Conecte con nosotros

Nacionales

Porfirio Muñoz denuncia a Mario Delgado ante la FEDE por presuntos delitos electorales

Porfirio Muñoz presentó una denuncia contra Mario Delgado por la comisión de presuntos delitos electorales.

Publicado

en

El diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo, acompañado por diputados y diputadas federales, presentó una denuncia contra Mario Delgado, su contrincante en la dirigencia de Morena, ante la Fiscalía de Delitos Electorales (FEDE) por la comisión de presuntos delitos electorales.

Con la presentación de esta DENUNCIA de carácter PENAL se hace un fuerte llamado no sólo a la militancia y simpatizantes de MORENA, sino en general, a la ciudadanía, para someter al juicio de la autoridad lo que no representa más que el reflejo de los viejos y más pútridos vicios de la antigua y caducada fórmula de hacer política:

•             Obtención indebida de ventaja electoral, sacando provecho de los cargos de elección popular, siendo que éstos deben ser exclusivamente para servir a los ciudadanos y no para servirse de él;

•             La utilización de recursos públicos para posicionarse electoralmente;

•             El despilfarro en despoblado de recursos del pueblo, se lee en un documento de pronunciamiento de los demandantes.

«Como es bien sabido, mediante la resolución del incidente de incumplimiento de la resolución recaída al juicio EXP SUP-JDC-1573/2019, la Sala Superior del TEPJF ordenó que, para renovar la dirigencia de MORENA (esto es, Presidencia y Secretaría General), se debería llevar a cabo con inmediatez el proceso electivo de quienes ocuparían esos cargos, mediante una encuesta pública abierta a las y los ciudadanos que se auto adscribieran simpatizantes de MORENA, así como a las y los Protagonistas del Cambio Verdadero que para tal efecto fueran encuestados.

Pese a que ello representó con toda arbitrariedad una apabullante trasgresión a la libre autodeterminación de MORENA, y por ende, un atropello jurídicamente insostenible e injustificable, se acató completamente la determinación del Tribunal, en estricto apego a la normatividad», se agrega.

Una cantidad bastante considerable de militantes de MORENA decidió participar en este ejercicio democrático, en pleno uso de sus derechos como miembros activos y como ciudadanos, acatando la legalidad y apegándose estrictamente a los principios que deben regir los procesos electorales.

Sin embargo, no todos los contendientes basaron su candidatura con miras a ganar la encuesta por la dirigencia de MORENA de una forma limpia, por medio del trabajo, del diálogo, de las propuestas y de la construcción de una carrera política honesta, tal y como debe hacerlo todo aquel que verdaderamente tiene la vocación y el deseo inenarrable de servir al pueblo de México.

«Es así que se presenta este día una denuncia en contra de MARIO MARTÍN DELGADO CARRILLO, quien ha sacado un grotesco provecho de su posición como servidor público y líder de la bancada morenista en la LXIV Legislatura, en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

«Es evidente a toda luz que, en su intención de agazapar  la Presidencia de MORENA, el hoy denunciado ha sacado un indebido e ilegítimo provecho de su posición  como legislador federal, como Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y como Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA para:

1.            Hacer públicas sus intenciones por ser Presidente del Partido;

2.            Promocionar su imagen y propuestas en un espacio que debería ser ajeno a los intereses y asuntos de la vida interna del Partido;

3.            Obtener provecho y difusión indebido; y

4.            Aprovecharse de los recursos de origen público a los que tiene acceso, disfrazándolos mediante truculentos enredos y subterfugios como parte de su actividad como legislador.

No conforme con lo anterior, el hoy denunciado ha hecho un despliegue de propaganda de su imagen y propuestas mediante:

1. La colocación de diversos y sumamente costosos anuncios espectaculares en la vía pública de diversos Estados, tales como Nuevo León, Veracruz y Guerrero.

2.            La difusión de su candidatura mediante perifoneo en vehículos automotores que exhibían espectaculares promoviendo su candidatura.

3.            La estrepitosa difusión de su imagen, ideas y candidatura mediante el uso de las principales redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube) de las cuales se puede observar que ha existido todo un equipo trabajando para el diseño, difusión y posicionamiento de las mismas; y por último y la más grave de todas

4.            La impulsión de su candidatura, echando mano de la estructura del Partido en la Cámara de Diputados», señalan los legisladores.

Lo anterior resulta extremadamente grave, ya que se ha hecho un indebido uso de recursos públicos que hoy por hoy lo han llevado a estar en la última etapa de la elección de la dirigencia de MORENA.

Es más que obvio que los actos realizados por MARIO MARTÍN DELGADO CARRILLO han afectado gravemente el proceso, y han repercutido en la certeza y la legalidad de esta elección, ya que usando una cantidad exorbitante de recursos económicos logró hacerse de una indebida ventaja en la carrera por la dirigencia del Partido, lesionando irreparablemente la equidad en la contienda.

Es por eso que hoy, preocupados por lo extremadamente delicado de la situación, presentamos esta denuncia y solicitamos la intervención de ésta H. Fiscalía, para que investigue y en su caso, sancione el o los delitos electorales de los que el antes referido pueda ser responsable, al tenor de lo siguiente:

•             Se investigue la probable comisión del delito electoral de desvío de recursos públicos, además de que las conductas dolosas perpetradas pudieran estar tipificadas en una o más figuras penales.

•             Aquellas responsabilidades en las que el denunciado, al ser un servidor público, pudiera incurrir, por hacer un utilizar facciosamente recursos de origen público, debido a que:

–              Ha destinado y utilizado ilegalmente fondos, bienes y servicios a su disposición como diputado federal y líder de la bancada de MOERNA en la Cámara de Diputados.

– Favorecido su candidatura en beneficio propio, haciendo uso de los espacios del recinto legislativo y en horarios laborales.

–              Echó mano de su posición para obtener el apoyo y manipular a otras y otros compañeros diputados federales y locales, senadores, alcaldes y en general liderazgos de MORENA, de quienes se ha valido dolosa y ventajosamente para extender aún más la difusión de su intención por hacerse con la dirigencia del Partido.

Se explica que esto, sin tomar en cuenta, por supuesto, de todos aquellos razonamientos lógicos que lleve a cabo esta H. Fiscalía, a fin de esclarecer los hechos denunciados y en su caso, atribuir al denunciado en el presente la trasgresión a la normatividad, que decanten, en su caso, en responsabilidad de carácter penal.

Es por ello que se presenta esta denuncia de carácter penal, para someter a la consideración de la autoridad las responsabilidades en su caso penales en que pudiera haber incurrido el hoy denunciado, por haberse hecho valer de la plataforma con que cuenta como servidor público así como de los medios y recursos de su cargo obtenidos para posicionarse en su intención por ser Presidente del Partido.

Nacionales

SICT invertirá más de 11,800 millones de pesos en la construcción de 15.8 km de puentes y distribuidores viales en 11 estados

El proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad entre ciudades y centros productivos, agilizando el tránsito de mercancías y vehículos particulares, lo que a su vez reducirá los tiempos de traslado y fomentará el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo la construcción de 18 puentes y distribuidores viales en diversas entidades del país, con una inversión total de 11,847 millones de pesos. Estas obras, que abarcarán un total de 15.8 kilómetros, beneficiarán a más de 6.5 millones de personas y se realizarán en los estados de Baja California Sur, Ciudad de México/Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad entre ciudades y centros productivos, agilizando el tránsito de mercancías y vehículos particulares, lo que a su vez reducirá los tiempos de traslado y fomentará el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas. Estas obras también generarán una importante cantidad de empleos, alcanzando un total de 132,673 puestos de trabajo.

Las principales obras incluyen la construcción de puentes en el Arco Sur y Arco Norte en Colima, así como el Puente Barrio V y otros proyectos clave en Veracruz y el Estado de México. Además, se construirán distribuidores viales en lugares estratégicos como el acceso al Puerto de Veracruz y la zona de Manzanillo, en Colima.

Los trabajos comenzarán este año, y algunas de estas obras estarán finalizadas para 2028. La SICT destacó que la infraestructura vial es esencial para el crecimiento y modernización de las regiones urbanas y productivas del país, y que estas acciones fortalecerán la competitividad de México a nivel nacional e internacional.

Seguir Leyendo

Nacionales

México se declara libre de dos enfermedades que afectan a la trucha de cultivo

La declaratoria, oficializada mediante dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se basa en los resultados obtenidos de las muestras analizadas en laboratorios oficiales del Senasica, las cuales confirmaron la ausencia de los agentes patógenos causantes de ambas enfermedades en las unidades de producción

Publicado

en

Por

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha declarado a México como zona libre de la necrosis hematopoyética infecciosa (VNHI) y la septicemia hemorrágica viral en la trucha de cultivo. Esta declaratoria, que se logró tras dos años de vigilancia sanitaria, favorece a la truticultura nacional al mejorar las condiciones para la comercialización de la trucha y sus productos tanto en el mercado interno como en el internacional.

La declaratoria, oficializada mediante dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se basa en los resultados obtenidos de las muestras analizadas en laboratorios oficiales del Senasica, las cuales confirmaron la ausencia de los agentes patógenos causantes de ambas enfermedades en las unidades de producción.

Con un valor superior a los 532 millones de pesos, la producción nacional de trucha se ve beneficiada al eliminar una barrera sanitaria significativa. La medida también fortalece el estatus sanitario del país y asegura que la trucha de cultivo mexicana siga cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

Aunque se ha logrado esta declaratoria, el Senasica continuará con las acciones de vigilancia, prevención, diagnóstico y control para evitar la propagación de los virus en la producción acuícola. Las medidas están alineadas con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, garantizando que México mantenga su estatus como zona libre de estas enfermedades.

Este avance tiene un impacto positivo en la competitividad del sector, permitiendo a los productores nacionales acceder a mercados más competitivos y consolidando el compromiso del país con la sanidad acuícola y el bienestar de las comunidades productoras de trucha.

Para conocer más sobre la producción acuícola en México, AGRICULTURA invita a los interesados a consultar el episodio «La tradición acuícola de la Ciudad de México» disponible en su canal de YouTube y Spotify.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Sigues en home office? Conoces tus derechos y beneficios según la ley aprobada

Los derechos de los trabajadores en home office incluyen acceso a equipos adecuados, desconexión laboral, protección de datos personales, salario completo y las mismas condiciones que los trabajadores presenciales.

Publicado

en

Por

Desde el 5 de diciembre de 2023, la Ley del Home Office entró en vigor en México, estableciendo nuevos derechos y obligaciones para los trabajadores que desempeñan sus funciones de manera remota.

Aprobada en junio de ese mismo año y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta normativa busca garantizar condiciones laborales justas y seguras para quienes trabajan fuera de oficinas tradicionales.

Derechos clave de los trabajadores en home office

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, los empleados que realicen más del 40% de sus labores fuera de la oficina tienen derecho a:

  • Recibir mobiliario ergonómico y herramientas necesarias para desempeñar sus funciones.
  • Contar con el pago de servicios como internet y energía eléctrica por parte de la empresa.
  • Disfrutar del derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.
  • Evitar mecanismos invasivos de supervisión que vulneren su privacidad.
  • Tener igualdad de prestaciones y beneficios con los empleados presenciales.
  • Solicitar horarios escalonados para equilibrar vida personal y laboral.
  • Acceder a derechos adicionales en caso de maternidad y lactancia.

Obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores

  • La empresa debe informar sobre los riesgos laborales y fomentar la prevención.
  • Se garantiza la posibilidad de cambiar entre modalidades de trabajo con previo acuerdo.
  • El empleador debe proporcionar capacitación y equipos adecuados.
  • Los trabajadores deben cumplir con su jornada establecida y cuidar los objetos proporcionados por la empresa.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la responsable de supervisar el cumplimiento de esta ley, que representa un cambio significativo en la regulación del teletrabajo en México.

Aunque la ley ya está en vigor, su implementación efectiva será progresiva y se espera que en 2024 los trabajadores puedan gozar plenamente de los beneficios establecidos.

Seguir Leyendo

Tendencias