Conecte con nosotros

Las Mañaneras

México niega que policías estuvieran involucrados en el secuestro de los 32 migrantes

López Obrador, también acusó a sus adversarios de explotar el caso de los 32 migrantes secuestrados el fin de semana pasado y liberados este miércoles en Tamaulipas, en la frontera con Texas

Publicado

en

El gobernador mexicano de Tamaulipas, Américo Villarreal, negó este viernes los reportes de la prensa acerca de que policías de su estado, fronterizo con Estados Unidos, estuvieran involucrados en el secuestro de 32 migrantes, de los que seis eran de Honduras y 26 de Venezuela, incluyendo tres con doble nacionalidad colombiana.

«En ninguna de las circunstancias de este proceso de investigación y del seguimiento del caso, que como habíamos dicho había videos del C5 (centro de seguridad), y el seguimiento específico de este momento, hay una posibilidad de presencia de esta circunstancia que se plantea y que son suposiciones”, indicó el mandatario estatal tras informaciones en la prensa local.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, también acusó a sus adversarios de explotar el caso de los 32 migrantes secuestrados el fin de semana pasado y liberados este miércoles en Tamaulipas, en la frontera con Texas, donde aún no hay detenidos por el delito.

“Independientemente de que se trata de asuntos humanitarios, muy delicados, graves, porque está de por medio la vida de seres humanos, no deja de haber politiquería en la actitud de nuestros adversarios, tanto a nivel nacional como en algunos estados”, afirmó en su conferencia matutina.

El hecho ocurrió el 30 de diciembre, cuando hombres armados en cinco camionetas interceptaron un autobús de 37 pasajeros en el municipio de Río Bravo que iba a Matamoros, fronteriza con Brownsville (Texas), según precisó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

«Los delincuentes hicieron bajar de la unidad a los migrantes y se llevaron a 32 de ellos en las camionetas, dejando en el lugar a cinco pasajeros, dos de nacionalidad mexicana y tres venezolanos», narró.

Los criminales llevaron entonces a los migrantes a una finca, donde los despojaron de sus pertenencias y llamaron a sus familias que ya viven en Estados Unidos para exigirles dinero, según relató Rodríguez.

El Gobierno de México levantó polémica el jueves porque López Obrador reconoció que los delincuentes liberaron a los migrantes, pero un día antes el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, hablaron de un «rescate».

“Sabemos, por el mismo testimonio de las víctimas, que fueron liberadas ante el despliegue de las fuerzas federales en la zona”, argumentó ahora la secretaria de Seguridad.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Tren Maya ha movilizado desde diciembre de 2023 a más de 784 mil pasajeros

Lozano Águilar detalló que en dicho lapso de tiempo, se han vendido 791 mil 730 boletos, de los cuales 500 mil 427 han sido en taquilla y 291 mil 303 fueron vendidos en línea.

Publicado

en

Por

El director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila informó este viernes que la obra insignia del Gobierno de la Cuarta Transformación, movilizó de diciembre de 2023 al 20 de enero del presente año un total de 784 mil 536 pasajeros.

Lozano Águilar detalló que en dicho lapso de tiempo, se han vendido 791 mil 730 boletos, de los cuales 500 mil 427 han sido en taquilla y 291 mil 303 fueron vendidos en línea.

Las estaciones con la mayor venta de boletos han sido Mérida, con 189 mil 536; Cancún Aeropuerto, con 180 mil 079 y Playa del Carmen, con 70 mil 976. Diciembre de 2024 fue el mejor mes para el Tren Maya, con un total de 111 mil 851 boletos vendidos, movilizando a tres mil 608 pasajeros diarios en promedio.

De acuerdo con el director de dicho obra ferroviaria, lo anterior representó un incrementó de 38.27 por ciento de incremento en el número de pasajeros con relación al verano del año pasado.

«Nos sentimos muy contentos de estos resultados, evidentemente esto refleja el creciente interés del turismo nacional e internacional en vivir la experiencia del Tren Maya», detalló el general Lozano Águila acerca de la obra que abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una ruta de mil 554 kilómetros de vía férrea.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum propondrá reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico

Ante ello el Gobierno mexicano ha prometido que acatarán la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles durante su mañanera, que enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra del maíz transgénico, pese al reciente fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Ya está lista la iniciativa. Yo creo que la enviamos el día de mañana (al Congreso), es muy sencilla y es la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país para que sea llevada a la Constitución”, aseveró.

Cabe mencionar que dicha reforma se propone tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo conformado por tres especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

Ante ello el Gobierno mexicano ha prometido que acatarán la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá, al impugnar dos aspectos del decreto mexicano sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico de 2023.

La disputa giró desde entonces alrededor de las medidas del Gobierno mexicano que prohíben el uso de maíz transgénico para consumo humano y establecen una gradual sustitución.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Gabinete supervisará centros de atención a migrantes en la frontera: Sheinbaum

Ante ello indicó que acudió el secretario de Trabajo, Marath Bolaños, a supervisar estos trabajos, y este miércoles acudirá la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará a secretarios de Estado, así como a funcionarios federales a que supervisen la instalación y operación de los nueve centros de atención para recibir a migrantes mexicanos que sean deportados por el gobierno estadounidense. 

Luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunciara que se instalarán nueve centros de atención a migrantes en los seis estados fronterizos de México, este miércoles durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya comenzaron a instalarse.

Ante ello indicó que acudió el secretario de Trabajo, Marath Bolaños, a supervisar estos trabajos, y este miércoles acudirá la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

“Los centros de atención en la frontera ya se están instalando; el día de ayer estuvo el secretario Marath, y hoy le he pedido a la secretaria del Bienestar que pueda ir a supervisar algunos de estos centros, y otros secretarios que también van a estar supervisando para que lo más pronto posible estén (listos)”, refirió.

Los nueve centros de atención estarán ubicados en unidades deportivas, estacionamientos, salones, bodegas industriales y estadios de Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Nueva Rosita en Coahuila, El Carmen en Nuevo León y tres en Tamaulipas.

Seguir Leyendo

Tendencias