Conecte con nosotros

CDMX

Informa SEP sobre trámite para cambios de plantel e inscripciones extemporáneas de Educación Básica en la Ciudad de México

Publicado

en

SEP-informe

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), informa a madres, padres de familia o tutores sobre las fechas y procedimientos para realizar cambios extemporáneos de plantel, e inscripciones extemporáneas de alumnas y alumnos en escuelas públicas de Educación Básica en la Ciudad de México.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con estas acciones se ratifica el compromiso de la SEP de que todas las niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México tengan un espacio para estudiar y se garantice su derecho a la educación.

Con el propósito de llevar a cabo las inscripciones correspondientes, el Titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, señaló que las y los alumnos provenientes de otros planteles educativos, entidades federativas o del extranjero, de 2° a 6° de educación Primaria; 2° y 3° de educación Secundaria en escuelas públicas de la Ciudad de México, deberán enviar la solicitud del 10 al 24 de julio a la siguiente dirección:  [email protected]

También recalcó que para las y los alumnos que requieran ingresar a 1°, 2º y 3º grado de Preescolar, 1º de Primaria y 1º de Secundaria, que por algún motivo pudieron realizar una solicitud de preinscripción para su hija o hijo en alguna de las escuelas públicas de la Ciudad de México durante el periodo ordinario, y no cuenten con un lugar asignado por parte del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), podrán hacerlo del 27 al 31 de julio a través del correo electrónico: [email protected]

En ambos casos, se deberán enviar los siguientes datos:

A. Nombre completo de su hija y/o hijo.
B. CURP (Clave Única de Registro de Población), que sea legible.
C. Grado en el que solicita inscripción.
D. Proponer tres escuelas públicas de su preferencia, con domicilio.
E. Boleta de Evaluación del grado inmediato anterior, que sea legible.
F. Nombre y teléfono de la madre, padre de familia o tutor responsable de la solicitud.

Fernández Fuentes aclaró que la AEFCM revisará la solicitud y, en caso de resultar procedente, antes del inicio del Ciclo Escolar la o el solicitante recibirá, vía correo electrónico, el formato de inscripción.

Proceso de inscripción de las y los alumnos de todos los grados y niveles

Si el semáforo epidemiológico se encuentra en verde en la primera semana de agosto en la Ciudad de México, la inscripción se realizará de manera presencial en cada uno de los planteles, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud federal y local, de acuerdo con el calendario que la escuela les comunique. Para este trámite será necesario presentar la documentación impresa.

En caso de que, por indicaciones de las autoridades de salud, aún no sea posible asistir a las escuelas, el o la Directora del plantel establecerá contacto vía telefónica o por correo electrónico, con los solicitantes para indicar el/los grupo(s) en el que se registró a su(s) hija(s) o hijo(s), así como notificarles toda la información sobre el regreso a clases.

En relación a la entrega de documentos, podrá llevarse a cabo durante los tres primeros meses del Ciclo Escolar 2020-2021, para concluir administrativamente su ingreso al plantel.

Documentación para la inscripción de alumnas y alumnos en escuelas públicas:

Educación Preescolar

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).
• CURP (Clave Única de Registro de Población).
• Original y copia de la Cartilla de Vacunación (para cotejo).
• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.
• Cuatro fotografías de su hijo o hija, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger a su hija o hijo, en tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Boleta de evaluación o Reporte de evaluación del grado anterior, en su caso.

Educación Primaria

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).
• CURP (Clave Única de Registro de Población).
• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.
• Cuatro fotografías de su hijo o hija, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger a su hija o hijo, en tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Original y copia del Certificado de Educación Preescolar (para cotejo).

Educación Secundaria

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).
• CURP (Clave Única de Registro de Población).
• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.
• Cuatro fotografías de su hijo o hija, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger a su hija o hijo, en tamaño infantil, a color o blanco y negro.
• Original y copia del Certificado de Educación Primaria (para cotejo).

Para cualquier duda o aclaración pueden comunicarse al teléfono 55.36.01.87.99 extensión 40887, de 10:00 a 16:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR:

Por casos Odebrecht y Agro Nitrogenados, FGR emprende viaje para traer de España a Emilio Lozoya

CDMX

Clara Brugada Prohíbe las Corridas de Toros con Violencia en la Ciudad de México

Brugada explicó que la nueva normativa se estructura bajo varios principios clave.

Publicado

en

Por

Este jueves, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció una medida histórica que prohíbe las corridas de toros «con violencia».

Durante un mensaje en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante la presencia de funcionarios y aplausos, la mandataria destacó que la decisión responde a la voluntad mayoritaria de los habitantes de la capital.

Brugada explicó que la nueva normativa se estructura bajo varios principios clave. El primero de ellos establece la prohibición de las corridas de toros que impliquen violencia, lo que incluye la muerte del toro durante el espectáculo. Además, se crea la figura política del «espectáculo taurino libre de violencia», lo que permitirá la continuidad de las actividades en las plazas de toros, pero bajo nuevas reglas diseñadas para proteger la integridad de los animales.

Las medidas incluyen también la devolución de los toros a la ganadería una vez que termine el espectáculo, protegiendo su bienestar físico dentro y fuera de la plaza. Además, se prohíbe el uso de objetos punzantes como banderillas y espadas, que provocan heridas y, en muchos casos, la muerte del animal. Sin embargo, se permitirá el uso de capote y muleta, que no implican maltrato al toro.

Otra de las innovaciones de esta reforma es la protección de los cuernos del toro, con el objetivo de evitar cualquier tipo de lastimadura. Además, se ha establecido un límite en el tiempo de las corridas de toros, que no podrá exceder los 10 minutos, con un máximo de media hora, garantizando una experiencia más breve y respetuosa para los animales.

En su intervención, Brugada resaltó que las leyes de la Ciudad de México deben estar siempre a la vanguardia, reflejando los valores y las exigencias de la sociedad moderna. “No podemos quedarnos atrás en esta sociedad, debemos avanzar y estar siempre alineados con la Constitución”, afirmó la jefa de Gobierno.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México da un paso importante en la protección de los derechos de los animales y se posiciona como una de las principales ciudades en promover una tauromaquia más ética y responsable.

Seguir Leyendo

CDMX

Todo lo que debes saber sobre la Marcha 8M en CDMX: Horario y ruta

La marcha comenzará en la fuente de la Diana Cazadora sobre Paseo de la Reforma, con la llegada de contingentes a partir de las 11:30 horas y el inicio del recorrido programado para las 12:30

Publicado

en

Por

Este sábado 8 de marzo se llevará a cabo la tradicional marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar y exigir avances en los derechos de las mujeres.

En esta edición, las principales demandas incluyen la legalización del aborto en todos los estados de la República, la erradicación de la violencia vicaria, el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres trans, así como un alto a las desapariciones y feminicidios.

Horarios y puntos de encuentro
La marcha comenzará en la fuente de la Diana Cazadora sobre Paseo de la Reforma, con la llegada de contingentes a partir de las 11:30 horas y el inicio del recorrido programado para las 12:30.

Diferentes colectivas han convocado a las manifestantes en diversos puntos de encuentro:

– Tetas y Rayas, una colectiva de pacientes oncológicas, se reunirá a las 12:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

– Las mujeres señantes han citado a sus participantes en el Hotel Fiesta Americana sobre Paseo de la Reforma a las 13:00 horas.

– Solidaridad Antifascista marchará desde Reforma, esquina con París, junto al Senado, a las 12:00 horas.

– Otro contingente saldrá desde el Monumento a la Revolución a las 14:00 horas.

Medidas de seguridad
En el marco de la marcha, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció la recarga y supervisión de 200 extintores, los cuales serán utilizados para sofocar posibles conatos de incendio.

Asimismo, la SSC contará con la presencia de representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, el Grupo de Convivencia de la Secretaría de Gobierno y autoridades especializadas para garantizar el uso adecuado de los extintores y asegurar que su contenido cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-154, la cual regula los estándares de mantenimiento y recarga de estos dispositivos. La dependencia aclaró que el polvo químico seco empleado en los extintores no es tóxico al contacto con la piel.

Con estas medidas, la Ciudad de México se alista para una jornada de manifestación en la que miles de mujeres saldrán a las calles para exigir justicia, igualdad y el respeto pleno a sus derechos.

Seguir Leyendo

CDMX

ISSSTE acusa desfalco por 5 mdp y arrendamiento indebido de espacios de su fundación

Martí Batres expuso un presunto esquema de corrupción por parte de la asociación civil Fundación ISSSTE al lucrar con el arrendamiento indebido de espacios y el extravío de 5 millones de pesos que debían estar destinados a la compra de mobiliario.

Publicado

en

Por

El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SSSTE), Martí Batres expuso un presunto esquema de corrupción por parte de la asociación civil Fundación ISSSTE al lucrar con el arrendamiento indebido de espacios y el extravío de 5 millones de pesos que debían estar destinados a la compra de mobiliario.

Asimismo el funcionario explicó que dicha fundación se constituyó en 2016, fundada por Rafael Manuel Navarro Meneses, José Narro Robles, José Ignacio Campillo, Delia Mendía Zubiete y José Reyes Baeza, en ese entonces director del ISSSTE y presidente honorario de la asociación.

En la ‘mañanera del pueblo’, Batres acusó que la fundación “usufructuó espacios del ISSSTE entre 2017 y 2018” con el otorgamiento de 27 espacios dentro de las instalaciones del ISSSTE para cafeterías y máquinas expendedoras de café.

Sin embargo, según dijo, 15 de esos espacios “fueron indebidamente arrendados obteniéndose un lucro, una ganancia, sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación en ello”.

Asimismo reveló que hay denuncias ante el Ministerio Público de carácter penal y ante la Secretaría de la Función Pública contra los exfuncionarios, y serán estas instancias las que harán las investigaciones correspondientes.

Respecto al presunto desfalco, el funcionario explicó que en 2017, el ISSSTE le entregó 5 millones de pesos para la adquisición de sillas de acompañamiento en hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros y auxiliares auditivos. Sin embargo, “en los archivos de las direcciones administrativa y jurídica del ISSSTE no existe constancia alguna de compras efectuadas con dichos recursos”.

Seguir Leyendo

Tendencias