Conecte con nosotros

Nacionales

Mujer busca justicia tras ser encarcelada por un delito que no cometió

Según narra la propia mujer la detención fue realizada por hombres que no se identificaron al momento de su arresto y la llevaron acusandola de haber extorsionado con una persona que es inexistente

Publicado

en

En octubre del año 2019  María Esther fue detenida en Tampico, Tamaulipas, y trasladada al Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, en Villahermosa donde tuvo que purgar una pena de dos años y tres meses de prisión preventiva oficiosa.

Según narra la propia mujer la detención fue realizada por hombres que no se identificaron al momento de su arresto y la llevaron acusandola de haber extorsionado con una persona que es inexistente.

“Ya soy abuela, me perdí el proceso de mi hija, pasar de ser de niña a señorita; me perdí sus llantos, ansiedades… claro que duele, duele y el tiempo no se recupera”,dijo en entrevista para el medio Proceso.

Explicó que el 21 de enero fueron vinculados a proceso tres personas que fueron clave en la fabricación del delito que provocó que durante varios años perdiera su vida. Entre ellos se encontraba el coordinador de fiscales, Desiderio “H”; un policía de investigación de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET), Mario Armando “E”, y el abogado de la víctima inexistente, Raúl “J”.

Cabe señalar que ante esto, todos los implicados fueron señalados por haber cometido imputaciones falsas, así como simulación de pruebas en el delito de extorsión agravada.

Dicho suceso quedó asentado en la carpeta de investigación 075/2019, cabe señalar que en el momento en el que la detenida fue acusada, la supuesta víctima de nombre Luis Fernando no existía, ya que no fue encontrada ni su acta de nacimiento en el registro civil, además de que en ningún momento se presentó a alguna de las audiencias

.De esa Carpeta luego derivaron igual las irregulares órdenes de investigación y aprehensión, así como la vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa

Según las investigaciones la única identificación con la cual fue acreditada la existencia de esta persona fue una credencial de elector, cuya vigencia había expirado en el año 2009 y la cual resultó siendo falsa.

Además de que en el registro federal de electores del Instituto Nacional Electoral no se localizaron los datos de la presunta víctima.

A esto se suma que los dos presuntos testigos de la extorsión que eran trabajadores de Luis Fernando al final negaron conocer a María Esther y también negaron alguna vez haber declarado en su contra.

De igual forma, las firmas no coincidían con las que se presentaban en el acta de entrevista la cual habría sido realizada por un policía.

“En la carpeta terminada, la de la extorsión, se demostró que la víctima no existe y que los testigos nunca estuvieron presentes, y que se hizo mal uso de sus identificaciones oficiales”, explica en entrevista para Proceso  Anabel Chumacero, defensora de María Esther.

“Ese fue el modus operandi. Presentan a una víctima que no existe, presentan un documento que es altamente probable que sea apócrifo, presentan a dos testigos, que físicamente no los llevan; y resulta que, cuando se busca a estos testigos refieren que no tienen conocimiento de nada y no conocían a la víctima. Que sí son sus identificaciones, pero que estas se les perdieron hace ya tiempo”, detalla la abogada para el medio.

Así mismo, después de 36 audiencias que se llevaron a cabo en más de dos años, se logró concluir que la  víctima no existe, por lo que el fiscal del Ministerio Público solicitó el sobreseimiento de la causa penal por extorsión.

Nacionales

STPS lanza campaña contra simulación de sindicatos en el sector de la construcción

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores

Publicado

en

Por

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una campaña para evidenciar prácticas ilegales de simulación sindical en el sector de la industria de la construcción.

Con el lema Está Prohibido, la STPS busca evitar la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores, así como prácticas ilegales para condicionar la continuación de una obra.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, explicó que la práctica de colocar mantas o anuncios en las afueras de las obras en construcción, para adjudicarse la representación de los trabajadores, es una actividad prohibida por la nueva realidad laboral.

La Reforma Laboral de 2019, establece en el Artículo 369 de la Ley Federal del Trabajo, que este tipo de prácticas son ilegales ya que se atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes gremiales o de pertenecer o no a algún sindicato.

Seguir Leyendo

Nacionales

Renuncia Edmundo Jacobo a Secretaría Ejecutiva del INE

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó

Publicado

en

Por

Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral señalando que ya había llegado el momento de dejar su cargo y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo.

El funcionario dio una conferencia de prensa en donde informó el motivo de su renuncia, “he cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, argumentó.

“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.

“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó.

«Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad», puntualizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Guardia Nacional se retirará de forma gradual del Metro de la CDMX

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado

Publicado

en

Por

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tiene un programa de retiro para la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro, esto a casi tres meses de la presencia de la dependencia en el sistema de transporte.

“Ellos tienen ya un programa de retiro, poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana. Mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y la Auxiliar están tomando este papel”, dijo Sheinbaum.

“El retiro de los elementos de la Guardia Nacional tiene que ver con que, prácticamente llevamos ya varias semanas sin robo de cable y varias acciones que se tomaron”.

Cabe señalar que la Guardia Nacional comenzó a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro el 12 de enero pasado.

Su presencia se había justificado señalando que se estaban incrementando los “incidentes atípicos” en el Metro que afectaban continuamente su servicio.

La aspirante presidencial ofreció esa explicación en medio de la crisis que vivía su gobierno tras el choque de dos trenes en la Línea 3.

Seguir Leyendo

Tendencias