Conecte con nosotros

Nacionales

Inicia la construcción del Tren del Norte: nuevo impulso para la conectividad y el empleo en el noreste de México

El proyecto de construcción del Tren del Norte arrancó con el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, con una longitud de 396.34 kilómetros.

Publicado

en

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio formalmente el banderazo de inicio para la construcción del Tren del Norte, un ambicioso proyecto ferroviario que conectará a México con Nuevo Laredo, a través de un trayecto de 1,200 kilómetros. Este proyecto se plantea como un motor para el desarrollo económico y turístico del noreste del país, beneficiando principalmente a los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

El evento, realizado el 9 de septiembre de 2025, fue encabezado por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, quien se unió de manera virtual a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Salinas Victoria, Nuevo León, en compañía del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

El Proyecto: Un tren para millones

El proyecto de construcción del Tren del Norte arrancó con el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, con una longitud de 396.34 kilómetros. Este es solo el inicio de una obra que, al finalizar, promete atender a más de 7 millones de pasajeros anuales, mejorando la conectividad entre importantes centros urbanos y zonas turísticas del norte del país.

“El Tren del Norte será un gran motor de desarrollo económico y social para la región, pues no solo facilitará la movilidad de los pasajeros, sino que impulsará el comercio, el turismo y las inversiones en la zona”, destacó el secretario Esteva Medina.

El recorrido del tren se dividirá en cuatro tramos. El primero, entre Unión San Javier y Arroyo El Sauz, que consta de 105 kilómetros, ya ha comenzado. Este tramo incluye una serie de obras de infraestructura, como viaductos, puentes ferroviarios y pasos vehiculares, para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte. Además, se construirán estaciones en puntos clave como Villa Aldama, lo que facilitará el acceso de comunidades cercanas.

Beneficios para el empleo y la economía regional

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el impacto positivo que tendrá en la generación de empleos. Según los cálculos, la obra generará aproximadamente 4,744 empleos directos y 14,676 indirectos, lo que contribuirá significativamente al desarrollo económico de la región. Este tipo de proyectos también se ve como un aliado estratégico para los gobiernos locales, como lo destacó el gobernador Samuel García:

Este tren traerá mucho empleo y derrama económica. Aumentará la competitividad y la conectividad entre los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Además, se complementará con otras grandes obras de infraestructura como las líneas 4 y 6 del metro de Monterrey, lo que mejorará la movilidad de la región”, comentó García Sepúlveda.

Una infraestructura moderna y sostenible

El Tren del Norte contará con vías dedicadas para el transporte de pasajeros, con una velocidad máxima que oscilará entre los 160 y 200 km/h. Además, la obra se llevará a cabo de manera sostenible, utilizando el derecho de vía existente y asegurando la expansión futura de la infraestructura ferroviaria con la construcción de viaductos y laderos para facilitar el paso de trenes de diferentes velocidades.

En el caso del tramo de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, se estima la construcción de 30 puentes ferroviarios y 146 obras de drenaje, lo que garantiza la resiliencia de la infraestructura frente a condiciones climáticas adversas.

Avances y próximos pasos

El avance del Tren del Norte será monitoreado de cerca, y se espera que el proyecto continúe con la construcción de otros tramos en el futuro cercano, como el Saltillo-Santa Catarina y el Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo, con una total de cuatro fases previstas para su culminación.

En total, esta obra representa una inversión estratégica en la movilidad regional, generando expectativas positivas para las economías locales y el turismo, al ofrecer un transporte moderno, seguro y eficiente entre Saltillo, Monterrey, Nuevo Laredo y otros puntos clave del noreste de México.

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum lamenta fallecimiento de dos marinos en Sonora y llama a no especular

El deceso del capitán Ángel Zúñiga se registró ayer martes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina (Semar), mientras realizaba un ejercicio de práctica de tiro real en Puerto Peñasco.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles su pesar por la muerte del capitán de la Marina Adrián Omar del Ángel Zúñiga, ocurrida en Sonora, y solicitó prudencia para evitar especulaciones sobre el caso.

Sheinbaum señaló que es necesario llevar a cabo una investigación completa para esclarecer los hechos, aunque adelantó que, según los primeros indicios, “parece que fue un accidente”.

El deceso del capitán Ángel Zúñiga se registró ayer martes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina (Semar), mientras realizaba un ejercicio de práctica de tiro real en Puerto Peñasco.

La presidenta también se refirió al fallecimiento del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, que confirmó como suicidio. Sheinbaum recordó que tanto ella como el fiscal Alejandro Gertz Manero habían señalado el martes que la muerte de Pérez Ramírez no tenía relación alguna con la red de huachicol fiscal, y que el marino no estaba involucrado en ninguna investigación al respecto.

El gobierno federal reiteró su compromiso de esclarecer las circunstancias de ambos casos y de ofrecer apoyo a las familias de los marinos. Autoridades de la Semar aseguraron que continuarán los protocolos de investigación para determinar las causas exactas del accidente y del suicidio, y garantizar que se tomen medidas preventivas para evitar situaciones similares en el futuro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Estrategia Nacional de Seguridad: Avances en la Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz

La estrategia de seguridad y paz impulsada por el gobierno federal ha logrado avances importantes en la prevención de la violencia, la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida en las zonas más afectadas por la inseguridad

Publicado

en

Por

El trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido un significativo avance en la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en la atención a las causas que generan la violencia. La Secretaría de Gobernación, bajo la titularidad de Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de este plan en los municipios más afectados por la violencia, destacando la realización de 4,959 Jornadas por la Paz que han beneficiado a millones de mexicanos.

Desde su implementación, la estrategia ha llegado a 3 millones 454 mil personas, con 2 millones 240 mil beneficiados directamente a través de diversas acciones de prevención y atención. Este esfuerzo se basa en la convicción de que las causas de la violencia se abordan de manera efectiva en el territorio, en colaboración con las comunidades.

Deporte, Educación y Actividades Comunitarias como Herramientas de Prevención

En un esfuerzo por fortalecer el tejido social, la Secretaría de Gobernación ha fomentado actividades deportivas y sociales, especialmente dirigidas a la juventud. En agosto de 2025, 33 mil 177 jóvenes participaron en 144 torneos de fútbol a nivel nacional, lo que no solo promovió la sana convivencia, sino también el desarrollo físico y mental de los participantes. Además, se instalaron 296 Ferias de Paz, donde la ciudadanía tuvo acceso a programas sociales, trámites administrativos, servicios médicos y actividades culturales y deportivas.

La creación de Comités de Paz ha sido otra de las acciones clave. En total, 280 comités han contribuido a la recuperación de 278 espacios públicos que ahora son utilizados para actividades de esparcimiento y desarrollo comunitario. Este trabajo conjunto entre las autoridades y los ciudadanos ha permitido transformar barrios y colonias, impulsando un sentimiento de pertenencia y responsabilidad entre los habitantes.

Proyectos de Infraestructura y Generación de Empleo

Como parte del esfuerzo por mejorar las condiciones de vida en las comunidades más vulnerables, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha iniciado 15 obras comunitarias en ciudades como Salamanca, Celaya y León (Guanajuato), así como en Ciudad Juárez (Chihuahua) y Cajeme (Sonora). Estas obras buscan mejorar la infraestructura básica y generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.

Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo 113 ferias de empleo, en las que participaron más de 33 mil personas. Este esfuerzo se complementó con la oferta laboral de diversas instituciones públicas y privadas, incluidas la Guardia Nacional y el Servicio de Protección Federal.

Tianguis del Bienestar y Acción por la Paz

En un esfuerzo por apoyar a las familias más vulnerables, el Tianguis del Bienestar ha entregado enseres domésticos, ropa y artículos de primera necesidad a más de 48 mil familias en los estados de Guerrero y Oaxaca. Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Gobernación en colaboración con otras dependencias federales, busca aliviar las carencias más urgentes de las comunidades afectadas por la violencia y la pobreza.

Por otro lado, la estrategia «Sí al Desarme, Sí a la Paz» ha logrado canjear 5 mil 890 armas de fuego en 29 entidades federativas, en una acción conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia Católica. Este programa busca reducir la violencia armada en las comunidades y fomentar una cultura de paz a través del canje de armas por recompensas en especie.

Fomento a la Cultura de Paz y Resolución de Conflictos

Además del desarme, se han promovido actividades para la resolución pacífica de conflictos, especialmente entre los más jóvenes. Se han realizado intercambios de juguetes bélicos por juguetes educativos en diversas comunidades, con la participación activa de niñas, niños y adolescentes. Hasta el momento, se han canjeado más de 5 mil juguetes bélicos, una iniciativa que busca educar a las nuevas generaciones en la importancia de la paz y el respeto mutuo

La estrategia de seguridad y paz impulsada por el gobierno federal ha logrado avances importantes en la prevención de la violencia, la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida en las zonas más afectadas por la inseguridad. Con la participación activa de las comunidades y el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, se están sentando las bases para un México más seguro, solidario y pacífico.

Este enfoque integral no solo se centra en la seguridad, sino en la creación de oportunidades para las personas más vulnerables, contribuyendo a la reducción de la desigualdad y la fortalecimiento del tejido social en todo el país.

Seguir Leyendo

Tendencias