Conecte con nosotros

CDMX

Informa SEP sobre trámite para cambios de plantel e inscripciones extemporáneas de Educación Básica en la Ciudad de México

Publicado

en

SEP-informe

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), informa a madres, padres de familia o tutores sobre las fechas y procedimientos para realizar cambios extemporáneos de plantel, e inscripciones extemporáneas de alumnas y alumnos en escuelas públicas de Educación Básica en la Ciudad de México.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con estas acciones se ratifica el compromiso de la SEP de que todas las niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México tengan un espacio para estudiar y se garantice su derecho a la educación.

Con el propósito de llevar a cabo las inscripciones correspondientes, el Titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, señaló que las y los alumnos provenientes de otros planteles educativos, entidades federativas o del extranjero, de 2° a 6° de educación Primaria; 2° y 3° de educación Secundaria en escuelas públicas de la Ciudad de México, deberán enviar la solicitud del 10 al 24 de julio a la siguiente dirección:  [email protected]

También recalcó que para las y los alumnos que requieran ingresar a 1°, 2º y 3º grado de Preescolar, 1º de Primaria y 1º de Secundaria, que por algún motivo pudieron realizar una solicitud de preinscripción para su hija o hijo en alguna de las escuelas públicas de la Ciudad de México durante el periodo ordinario, y no cuenten con un lugar asignado por parte del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), podrán hacerlo del 27 al 31 de julio a través del correo electrónico: [email protected]

En ambos casos, se deberán enviar los siguientes datos:

A. Nombre completo de su hija y/o hijo.
B. CURP (Clave Única de Registro de Población), que sea legible.
C. Grado en el que solicita inscripción.
D. Proponer tres escuelas públicas de su preferencia, con domicilio.
E. Boleta de Evaluación del grado inmediato anterior, que sea legible.
F. Nombre y teléfono de la madre, padre de familia o tutor responsable de la solicitud.

Fernández Fuentes aclaró que la AEFCM revisará la solicitud y, en caso de resultar procedente, antes del inicio del Ciclo Escolar la o el solicitante recibirá, vía correo electrónico, el formato de inscripción.

Proceso de inscripción de las y los alumnos de todos los grados y niveles

Si el semáforo epidemiológico se encuentra en verde en la primera semana de agosto en la Ciudad de México, la inscripción se realizará de manera presencial en cada uno de los planteles, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud federal y local, de acuerdo con el calendario que la escuela les comunique. Para este trámite será necesario presentar la documentación impresa.

En caso de que, por indicaciones de las autoridades de salud, aún no sea posible asistir a las escuelas, el o la Directora del plantel establecerá contacto vía telefónica o por correo electrónico, con los solicitantes para indicar el/los grupo(s) en el que se registró a su(s) hija(s) o hijo(s), así como notificarles toda la información sobre el regreso a clases.

En relación a la entrega de documentos, podrá llevarse a cabo durante los tres primeros meses del Ciclo Escolar 2020-2021, para concluir administrativamente su ingreso al plantel.

Documentación para la inscripción de alumnas y alumnos en escuelas públicas:

Educación Preescolar

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).
• CURP (Clave Única de Registro de Población).
• Original y copia de la Cartilla de Vacunación (para cotejo).
• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.
• Cuatro fotografías de su hijo o hija, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger a su hija o hijo, en tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Boleta de evaluación o Reporte de evaluación del grado anterior, en su caso.

Educación Primaria

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).
• CURP (Clave Única de Registro de Población).
• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.
• Cuatro fotografías de su hijo o hija, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger a su hija o hijo, en tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Original y copia del Certificado de Educación Preescolar (para cotejo).

Educación Secundaria

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).
• CURP (Clave Única de Registro de Población).
• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.
• Cuatro fotografías de su hijo o hija, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger a su hija o hijo, en tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Original y copia del Certificado de Educación Primaria (para cotejo).

Para cualquier duda o aclaración pueden comunicarse al teléfono 55.36.01.87.99 extensión 40887, de 10:00 a 16:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR:

Por casos Odebrecht y Agro Nitrogenados, FGR emprende viaje para traer de España a Emilio Lozoya

CDMX

Sube a 17 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la dependencia detalló que, al corte de las 10:00 horas, 35 personas permanecen hospitalizadas mientras que 31 ya han sido dadas de alta, algunas tras recibir atención médica especializada por quemaduras y otros traumas derivados de la onda expansiva.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó este martes que la cifra de muertos por la explosión de una pipa en Iztapalapa aumentó a 17, a una semana de ocurrido el trágico accidente en el puente de La Concordia.

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la dependencia detalló que, al corte de las 10:00 horas, 35 personas permanecen hospitalizadas mientras que 31 ya han sido dadas de alta, algunas tras recibir atención médica especializada por quemaduras y otros traumas derivados de la onda expansiva.

Entre los afectados se encuentra Jazlyn Azuleth, la menor que logró sobrevivir gracias a la rápida intervención de su abuela, Alicia Matías, quien la rescató de la zona afectada. La niña fue trasladada al Hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, donde continuará su tratamiento con el apoyo de la Fundación Michou y Mau, dedicada a atender a menores con quemaduras graves.

El accidente ocurrió el pasado miércoles 9 de septiembre, cuando un camión cisterna con capacidad de 49,500 litros volcó y explotó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente La Concordia. La Fiscalía General de la Ciudad de México informó que el casquete de la pipa se rompió tras el impacto con un objeto, lo que provocó la fuga de gas y la explosión que dejó decenas de heridos en la zona.

Las autoridades capitalinas han desplegado un operativo para atender a los lesionados y asegurar la zona afectada. Además, los peritos continúan con los dictámenes técnicos para determinar con precisión las causas del accidente y posibles responsabilidades, mientras que las autoridades locales hacen un llamado a la población a extremar precauciones cerca de vías de tránsito pesado.

El incidente ha generado gran conmoción entre vecinos y autoridades, y ha reabierto el debate sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos en la Ciudad de México, así como la necesidad de protocolos más estrictos para prevenir tragedias similares

Seguir Leyendo

CDMX

Sube a 13 la cifra de muertos por explosión de camión de gas en CDMX

Según el informe sobre las víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia que ocurrió el pasado miércoles 10 de septiembre, la Secretaría de Salud de la CDMX indicó que la variación del número de víctimas se debe la duplicidad de nombres.

Publicado

en

Por

Este sábado, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó que la cifra de muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa subió a 13 tras el fallecimiento de la señora Alicia Matías, la abuelita que protegió del fuego a su nieta con su cuerpo.

Asimismo, la dependencia local indicó que hay 40 personas que permanecen hospitalizadas y al menos 30 ya fueron dadas de alta.

Según el informe sobre las víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia que ocurrió el pasado miércoles 10 de septiembre, la Secretaría de Salud de la CDMX indicó que la variación del número de víctimas se debe la duplicidad de nombres.

‘Se corroboró la identidad de personas que ya habían sido registradas en más de una ocasión’, indicó en redes sociales.

Cabe señalar que las autoridades informaron que la cifra de muertos era de 11, pero unas horas después se actualizó a 13.  

Seguir Leyendo

CDMX

Van seis muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia, CDMX

La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.

Publicado

en

Por

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó la mañana de este jueves 11 de setiembre de 2025 que suman seis muertos  por la explosión de una pipa con gas ocurrida en la previa en el Puente de la ConcordiaIztapalapa.

La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.

La funcionaria capitalina indicó que de las personas heridas, hay varias que están en condición grave debido a que tienen entre el 50 y el 70 por ciento de su cuerpo con quemaduras. En el caso de quienes se encuentran en condición críticas tienen daños en el 70 por ciento de la superficie corporal.

Destacó que existe una coordinación entre los tres órdenes de gobierno para ayudar a las personas muertas y lesionadas por esta explosión de la pipa en el Puente de la Concordia.

La tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025  una pipa de gas con capacidad de 49 mil 500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, justo a la altura del Puente de la Concordia de Iztapalapa, CDMX.

El accidente, que ocurrió alrededor de las 14:30 h local, provocó en los heridos quemaduras de segundo y tercer grado e intoxicaciones.

Videos en redes sociales de personas y conductores cercanos al accidente registraron el momento de la volcadura, la fuga de gas y la explosión con una llamarada de enormes proporciones.

La pipa de gas involucrada en esta explosión no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental vigentes, informó este miércoles la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

“En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”, señaló la ASEA, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Seguir Leyendo

Tendencias