Nacionales
PAN y PRD reciben 11 gubernaturas a cambio de aprobar Reforma Energética
La Reforma Energética, se aprobó a cambio de gubernaturas, mientras la ciudadanía se manifestaba en contra de dicho acuerdo.
Publicado
3 años haceen
Por
redaccion
Emilio Lozoya, quien es acusado por las autoridades mexicanas por corrupción, robo a la nación, entre otros; ha revelado algunos nombres en España, (de acuerdo con versiones periodísticas). Así fueron los acuerdos entre panistas y priistas para aprobar la Reforma Energética.
Un artículo de Rivelino Rueda, da a conocer cómo se pactó aprobar la Reforma Energética, a cambio de gubernaturas, mientras la ciudadanía se manifestaba en contra de dicho acuerdo.
A mediados de diciembre de 2013, entre un cerco policíaco-militar en las calles aledañas a la sede del Senado de la República, los senadores de la oposición hacían sus negociaciones.
“De haber sabido que las protestas iban a estar así, hubiéramos privatizado todo el sector energético”, reviró el panista Salvador Vega Casillas, quien fungía como secretario de la Comisión de Energía de la Cámara alta.
Mientras tanto, Emilio Lozoya y Pedro Joaquín Coldwell, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y secretario de Energía, respectivamente, seguían el debate en el pleno de la Cámara de Senadores desde una oficina del recinto legislativo.
De acuerdo a la nota de Reversos, desde ahí operaban y giraban instrucciones. Tenían línea abierta con Peña Nieto, pero también con el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, así como con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para “lo que se necesitara”.
“La aprobación del ordenamiento, “joya de la corona” del Pacto por México, prácticamente ya estaba amarrada. La mayoría calificada se cumplía con los votos de las bancadas del PRI, del PAN, del PVEM y del Panal. Pero los funcionarios tenían la encomienda directa del presidente de la República de “evitar sorpresas” de último momento”.
A 8 años de la aprobación un exsenador del PAN –quien según el artículo ya no pertenece a ese partido- y quien pide el anonimato; narró todo lo que ocurrió detrás de la aprobación de la llamada Reforma Energética.
Gustavo Madero Muñoz, en ese entonces dirigente nacional del PAN, ya había dado su palabra de que su partido acompañaría la reforma privatizadora emanada del llamado “Pacto por México”, el expanista comentó que todo se le salió de las manos al PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón; al presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna; al director general de Pemex, Emilio Lozoya, y al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, “cuando diez senadores de Acción Nacional le advierten a los priistas que no votarán a favor de la reforma energética si no se les cumplen algunas peticiones”.
“En ese momento ya no había recato de ninguna parte. Ahí se negociaron gubernaturas. Se trató de una especie de nuevas concertacesiones como las del sexenio de Carlos Salinas de Gortari en Guanajuato y Baja California. No le quedaba de otra al gobierno de Peña Nieto. Estaban las horas contadas para la votación de la reforma constitucional en el pleno y esos votos podían marcar la diferencia”, dice.
Los senadores que se rebelaron en esas horas críticas de la reforma energética, recuerda, fueron: Carlos Mendoza Davis, Javier Lozano Alarcón, Mariana Gómez del Campo, Martín Orozco Sandoval, José Rosas Aispuro, Martha Elena García Gómez, Francisco Domínguez Servién, Francisco García Cabeza de Vaca, Fernando Yunes Márquez y Luisa María Calderón Hinojosa.
Los panistas advirtieron que se ausentarían de la votación en el pleno del Senado, votarían en abstención o de plano su sufragio sería en contra si no se les garantizaban gubernaturas, alcaldías o más recursos.
Lozoya Austin, Pedro Joaquín Coldwel y David Penchyna, narra el exsenador, se quedaron helados con la exigencia y pidieron unas horas para tratarlo directamente con el presidente Peña Nieto.
En dos horas tuvieron una respuesta; Peña aceptó con una condición: no se ventilarían actos de corrupción de gobiernos del PRI y se plegarían a cualquier disposición del gobierno federal que compitiera a sus estados.
Así, Mendoza Davis salió con la gubernatura de Baja California en la bolsa. Lozano Alarcón con la promesa de la gubernatura de Puebla, a reserva de lo determinara el mandatario local en aquel momento, Rafael Moreno Valle; y Mariana Gómez del Campo con la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México para su ex pareja sentimental, Jorge Romero.
Además, Martín Orozco Sandoval con el gobierno de Aguascalientes. José Rosas Aispuro con el de Durango. Martha Elena García Gómez con la gubernatura de Nayarit para su hijo, Antonio Echevarría García, hoy mandatario de ese estado. Francisco Domínguez Servién con la gubernatura de Querétaro, y Francisco García Cabeza de Vaca con el gobierno de Tamaulipas.
Fernando Yunes Márquez cumplió la encomienda de su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, para hacerse del gobierno de Veracruz en los comicios de 2016, y a María Luisa Calderón se le prometió otra vía de solución, ya que el presidente ya había comprometido la gubernatura de Michoacán, tras la firma del Pacto por México, para el perredista Silvano Aureoles Conejo, luego de negociar con el entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y con los dirigentes del PRD Jesús Zambrano Grijalva y Jesús Ortega Martínez.
Cuando se concretó esa negociación con los panistas; David Penchyna dijo “¡Son unos atascados!”.
El exsenador panista -de quien no se revela su nombre- comentó que también hubo senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que recibieron sobornos por aprobar las reformas del Pacto por México, sobre todo la laboral, telecomunicaciones, de competitividad, de educación y política, pero además por “hacer quórum y simular una oposición a ese ordenamiento en la reforma energética”.
Señala que uno de los más beneficiados fue el hoy gobernador de Puebla por MORENA, y en ese entonces coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, “a quien se le garantizó la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado para el tercer año de ejercicio de la 62 Legislatura”.
Otros de los senadores perredistas que se prestaron a esa simulación –añade—fueron Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega Martínez; Sofío Ramírez Hernández; Armando Ríos Píter; Isidro Pedraza Chávez; Adolfo Romero Lainas, la petista Martha Palafox Gutiérrez; Luis Sánchez Jiménez, e Iris Vianey Mendoza.
Dice el exsenador que entre esos “perversos acuerdos” también se definió el experimento de Nuevo León, con la primera gubernatura “independiente” en la historia del México contemporáneo, luego de que la iniciativa privada, específicamente el Grupo Monterrey y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la mano de Claudio X. González padre, negoció con el gobierno de Peña Nieto su aval a la reforma energética a cambio de esa gubernatura. Sin embargo la única condición que pidió Peña era que el candidato “independiente” fuera un expriista “dócil”.
Fue entonces que se manejó el nombre de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, quien recibió el visto bueno de la cúpula empresarial, con ese “experimento” se pretendía capturar a los indecisos con la idea de quitarle votos a López Obrador en 2018.
Lo mismo ocurrió con la gubernatura de Quintana Roo –continúa el exlegislador–, donde las dirigencias del PAN y del PRD, al mando de Gustavo Madero Muñoz y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, negociaron el gobierno de la entidad con la condición de que fuera un expriista, en este caso Carlos Joaquín González, medio hermano del entonces secretario de Energía y cacique de la entidad, Pedro Joaquín Codwell, quien gobernara el estado.
En medio de las audiencias públicas para la Ley General de Transparencia, el senador del PAN, Javier Corral Jurado, denunció que en el Congreso “se manejan grandes cantidades de dinero de las que no se rinden cuentas y se pagan compensaciones a los legisladores por votar determinadas leyes o ratificar los nombramientos propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto”
Luego de las revelaciones de Corral, “el gobierno federal buscó al ahora gobernador de Chihuahua para ofrecerle la gubernatura de del estado a cambio de su silencio por las tranzas que se hicieron en la reforma energética y el Pacto por México.
“Los acuerdos que PRI y PAN hicieron con las gubernaturas se tienen que conocer, dijo el exsenador, para que se vea el tamaño del “saqueo a la nación”. Recientemente se ha filtrado un audio, en el que dos senadores del PAN platican sobre las ventajas que tuvieron al llegar un acuerdo con el “Señor Kors”, quien dicen es Miguel Ángel Osorio Chong.
En dicho audio, los panistas (hoy gobernadores de los estados Querétaro y Baja California Sur), hablaban de “moches” de hasta 6 millones de pesos hasta terminar la campaña.
Te Puede Interesar
Nacionales
INCan Anfitrión del 2º Simposio Internacional sobre Anestesiología y Cuidados Perioperatorios en Pacientes con Cáncer
El jefe del Departamento de Anestesiología del INCan, Luis Felipe Cuéllar Guzmán, destacó la importancia de este simposio y señaló que México está dando sus primeros pasos en esta área, por lo que es esencial conocer las experiencias de otros países en este campo.
Publicado
7 horas haceen
septiembre 27, 2023Por
redaccion
El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud de México ha sido elegido como sede del 2º Simposio Internacional de Anestesiología y Cuidados Perioperatorios en Pacientes con Cáncer. Este evento, que se celebra del 27 al 30 de septiembre, reúne a especialistas de México y Estados Unidos para compartir conocimientos sobre avances tecnológicos, incluyendo la aplicación de inteligencia artificial en la atención de enfermedades.
El jefe del Departamento de Anestesiología del INCan, Luis Felipe Cuéllar Guzmán, destacó la importancia de este simposio y señaló que México está dando sus primeros pasos en esta área, por lo que es esencial conocer las experiencias de otros países en este campo.
La inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más relevante en la medicina, y este simposio busca explorar sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la anestesiología y los cuidados perioperatorios.
Durante el evento de cuatro días, el INCan presentará los resultados del protocolo ERAS, que se implementó hace tres años en colaboración con el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Este protocolo de recuperación acelerada ha demostrado reducir los tiempos de hospitalización y mejorar el control del dolor en pacientes con cáncer.
El protocolo ERAS se ha aplicado en cirugías gastrointestinales, incluyendo intervenciones en el páncreas, colon e hígado, con la atención de más de mil pacientes. Además, se ha implementado en el tratamiento de tumores malignos mamarios, atendiendo a aproximadamente seis pacientes por día.
El INCan tiene planes de expandir la implementación de consultas en el turno vespertino en todas las áreas, como parte de las iniciativas de la nueva administración del instituto.
Este simposio internacional es organizado por el INCan, el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, la Sociedad Mexicana de Anestesiología Oncológica, el Consejo Nacional de Certificación y la Sociedad Médica del INCan.
La participación del Centro Oncológico MD Anderson en este evento es un reconocimiento al trabajo realizado en México y refleja la calidad de la investigación y atención médica en el país.
El simposio abordará temas como la atención perioperatoria en cáncer de mama y pulmonar, procedimientos anestésicos de alta complejidad en cirugía de hígado o páncreas, y atención perioperatoria a pacientes que ingresan a radioterapia o a potenciar estudios de imagen, entre otros.
Además, el INCan y el Centro Oncológico MD Anderson llevarán a cabo un taller sobre el abordaje de la vía aérea en pacientes con tumores de cabeza y cuello, así como reuniones para promover la investigación entre instituciones.
Este evento internacional cuenta con la participación de especialistas del INCan y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ), así como 16 expertos de Estados Unidos del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Universidad de Colorado, conocidos a nivel mundial por sus contribuciones a la evidencia científica.
Nacionales
SME Celebra 63 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica y Reafirma sus Demandas
El SME considera que México se enfrenta a la necesidad de expandir la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar la reindustrialización del país.
Publicado
8 horas haceen
septiembre 27, 2023Por
redaccion
SME Celebra 63 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica y Reafirma sus DemandasEn el marco del 63º aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica en México, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha expresado su perspectiva sobre el estado actual de la infraestructura eléctrica en el país y sus demandas clave.
El SME considera que México se enfrenta a la necesidad de expandir la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar la reindustrialización del país. Este impulso se atribuye a la relocalización de grandes inversiones extranjeras en territorio nacional. Además, el sindicato subraya que aún falta diseñar un modelo energético que sea sostenible, democrático y equitativo.
El SME reitera su exigencia de que se contrate a los 14 mil electricistas que perdieron sus empleos con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, así como la restitución del servicio médico del IMSS para los trabajadores. En este sentido, el sindicato destaca que el 11 de septiembre entregaron una propuesta de reinserción laboral de los trabajadores a la CFE ante la Secretaría de Gobernación.
En su manifiesto, el SME enfatiza su compromiso de luchar por los ideales de la organización, que incluyen el rescate de la soberanía energética de México, el fortalecimiento de la empresa pública CFE, tarifas sociales para los usuarios del servicio público, una transición energética justa, democrática y soberana, y un sindicalismo democrático e independiente.
Tanto Martín Esparza Flores como José Humberto Montes de Oca Luna, Secretario General y Secretario del Exterior del SME respectivamente, hacen hincapié en que la mano de obra calificada puede contribuir al fortalecimiento de la industria eléctrica nacional y al desarrollo soberano de México. Además, rechazan enérgicamente los intentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revertir el proceso de renacionalización y validar la privatización del sector eléctrico nacional.
El SME destaca que la lucha por la renacionalización de la industria eléctrica está en marcha, y durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Estado mexicano ha recuperado en gran medida el control de esta industria estratégica para la seguridad nacional y el desarrollo independiente de México. Sin embargo, señala que empresas privadas y gobiernos extranjeros han resistido este proceso, tanto a nivel nacional como internacional, utilizando instancias legales para oponerse a la política energética actual.
El sindicato subraya la necesidad de consolidar y profundizar los cambios en la política pública del sector mediante una reforma constitucional que deshaga las reformas neoliberales que buscaban privatizar completamente el sector eléctrico nacional. En este sentido, considera esencial crear condiciones políticas que aseguren la construcción de una mayoría parlamentaria para aprobar dicha reforma en el próximo Congreso de la Unión.
Además, el SME destaca que la industria eléctrica nacional debe promover fuentes de energía que rompan la dependencia del gas natural proveniente de Estados Unidos y contribuir al saneamiento ambiental. En este contexto, el sindicato celebra su historia de resistencia a la privatización y reafirma su compromiso con la construcción de un México soberano y democrático en el ámbito energético.
El 27 de septiembre, durante la Asamblea General conmemorativa del 63º aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica, el SME discutirá y aprobará un plan de acción destinado a alcanzar la soberanía energética del país.
Nacionales
Detienen a un sujeto por su probable participación en el delito de abuso sexual en Quintana Roo
La FGE dio a conocer que Mijail “N” es señalado por hechos ocurridos en febrero de 2022.
Publicado
11 horas haceen
septiembre 27, 2023Por
redaccion
La Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable participación en el delito de abuso sexual en agravio de una víctima menor de edad.
Las investigaciones señalan que el imputado, Mijail “N”, probablemente cometió el delito en febrero de 2022, cuando aprovechó la cercanía familiar que tenía con la víctima para amenazarla con hacerle daño a sus familiares sino cedía a sus exigencias.
Por esta razón, la madre de la víctima interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, quienes obtuvieron de un Juez de Control la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación.
Tras la detención, Mijail “N” fue puesto a disposición del Ministerio Publico, quien en el término legal previsto, definirá la judicialización de la carpeta de investigación y actuará conforme a derecho.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Nacionales3 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!
-
Saul Soltero Nopal Times3 años hace
Sobrina de Calderón está hundida! Lozoya entrega video donde se le ve recibiendo millonario soborno