Conecte con nosotros

Internacionales

Informe de la FAO 2020, reporta datos preocupantes para México. No toma en cuenta la pandemia

Publicado

en

hambre-en-el-mundo-fao

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), detalla que la inseguridad alimentaria en la población mexicana, aumentó en 2019 al 11.5 por ciento total, es decir, 13.8 millones de mexicanos dejaron de cumplir sus requerimientos de energía dietética y 8.5 millones estaban en condiciones de desnutrición.

El informe de la FAO, se titula “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020” (SOFI, por sus siglas en inglés), detalla que de 2016 a 2019 el indicador de inseguridad alimentaria, se elevó del 8 por ciento al 11.5 de la población y esto sin contar los impactos que la pandemia por COVID-19 dejará.

 

Con el SOFI, además de la FAO, colaboran el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

TE PUEDE INTERESAR: “Millonarios por la humanidad”, conscientes de las nuevas necesidades, sugieren pagar más impuestos. En México, grandes empresarios buscan cómo pagar menos

De acuerdo con la FAO, México es un país con ingresos medios altos y con tendencia a consumir alimentos que generalmente son más baratos en la base calórica, como cereales, raíces, tubérculos y plátanos, dejando sin acceso a una gran parte de la población a alimentos caros como la carne y los lácteos.

“México, en particular, muestra una disminución en el consumo de frutas y lácteos a medidas que la gravedad de la inseguridad alimentaria aumenta”, citó la FAO.

La hambruna a nivel mundial sigue creciendo

A nivel regional, el informe SOFI, demuestra que hasta 2019, aproximadamente 47.7 millones de personas en América Latina sufrieron hambre.

El lunes, los ministros y Secretarios de Agricultura del continente, celebraron una reunión en la que concluyeron que la seguridad alimentaria centra los esfuerzos de los Gobiernos de América ante la pandemia de COVID-19.

En ella, los secretarios de México, Estados Unidos y Canadá, la región norte, enfatizaron la importancia de “que se fortalezca el comercio internacional de alimentos y productos agrícolas”, como lo resumió el titular de Agricultura mexicano y anfitrión de la reunión, Víctor Villalobos.

Sin embargo, el SOFI, alertó que la pandemia por coronavirus podría empujar a entre 80 y 130 millones de personas al hambre a final de año en todo el mundo, debido a una recesión económica.

La hambruna a nivel mundial, sigue creciendo “lentamente” desde 2014, tan solo el año pasado se estima que 690 millones de personas pasaron hambre en el mundo, diez millones más que en 2018, y casi 60 millones más en el último lustro.

En Asia, la región más poblada del planeta, se registra el mayor número de personas desnutridas (381 millones), seguida por África (250 millones) y América Latina y el Caribe (48 millones).

TE PUEDE INTERESAR: Por segunda vez, ante juez en NY, abogado de García Luna pide libertad bajo fianza por miedo al contagio de Covid-19

Con información de SinEmbargo.mx

Internacionales

Sheinbaum felicita a Mark Carney como primer ministro de Canadá y promete «fortalecer lazos»

El economista Mark Carney, quien fue nombrado este 14 de marzo como el nuevo primer ministro de Canadá, ha sido gobernador de los bancos centrales canadienses y de Inglaterra.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo felicitó por medio de sus redes sociales a Mark Carney, tras ser nombrado este viernes como primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau.

«Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro. México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región», se lee en la publicación. 

Asimismo indicó que México trabajará con Canadá con el objetivo de «fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos».

El economista Mark Carney, quien fue nombrado este 14 de marzo como el nuevo primer ministro de Canadá, ha sido gobernador de los bancos centrales canadienses y de Inglaterra.

«Los canadienses esperan que actuemos, y eso es lo que nuestro equipo va a hacer», expresó el nuevo ministro de Canadá.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum asegura que envío de 29 capos a EE.UU. fue para “proteger” a México

Durante la ‘mañanera del pueblo’ la presidenta mexicana indicó que la decisión fue del Gabinete de Seguridad federal, quien presuntamente tenía información de que muchos capos serían liberados por jueces en próximas semanas.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este miércoles que el envío de los 29 integrantes de cárteles mexicanos a Estados Unidos no fue para “tener feliz” a su homólogo estadounidense, Donald Trump, sino para “proteger” a México.

Durante la ‘mañanera del pueblo’ la presidenta mexicana indicó que la decisión fue del Gabinete de Seguridad federal, quien presuntamente tenía información de que muchos capos serían liberados por jueces en próximas semanas.

«El presidente Trump tiene su manera de hablar, lo hemos dicho muchas veces. Esta decisión que tuvo el Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección en México. Ya lo dijo el secretario de Seguridad, había mucha información de la liberación de muchas estas personas, con la consecuencia que pudiera tener para nuestro país”, indicó.

Dichas declaraciones se dan luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara durante su discurso ante el Congreso estadounidense que el envío de 29 líderes delincuenciales por parte del Gobierno de México fue para mantenerlo contento.

“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de carteles de su país, algo que nunca había ocurrido. Nos quieren hacer felices”, señaló el presidente durante su mensaje.

Seguir Leyendo

Internacionales

Chile conversa con México sobre «desafíos globales» y democracia

Por medio de sus redes sociales, el mandatario chileno aseguró que están «fortaleciendo la cooperación para abordar de manera conjunta estos y otros desafíos globales».

Publicado

en

Por

El presidente de Chile, Gabriel Boric dio a conocer que este martes sostuvo una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que aseguró que compartieron «posturas sobre principios en torno a la defensa de la democracia y los derechos humanos».

Por medio de sus redes sociales, el mandatario chileno aseguró que están «fortaleciendo la cooperación para abordar de manera conjunta estos y otros desafíos globales».

«Hace unos minutos hablé por teléfono con la Presidenta de México, con quien compartimos posturas sobre principios en torno a la defensa de la democracia y los derechos humanos (…) Estamos fortaleciendo la cooperación para abordar de manera conjunta estos y otros desafíos globales y regionales, como el comercio y el multilateralismo…» selee.

Por su parte la mandataria mexicana agradeció la llamada con su homólogo chileno y dijo que la relación con Chile «es histórica».

«Agradezco la llamada del presidente Gabriel Boric. Nuestra relación con el pueblo de Chile y su gobierno es histórica; estamos fortaleciendo la cooperación entre ambas naciones», dijo en sus redes sociales.

Seguir Leyendo

Tendencias