Conecte con nosotros

Opinión

MORENA, JUICIO A EXPRESIDENTES Y TURISMO EN Q. ROO

Debemos invocar a la unidad de los quintanarroenses, sea cual fuere nuestra orientación política o nuestros intereses económicos; todo puede converger en un solo proyecto denominado Quintana Roo.

Publicado

en

La-silla-del-patron-Amir-Ibraim-

AMIR IBRAHIM
La Silla del Patrón

La carrera por la dirigencia nacional del partido MORENA ya está en marcha; los caballos más importantes son: Yeidckol Polevnsky, Gibrán Ramírez, Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo, Javier Hidalgo, y los demás contrincantes, están muy atrás.
Para secretario General, la batalla estará entre Citlalli Hernández, Antonio Attonili y Alba Arroyo Donají.
No es por hacer menos a los demás contendientes, pero sin duda, éstos son los caballos más adelantados en la carrera.
La sorpresa, sin duda, la dio Gibrán Ramírez, quien en una encuesta realizada por Arias Consultores, resultó con un 71% de aprobación y un 43.5% como la primera opción para aspirante a la dirigencia.
Los que le siguen están muy por detrás, Mario delgado con 20.7%, Yeidckol Polevnsky con 17%, Porfirio Muñoz Ledo con 9.8%.
Si, así es, el joven doctor, académico, les propinó su primer impacto de la realidad, y la guerra sucia se acelera en su contra.

Juicio a ex presidentes, también avanza fuerte.

La recolecta de firmas, está en proceso, se ocupan más de 1.7 millones de ellas. Pero mire usted, que cada vez que pregunto a las personas, si están de acuerdo con el juicio, el 98% me contestan que sí.
Motivos hay muchos, y es que, si en 2018 el pueblo de México confió su voto a AMLO, fue por la basta corrupción que se vivió en el pasado; ya estamos hartos de tanta impunidad y corrupción, siempre al amparo del poder
En mi opinión, los 1.7 millones de firmas que se necesitan, no son nada, creo que una de las causas, de los 30 millones de votos por AMLO, fue esta. Veremos…

Mientras tanto, en Quintana Roo nos sigue pegando duro la pandemia y los recortes del gobierno federal. Aumentaron el presupuesto de turismo en un 667% pero eso fue por el Tren Maya. Caray, aun no logro entender, por qué no invertir en traer más turistas, en levantar el destino. En 2019 llegaron 25 millones de turistas vía el Aeropuerto Internacional, en 2020, será el peor arribo de turistas en toda la historia, pero 2021 no tiene que ser igual, nuestra meta debería ser traer más de los 25 millones del 2019.


Pero sin lana, no más no se va a poder, se ocupa promoción turística. Este mercado es uno de los más competidos por los países, todos quieren turistas, así que las ofertas turísticas estarán al 2×1.
Levantarnos de este revés que significa la caída económica global, no sólo tiene relación con la promoción y la infraestructura que se hace cada día más urgente, se requiere hacer conciencia y trabajar en la prevención.

Prevenir los efectos negativos de las arribazones de sargazo que cada año nos golpean; prevenir el impacto que generamos a nuestros recursos naturales; prevenir la impunidad que también nos resta turistas.


Debemos invocar a la unidad de los quintanarroenses, sea cual fuere nuestra orientación política o nuestros intereses económicos; todo puede converger en un solo proyecto denominado Quintana Roo, el Caribe mexicano, nuestra casa.
Piénselo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

AMLO promulgará reformas para militarizar la GN y la de indígenas

El mandatario expuso en su conferencia matutina que ambas modificaciones, propuestas por él y votadas esta semana en el Senado.

Publicado

en

Por

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que promulgará el próximo domingo o lunes las reformas constitucionales para militarizar la Guardia Nacional y reconocer los derechos de los pueblos indígenas tras su aprobación en los congresos estatales.

El mandatario expuso en su conferencia matutina que ambas modificaciones, propuestas por él y votadas esta semana en el Senado, ya recibieron el aval de más de la mitad de los 32 congresos locales, un requisito necesario para cambiar la carta magna.

Ya se aprobaron en los congresos locales tanto la ley de derechos de pueblos indígenas como la ley que permite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hacerse cargo de la Guardia Nacional», declaró en el Palacio Nacional.

La primera reforma reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, obliga a hacer consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara como «nación multiétnica» a México, donde 23 millones de personas son indígenas.

Mientras que la segunda, más controversial, cede al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad de más de 130.000 elementos creado en 2019 por el presidente López Obrador, quien había prometido mantenerlo civil.

El presidente rechazó de nuevo las acusaciones de la oposición, de asociaciones civiles y de organismos internacionales sobre «una militarización» de la vida pública de México.

“Va a depender de la Secretaría de Defensa la Guardia Nacional porque esto significa disciplina, profesionalismo, y honestidad, desde luego, con el respeto a los derechos humanos», expuso el gobernante mexicano.

También aseveró que antes «no había una corporación para garantizar la seguridad pública», por lo que creó este cuerpo para «garantizar la paz y la tranquilidad en el país».

«La Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina no podían hacerse cargo de tareas de seguridad pública, se tuvo que hacer una reforma a la Constitución para contar con el apoyo de estas dos importantes secretarías, y atender uno de los principales problemas del país, el más sentido, la inseguridad pública», señaló.

Seguir Leyendo

Estados

Autoridades aseguran aeronave, armamento y cocaína en Chiapas

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional (GN) aseguraron una aeronave y a una persona, acompañado de una menor, con nueve paquetes de posible cocaína, tres armas largas, una corta y tres cargadores en San Quintín, Chiapas

Esto luego que el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detectó una aeronave tipo jet no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción Helitransportada y Terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano.

También ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional el despegue de helicópteros para dar seguimiento a la aeronave.

“Debido al contacto de radar y visual, se observó que el avión sospechoso aterrizó a 24 kilómetros al noreste de San Quintín, Chiapas por lo que al área arribaron los helicópteros con la Fuerza de Reacción Helitransportada”, detalló la Sedena en un comunicado.

Los elementos procedieron a establecer un perímetro de seguridad para inspeccionar la aeronave de igual forma, efectuaron reconocimientos en el área de aterrizaje, localizando en inmediaciones del lugar a dos personas, una menor, quienes se encontraban en posesión de nueve paquetes que en su conjunto sumó un peso aproximado de 270 kilogramos de posible cocaína, tres armas largas, una corta y tres cargadores.

La aeronave, uno de los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, mientras que otro fue puesto en calidad de presentado ante las autoridades correspondientes, en virtud de ser menor de edad, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar la ilegalidad de los hechos.

Seguir Leyendo

Opinión

Concluye el Diálogo Consular México-Estados Unidos 2022

En la sesión se resaltó el intercambio entre el Centro de Información y Atención a Mexicanos en el Exterior (CIAM) y el Monterrey Service Center

Publicado

en

Por

Concluyó la décima edición del Diálogo Consular México-Estados Unidos, en las instalaciones del Departamento de Estado (DoS, por sus siglas en inglés) en Washington D.C.

La cual tuvo el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de asistencia y protección consular.Donde autoridades de México y Estados Unidos intercambiaron buenas prácticas consulares, se identifican áreas de colaboración y se atienden retos compartidos en temas.

Entre ellos se encuentra la atención que se brinda a familias binacionales, mecanismos de colaboración e intercambio de información en temas de interés mutuo, asistencia consular a connacionales ante situaciones de emergencia y aspectos relevantes sobre adopciones internacionales, entre otros.

En la sesión se resaltó el intercambio entre el Centro de Información y Atención a Mexicanos en el Exterior (CIAM) y el Monterrey Service Center.

Personal del DoS y de las representaciones consulares de México en Houston, Nueva Orleans, Miami y San Juan compartieron sus experiencias en asistencia telefónica en materia de protección consular, así como en la atención a crisis provocadas por desastres naturales (huracanes), subrayando prácticas positivas, retos y logros obtenidos.

El Gobierno de México subraya la excelente colaboración con el Gobierno de Estados Unidos para poner en práctica acciones consulares en beneficio de las personas de ambas naciones.

Seguir Leyendo

Tendencias