Conecte con nosotros

Nacionales

México despliega a 27 mil 245 agentes de seguridad para resguardar elecciones 

La SSPC, encargada de la política de seguridad en el país, explicó que dentro de sus instalaciones se encuentra un Centro de Monitoreo que opera los siete días de la semana.

Publicado

en

De cara a las más grandes elecciones de la historia de México, el próximo 2 de junio, el Gobierno de México desplegó a 27.245 agentes de seguridad para realizar patrullajes y hacer presencia disuasiva frente a la criminalidad.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló este martes en un comunicado que estos agentes son adicionales a los integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional (GN) que se mantienen de forma cotidiana en el territorio mexicano.

“Se desplegaron a 27.245 elementos de las fuerzas de seguridad federal para realizar labores de patrullaje y hacer presencia disuasiva en todos los estados del país, mediante un operativo bien estructurado en colonias y municipios”, indicó.

Añadió que, “el operativo se intensificará conforme se acerque el día de la elección y, durante la jornada electoral, será la GN la que realice las labores de vigilancia de los comicios, siempre en coordinación con el Gabinete de Seguridad”.

La SSPC, encargada de la política de seguridad en el país, explicó que dentro de sus instalaciones se encuentra un Centro de Monitoreo que opera los siete días de la semana, las 24 horas del día, listo para prestar la ayuda que se requiera.

En él participan la Secretaría de Gobernación, el Centro Nacional de Inteligencia, la GN, así como el sistema de Prevención y Readaptación Social, apuntó.

También destacó que, de manera inédita, se formó un plan de protección a candidatos, en acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), para cuidar a cada uno de los aspirantes que así lo solicitan, mediante un protocolo que les permite realizar sus campañas sin ningún contratiempo.

En este sentido, recordó que se han atendido 537 solicitudes de protección, 45 de las cuales fueron declinadas por los peticionarios y 492 cuentan con protección.

“A nadie se le ha negado el servicio y ninguno de los que cuenta con personal de custodia ha fallecido”, enfatizó la SSPC.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

México firma convenio con Suiza para protección consular en Ecuador

La SRE informó que la canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, participando en la Cumbre para la Paz.

Publicado

en

Por

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la firma de un convenio con el jefe de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, para recibir apoyo en la protección de bienes y asuntos consulares de México en Ecuador.

A través de un post en X, la SRE informó que la canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, participando en la Cumbre para la Paz, que cuenta con la presencia de más de 92 delegaciones de alto nivel. 

En este marco, Bárcena mantuvo una conversación con la presidenta de la Confederación Suiza, Viola Amherd, donde destacaron la importancia de incluir a Rusia en las negociaciones de paz conforme a la Carta de la ONU. México reafirmó su compromiso con un diálogo respetuoso con todas las partes involucradas para promover la paz y la seguridad mundial.

En otro contexto relacionado, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó los llamados al diálogo por parte de Ecuador tras la ruptura de relaciones en abril. La ruptura se produjo a raíz de la incursión de fuerzas policiales ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito para detener a un exvicepresidente. 

No obstante, Sheinbaum afirmó que México exige una disculpa pública y la reparación de daños por parte de Ecuador.

Seguir Leyendo

Estados

AMLO y Sheinbaum supervisan nueva sede de Aduanas en Tamaulipas

Américo Villareal, gobernador de Tamaulipas, informó que acudió a recibirlos y en donde manifestó su beneplácito por esta visita.

Publicado

en

Por

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, continúan este sábado sus actividades en el segundo día de su gira conjunta por el norte del país.

Esta mañana, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, López Obrador y Sheinbaum Pardo, supervisaron el avance de la construcción de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

En su cuenta de X, Américo Villareal, gobernador de Tamaulipas, informó que acudió a recibirlos y en donde manifestó su beneplácito por esta visita.

“Bienvenidos a Nuevo Laredo Tamaulipas, Presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra querida presidenta electa, Claudia Sheinbaum! Es un honor estar con ustedes esta mañana en Nuevo Laredo para llevar a cabo nuestra reunión de trabajo en la sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México».

El gobernador tamaulipeco indicó que en esta supervisión de la obra aduanera también estuvieron presentes el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); y André Georges Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Seguir Leyendo

Estados

Sequía en Chihuahua provoca muerte masiva de peces

Campesinos describen una escena “apocalíptica” por la mortandad de peces en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas de Cuauhtémoc.

Publicado

en

Por

La severa sequía que afecta a tres cuartas partes de México ha causado la muerte de cientos de miles de peces en el estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos. Los campesinos del municipio de Cuauhtémoc describen una escena “apocalíptica” en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas del país, la laguna de Bustillos.

En el ejido Anáhuac, donde se encuentra la laguna de Bustillos, la mayor preocupación de los pobladores y autoridades es que las toneladas de peces en descomposición a la orilla del cuerpo de agua puedan provocar enfermedades en las comunidades circundantes. La situación ha llevado a una grave preocupación por la capacidad de siembra, principal actividad económica de la región, y sobre todo, el miedo de quedarse sin agua potable.

Saúl Sauzameda Montes, presidente seccional de Anáhuac, explicó que ante la crisis intervendrán el Ejército, junto con autoridades federales y estatales, para ayudar a los pobladores a enterrar las toneladas de pescado podrido. «Lo prioritario y urgente es la descomposición de cientos de miles de peces muertos. La contingencia radica en cómo evitar una crisis sanitaria, ya que la descomposición produce ciertos organismos que pueden ser muy dañinos para la salud», señaló el líder.

La laguna de Bustillos, que anteriormente abarcaba unos 14 kilómetros de largo por 8 de ancho con una profundidad de hasta 5 metros, ha visto su espejo de agua reducido a la mitad, según explican los residentes locales. Esta reducción drástica del cuerpo de agua es una señal alarmante de la magnitud de la sequía que enfrenta la región.

Seguir Leyendo

Tendencias