Conecte con nosotros

Internacionales

México y EE.UU. firman memorandos sobre protección a trabajadores y menores migrantes

Embajadores de ambos países, reunidos en Ciudad de México, firman los acuerdos que beneficiarán a trabajadores y menores.

Publicado

en

Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron dos memorandos de entendimiento en materia de movilidad laboral y de protección a menores de edad no acompañados en situación de movilidad, derivado de los acuerdos alcanzados entre ambas naciones en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte

Esto, expresaron el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, es una de las primeras consecuencias de los acuerdos que se lograron previamente entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, que se reunieron la semana pasada en la capital mexicana.

«Lo que se hace hoy al firmar estos acuerdos es algo histórico que viene del trabajo de años», consideró Salazar en conferencia de prensa.

Asimismo, dijo que los acuerdos firmados este día son parte del trabajo entre ambos países «para beneficio del pueblo de México y el pueblo de Estados Unidos».

Los memorandos, coincidieron ambos embajadores, demuestran el objetivo común de que la migración ocurra de manera cada vez más humana, con respeto a los derechos de las personas y también sea segura y ordenada.

Sobre el memorando en materia de movilidad laboral, Moctezuma recordó que la población hispana representa el 18% de toda la fuerza laboral de Estados Unidos, por lo que es «sumamente importante» para ambos países llegar a acuerdos.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explicó que en 2022 cerca de 365,000 mexicanos llegaron al país vecino con visas para trabajar temporalmente y dijo que estiman que este año la cifra aumente a 400,000.

Sobre el documento relacionado con migración de menores no acompañados, el embajador de México en Estados Unidos consideró que tiene una visión muy humanista y centrada en el respeto a los derechos humanos.

Precisaron que la firma de este día es solamente el inicio de un camino pero a la vez algo histórico que ratifica la voluntad del gobierno de Biden y el de López Obrador de establecer precedentes que consoliden una estrecha relación y coordinación entre ambos países.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Rosa Icela Rodríguez representa a México en funeral del Papa Francisco en el Vaticano

Este sábado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió al Vaticano para representar a México en el funeral del Papa Francisco, en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Publicado

en

Por

Este sábado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió al Vaticano para representar a México en el funeral del Papa Francisco, en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La funcionaria federal estuvo acompañada por el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y por la diputada federal con licencia, Clara Luz Flores. Juntos, formaron parte de la delegación oficial que rindió homenaje al líder de la Iglesia católica, quien dejó un legado de fraternidad, paz y justicia a nivel mundial.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Rosa Icela Rodríguez compartió varios mensajes y fotografías en las que se le observa durante la ceremonia. En sus publicaciones, la titular de Gobernación expresó su respeto y admiración hacia el pontífice, asegurando que recordará siempre su llamado a construir una sociedad basada en la solidaridad y el amor al prójimo.

Rodríguez calificó el acto litúrgico como una despedida emotiva y subrayó el impacto que el Papa Francisco tuvo no solo en el mundo católico, sino también en aquellos que promueven los valores universales de paz, justicia social y cuidado de los más vulnerables.

La participación de la secretaria en este evento internacional reafirma el compromiso del Gobierno de México de mantener estrechos lazos de respeto y colaboración con la Santa Sede y con las comunidades religiosas en general.

Seguir Leyendo

Internacionales

Rosa Icela llega al Vaticano como representante de México en funerales del papa Francisco

Por medio de sus redes sociales, Icela Rodríguez compartió una foto en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, acompañada del embajador Alberto Barranco Chavarría y de Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Segob.

Publicado

en

Por

Luego de haber sido designada como representante de México para asistir a los funerales del papa Francisco, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer este viernes que llegó al Vaticano para expresas las condolencias a nombre del Gobierno mexicano.

Por medio de sus redes sociales, Icela Rodríguez compartió una foto en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, acompañada del embajador Alberto Barranco Chavarría y de Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Segob.

Con las condolencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, después del último adiós al papa Francisco, a nombre del pueblo y Gobierno de México, en la Puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, con el embajador Alberto Barranco y Clara Luz Flores”, se lee. 

Cabe agregar que pasado martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo descartó que fuera a El Vaticano para estar presente en los funerales del papa, y en su lugar anunció que sería Rosa Icela Rodríguez quien representaría al Gobierno de México.

“No, vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, respondió en Palacio Nacional.

Seguir Leyendo

Internacionales

También hay estadounidenses en México que “no tienen documentos”: Sheinbaum

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en México también hay muchos ciudadanos estadounidenses que “no tienen documentos“, de una población estimada en 1.5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño” agregó. 

“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes. Vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en su conferencia de prensa matutina. 

La mandataria federal dio dichas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras que su homólogo el estadounidense, Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Los estadounidenses en México viven en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, pero en los últimos años se han instalado como nómadas digitales en zonas de la Ciudad de México, como la Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc.

«Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, sostuvo la gobernante mexicana.

Seguir Leyendo

Tendencias