Conecte con nosotros

Nacionales

Inversión de millones de pesos para sanitización de hoteles en Quintana-Roo

Publicado

en

hoteles-cancun

Con una inversión de millones de pesos en tecnología de sanitización, capacitación, protocolos y vigilancia médica, los hoteleros de Cancún y Puerto Moleros enfrentan la nueva normalidad ante la pandemia de COVID-19.

En entrevista para el programa “Nos Quedamos en Casa”, conducido por Amir Ibrahim, Carlos Calzado y José Ramírez, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCPM), Roberto Cintrón Gómez, expresó que la inversión en el sector hotelero permitirá una reapertura gradual, además de cuidar a los huéspedes y trabajadores.

Inversión para sanitizar más de 250 puntos en los hoteles

En el caso de los hoteles de Quintana Roo, los puntos de sanitización ascienden a 250, de los cuales 100 corresponden a las habitaciones.

“Desde que los recibimos en el motor lobby, los bellboys les están tomando la temperatura a los huéspedes, les bajan su equipaje de los transportes, no se combina con ningún otro equipaje y se sanitizan todas las maletas hasta las rueditas”, explicó Cintrón Gómez.

Además de estas medidas, se contarán con tapetes sanitizantes, respectivas marcas de la sana distancia, toma de temperatura y un breve cuestionario para conocer el lugar de dónde proceden.

“A la llegada a la recepción, se tienen marcas con la sana distancia en el piso, se han puesto micas en las recepciones para garantizar una barrera física entre el recepcionista y el cliente, se les vuelve a tomar la temperatura, se les pide que llenen un cuestionario para saber de dónde vienen, si estuvieron en otro destino durante los últimos quince días, y preguntas sobre síntomas que ellos mismos firman para saber si los tienen o no”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: Las playas NO se privatizan, son de todos los mexicanos: Secretaría de Turismo

El presidente de la AHCPM, agregó que, en la mayoría de los casos, los hoteles ya no entregarán llaves, debido a que gracias a los teléfonos móviles es posible abrir las habitaciones.

Cambios en áreas públicas y restaurantes

Respecto a las áreas públicas, Cintrón Gómez, detalló que son sanitizadas dos veces por día, lo que incluye productos químicos, lavados de pisos, de paredes, puertas y ventanas, las cuales se sanitizan constantemente.

El área de restaurantes, sufrió adaptaciones, añadiendo distancia entre las mesas, códigos QR para los menús, sanitización de cubiertos y trastes, uso de cubrebocas, guantes, mascarillas y caretas para los meseros, que además ayudarán a quienes deseen un buffet para evitar el contacto de cucharas o tenedores en la comida.

De acuerdo con Cintrón Gómez, en las habitaciones existirán más de cien puntos de sanitización que incluirán el control del aire acondicionado y de televisión, la llave del baño y regadera, el piso, las paredes, ventanas, solo por citar algunas.

Para cumplir adecuadamente con las medidas, durante su jornada laboral, las camaristas solo deberán limpiar y sanitizar alrededor de unas siete u ocho habitaciones.

Finalmente, el presidente de la AHCPM, agregó que representó un gasto económico no poder abrir durante dos meses ya que además tuvieron que brindar mantenimiento a todos los equipos del hotel.

TE PUEDE INTERESAR: Impugnará CFE laudo de Chicoasén ll, emitido por la Corte Internacional de Londres

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Dan la bienvenida al embajador Carlos Joaquín en Canadá

El embajador recalcó la importancia de Canadá como socio comercial y aliado en la región norte de América

Publicado

en

Por

El día de hoy, personal adscrito a la Embajada de México en Canadá, dio la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

Donde expusieron que impulsarán acciones de vinculación y promoción para fortalecer las relaciones y el intercambio comercial y cultural entre México y Canadá.

Por su parte, el embajador recalcó la importancia de Canadá como socio comercial y aliado en la región norte de América.

Cabe señalar que en próximos días el Embajador Carlos Joaquín entregará al Primer Ministro Justin Trudeau las Cartas Credenciales que le acreditan como Embajador de México en Canadá.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presenta Marcelo Ebrard su libro junto a Poniatowska

Ebrard estuvo acompañado por la escritora Elena Poniatowska, la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo y el periodista Ricardo Raphael De La Madrid.

Publicado

en

Por

Eate día el canciller Marcelo Ebrard Casaubón presentó su nuevo libro, titulado «El camino de México».

Ebrard estuvo acompañado por la escritora Elena Poniatowska, la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo y el periodista Ricardo Raphael De La Madrid.

«El libro es un ejercicio de transparencia» que sigue el objetivo de mostrar «lo que tenemos para la contienda que viene», y que resumió en una frase: «nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona; es lo que ofrecemos, la congruencia». Dijo Marcelo Ebrard.

En el evento se presentó la biografía de Ebrard, donde el funcionario habló sobre de una persecución por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto por las irregularidades en la Línea 12 del Metro capitalino.

Poniatowska, elogió a Ebrard por la despenalización del aborto, una de las medidas más recordadas de su administración capitalina.

Por su parte, Leticia Bonifaz expresó su cercanía con el funcionariodesde hace décadas, lo describió como un «workaholic» que nunca se cansa y que siempre tiene un plan B y un plan C en mente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Encuentran cámara funeraria en Palenque en trabajos del Tren Maya

Ante esto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en la Zona Arqueológica de Palenque encontraron una cámara funeraria con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro.

Así cómo de un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde

Ante esto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.

El titular del INAH dio cuenta de los avances en los trabajos de campo realizados por la institución, con la colaboración del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, en el Tramo 1, el cual corre de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, Campeche.

Explicó que se avanza en la aplicación del Promeza en tres zonas arqueológicas del Tramo 1: Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral- Reforma, en Tabasco.

“En Palenque se está haciendo un trabajo importante para acondicionar la zona, ya que se espera una creciente visita que rebase los 500 mil visitantes al año. La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance del 83 al 87%. Asimismo, se lleva a cabo la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias”, detalló.

Respecto a la Zona Arqueológica Moral-Reforma, en Tabasco, el titular del INAH expuso que ya terminaron las actividades de excavación y consolidación de estructuras, y se analiza una ofrenda hallada en el Edificio 18.

Seguir Leyendo

Tendencias