Conecte con nosotros

Nacionales

Lozoya solicita «posible criterio de oportunidad», se declara inocente

Publicado

en

Emilio Lozoya, negó este miércoles ante el Juez haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y reiteró su “compromiso de colaborar con las autoridades del estado mexicano”, además de solicitar “un posible criterio de oportunidad”, es decir que la Fiscalía rebaje las acusaciones en su contra.

“De manera respetuosa hacia la autoridad quiero que sepa que no soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”, expresó durante la audiencia de control, en la que participó de forma virtual desde el Hospital Ángeles del pedregal.

De acuerdo con la transcripción ofrecida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Fiscalía acusó este miércoles a Lozoya de haber recibido 10.5 millones dólares de sobornos de Odebrecht a cambio de obras públicas.

En la audiencia que se llevó a cabo este martes sobre la compraventa irregular de una planta de fertilizantes, Lozoya dijo que durante la investigación ha sido “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”. “Señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”, aseguró.

Autoridades tenían el objetivo de abusar del poder

Pemex, dijo que hay suficientes elementos para vinculación a proceso, ya que se utilizaron diversas empresas para realizar operaciones en lugares considerados paraísos fiscales.

El abogado de Lozoya manifestó que el señor “ERLA” fue utilizado en calidad de instrumento “no doloso, en el marco de un aparato de poder conformado por altas autoridades del Estado mexicano que estuvo constituido con el objetivo de abusar de ese poder que legítimamente les había sido concedido”.

Añadió que en su momento denunciará los delitos cometidos por los sujetos activos y responsables de los hechos señalados, “puntualizando de manera muy clara y contundente sus nombres, sus cargos que ocupaban y los métodos de instrumentalización que fueron utilizados para la comisiono de los hechos objeto de esta investigación”.

Empresas brasileñas se declaran culpables

La FGR añadió que la comisión del delito se basa en el hecho de que intentaron ocultar el origen de dichos recursos. Luego enlistó de nueva cuenta los elementos que conforman el delito de asociación delictuosa, propósito de delinquir, delito de cohecho que es la documentación antes descrita.

De igual manera se suma la carpeta de investigación donde muestra que las empresas brasileñas se declararon culpables en una corte de Nueva York por pagar sobornos, entre ellos los 10.5 millones de dólares a un funcionario mexicano.

Los datos de prueba las actas de sesiono con el consejo de administración de Pemex para determinar la excepción de contrato en la Refinería Miguel Hidalgo son otras pruebas en su contra.

La Fiscalía declaró que «ERLA» cometió el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita junto con su hermana, madre y esposa, por hacer un sin fin de depósitos bancarios en México, Brasil y otros países.

Una de las declaraciones con más peso en contra de Lozoya sería la de Alberto “M”, porque como representante de Odebrecht en México diseñó “infinidad de planes irregulares” junto con él.

Por su parte, Lozoya le dijo que conocía a la perfección a varios empresarios con quienes pretendía aumentar sus acciones junto con la empresa brasileña.

La FGR dijo que tiene acreditadas varias empresas utilizadas por la constructora brasileña para operar los pagos ilícitos y no contabilizados.

Otra prueba en su contra, son los pagos para su persona por 4 millones de dólares durante la campaña y otro por 6 millones cuando fue director de Pemex.

Pruebas

La FGR ofreció como datos de prueba un oficio de mayo de 2019 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde remitió documentación de BBVA respecto a la cuenta de la madre de Lozoya; un oficio de contabilidad de mayo de 2019 en el que peritos de la FGR analizaron la información financiera que envió el banco suizo. De ahí concluyeron que las dos empresas en las que fue beneficiado Lozoya, hicieron depósitos a la madre por varias cantidades.

La SFP envió el expediente donde estudian el patrimonio de la declaración inicial de enero de 2013, la de 2014, 2015 y la de concesión de 2016.

También se presentaron las declaraciones anuales de impuestos en las que no informó sobre los ingresos obtenidos en el extranjero.

Detalles de los sobornos

La FGR informó que “dieron dinero a una empresa controlada por el Estado un monto de 10.5 millones de dólares”.

En ese mismo informe, hablaron de los testigos que contaban con recursos para sobornos a funcionarios y partidos políticos por un monto de 431 millones de dólares para garantizar negocios en América Latina y África.

“Por estas acciones Odebrecht se benefició con un monto de 1.42 millones de dólares. Los testigos protegidos detallan que de 2011 a 2014, en México se hicieron sobornos por 10.5 millones de dólares para asegurar contratos de obra pública” y fueron 39 millones de dólares los que la empresa obtuvo de México por la adjudicación de obras. “El imputado recibió beneficios en su cuenta en Suiza”, agregó la FGR.

El Juez le dijo a Lozoya que él y su abogado deberán escuchar lo dicho por la Fiscalía para conocer con exactitud y precisión y poder responder a la pregunta que le hará.

La Fiscalía continuó describiendo la cuenta de Tochos Holding con el banco Suizo que fue el que detectó las transferencias donde era más del monto permitido para no ser considerado lavado de dinero. El banco no denunció, sin embargo, realizaron una investigación y encontraron varias transacciones.

“El denunciante ha presentado una serie de irregularidades fiscales, porque con la base de datos de las declaraciones fiscales, respecto a las presentadas por la madre del imputado, se detectó que informó al SAT cero peso en 2012 y contrastan con los 109 mil del siguiente año”, añadió al Fiscalía.

Lozoya registró un depósito de 5 millones de pesos del extranjero y después casi 2 millones de pesos en la cuenta de BBVA.

Sobre su hermana, la UIF presentó declaraciones en 2015 y 2016 por más de 2 millones de pesos e ingresos por más de 1 millón en sus declaraciones fiscales. Lo que llamó la atención de la UIF fue la inexistencia de declaraciones de 2012 cuando Lozoya le cedió los activos de Tochos Holding.

Lozoya se declara inocente

“El dinero transferido a su madre por 185 mil dólares y 1 millón 200 mil dólares se hizo por un inmueble en Ixtapa, Zihuatanejo tiene un origen ilícito. […] Usted tenía conocimiento de la ilicitud del origen del dinero para las operaciones detalladas”, señaló la FGR.

Lozoya le transfirió a Luis Alberto la cantidad de 4 millones de dólares cuando era parte de la campaña de 2012 y le dijo que “en caso de ganar, tendría el cargo que le permitiría proporcionar contratos de obra púbica y así fue en los estados de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas”.

La FGR añadió que a través de otra mujer pagaron el inmueble de Ixtapa y se quiso justificar ante la SFP, para ocultar dicha compra, que adquirió por contrato de fideicomiso donde incluso, estaban sus hijos.

La esposa de Lozoya, Marielle Helene Eckes, se habría aliado con un representante legal, que era el Secretario de Administración de Altos Hornos de México.

“Usted sabía que los recursos eran de Odebrecht y recibió 10.5 millones de dólares como resultados de sobornos, se asoció con madre, esposa y otra persona con el propósito de delinquir. Esto es así toda vez que su hermana era la propietaria de la cuenta”, añadió la Fiscalía.

 

“La FGR le imputa los delitos de operaciones de procedencia ilícita, por transferir recursos del exterior a territorio nacional, sabiendo que era ilícito; la compra de bienes para ocultar el origen del recurso; asociación delictuosa y cohecho. Esos son los tres delitos y se suman la parte ofendida (Pemex) y el denunciante (UIF)”, concluyó la Fiscalía.

Después de la exposición de la Fiscalía, Lozoya dijo de nueva cuenta: “No soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan”.

Repitiendo de nuevo lo que dijo en la audiencia de ayer: “Con relación a los hechos que se me imputan fui intimidad, presionado, influenciado e instrumentalizado […] denunciaré, señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”.

Emilio Lozoya pide que se reserven sus datos personales

El Juez Juan Carlos Ramírez Benítez acreditó la personalidad de la defensa, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la parte ofendida de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como denunciante.

La causa penal 261/2019 es por los delitos de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

Emilio Lozoya pidió que queden reservados sus datos personales, por lo que en adelante será mencionado como “ERLA”.

A pesar de haberse fugado del país el año pasado, el Juez de control José Artemio Zúñiga, no le impuso prisión preventiva. Como medida cautelar será vigilado por la policía mientras siga en el hospital, además de tener un brazalete electrónico, deberá acudir ante la justicia dos veces al mes.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Empresas contratistas cobraban el doble, triple o más por obras que no concluían. Repsol y OHL eran las empresas favoritas de Calderón y EPN: AMLO

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretaría de Salud impulsa estrategia nacional para mejorar la atención del cáncer en mujeres

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud presentó hoy una estrategia nacional integral enfocada en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama y cérvico uterino en México, con la intención de estandarizar acciones en todo el sistema de salud y garantizar atención oportuna a las mujeres, sin importar su derechohabiencia.

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales, así como representantes de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina y Pemex.

En el encuentro, encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich, se destacó la implementación de la primera campaña sectorial homologada y permanente para la detección y atención del cáncer femenino. Entre los objetivos principales de la estrategia se encuentran:

  • Alcanzar un 90% de cobertura en detección oportuna.
  • Asegurar que el 80% de los tratamientos se concluyan correctamente.
  • Realizar 15 millones de mastografías al año en todo el país.

“El cuidado de la salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano. Solo con un trabajo coordinado podremos cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad”, aseguró Kershenobich.

La estrategia incluye la puesta en marcha del sistema digital SICAM PLUS, diseñado para dar seguimiento a los pacientes, consolidar registros de cáncer y operar en coordinación con el Registro Nacional de Cáncer, asegurando la seguridad y soberanía de los datos.

Autoridades de las principales instituciones de salud, como Zoé Robledo (IMSS), Alejandro Svarch (IMSS Bienestar), Martí Batres (ISSSTE), Miguel Ángel Aguirre (Sanidad Militar), Miguel Quintana Quintana (Sanidad Naval) y Ruy López Ridaura (PEMEX), respaldaron los acuerdos y la agenda nacional, la cual busca mejorar la cobertura, reducir barreras culturales y estructurales, y empoderar a las mujeres en su atención médica.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud consolida un modelo interoperable y centrado en las mujeres, con el objetivo de garantizar que cualquier paciente pueda continuar su tratamiento en distintas instituciones sin interrupciones, fortaleciendo la equidad y la calidad del sistema de salud en México.

Seguir Leyendo

Tendencias