “La educación alimentaria es fundamental para construir un futuro más saludable para nuestros niños y jóvenes, y en esta tarea, todos debemos ser aliados”, afirmó.

La estrategia para erradicar la comida chatarra en las escuelas forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para promover hábitos de vida más saludables y reducir los índices de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la obesidad y la diabetes.

Seguir Leyendo

Tendencias